Connect with us

Turismo

Proponen iniciar en Punta Cana el proceso de construcción de la sostenibilidad del turismo

Publicado hace

en

Después de 40 años de desarrollo sostenido, Punta Cana necesita iniciar un proceso de maduración y construcción de la sostenibilidad que exige a las empresas que operan en el destino asumir un rol de líderes y salir de los límites de sus establecimientos al encuentro con la sociedad, y esto es importante porque nuestro país no puede desperdiciar la oportunidad de desarrollo que ofrece el turismo.

El señalamiento lo hizo Simón Suárez, vicepresidente del Grupo Puntacana y pasado presidente de ASONAHORES, en la intervención central del 1er Encuentro Universidad De Valencia-Universidad Central del Este-Punta Cana, titulada “Destino Turístico Punta Cana: Disrupción, Innovación y Ecosistema”, celebrado en le Universidad de Valencia (UV) el viernes 24 de enero pasado, en el marco del acuerdo de colaboración de esta academia y la Universidad Central del Este (UCE).

Es indudable, afirmó Suárez, que después de 40 años de desarrollo turístico sostenido, esta actividad necesita iniciar un proceso de maduración y construcción de la sostenibilidad, asumido con la misma energía y vocación disruptiva del acelerado crecimiento logrado a partir de los años 80.

El expositor dijo que el concepto disruptivo se aplica a procesos que provocan un cambio drástico o determinante; acciones que se apartan de los paradigmas establecidos o los contradicen para crear nuevos espacios.

Sostuvo que el esfuerzo para seguir avanzando exige a las empresas superar el rol corporativo tradicional y asumir un nuevo enfoque en el desarrollo, con una mayor cuota de responsabilidad con la inclusión social, la cultura local y el medio ambiente, condiciones ineludibles para asegurar la sostenibilidad del sector.

Romper el paradigma actual, precisó Suárez, plantea a los líderes empresariales salir de los límites de sus establecimientos e ir al encuentro con la sociedad de su entorno, con el país, y participar en los temas sociales que influyen en la consolidación de la posición productiva alcanzada por la industria turística.

Señaló que este cambio en el accionar del empresariado en Punta Cana tiene que estar inspirado en los principios del Manifiesto de Davos 2020, que define el rol de la empresa como un ente que además de producir dividendos para sus accionistas debe igualmente aportar valor para sus empleados, proveedores, comunidad local y sociedad en general.

Suarez considera que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas nos proporcionan un prontuario para el accionar empresarial y destacó que son 17 objetivos que deben orientar el desarrollo económico y social de nuestras sociedades y cada objetivo tiene sus metas, cual recetario de acciones necesarias.

Los grandes retos
La agenda del desarrollo turístico sostenible en Punta Cana y en otras regiones del país, afirmó Suárez, toca temas postergados en áreas claves con retos que deben ser resueltos porque amenazan la vitalidad del sector productivo más importante del país.

El turismo, afirmó, no podrá existir si no revertimos el deterioro que observamos en nuestro medio ambiente, sin asegurar agua limpia y saneamiento para todos; uso de energía renovable; producción y consumo responsables; conservación de los ecosistemas marinos y terrestres y en general gestionar los recursos para la sostenibilidad y el cambio climático.

Citó algunos temas de la agenda pendiente de Punta Cana, entre ellos la planificación urbana integral del Municipio Verón-Punta Cana; mejorar la formación de empleados medios de la industria hotelera; conservación de las costas, playas y arrecifes de corales; compromiso del sector privado en el mejoramiento de la educación básica de la comunidad; construcción del acueducto y el sistema de depuración de aguas servidas de la región; solución privada de la recolección, manejo y disposición de desechos sólidos de la región, y ordenamiento y modernización del tránsito y provisión de un servicio de transporte público de clase mundial en la región.

AGENCIAS

Turismo

Collado apuesta por acuerdos turísticos en Miami para atraer más de 500 mil visitantes a RD

Publicado hace

en

El ministro de Turismo, David Collado, en el evento DR Trade Show en Miami, Estados Unidos (el tercero de izquierda a derecha).

MIAMI, Florida.-El ministro de Turismo, David Collado, se reunirá con líderes y empresarios de Latinoamérica durante el DR Trade Show en la ciudad de Miami, Estados Unidos, un evento comercial del sector turístico de República Dominicana, en el que participarán 19 empresas del país.

El evento comienza hoy, martes, con el lanzamiento del turismo de lujo dominicano. Durante esta jornada, representantes de los hoteles Amanera, Four Seasons, Puntacana y St. Regis se reunirán con turoperadores con el objetivo de proyectar al país como un destino de lujo.

Collado aseguró que, luego de alcanzar un flujo masivo de turistas, la estrategia del país está centrada en diversificar el turismo.

Firmas de nuevos acuerdos
Durante el evento, que finalizará el jueves 3 de abril, Collado espera que la firma de nuevos acuerdos contribuya a atraer más de 500,000 turistas a República Dominicana, lo que generaría una inversión hotelera aproximada de 1,300 millones de dólares, de los cuales 274 millones corresponderían a nuevos desarrollos.

Precisa que el impacto total de los acuerdos se estima en la creación de 4,425 nuevas habitaciones, 3,375 vuelos adicionales, más de 33,000 nuevos empleos y un aporte adicional de 910 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

El ministro también destacó que se espera un crecimiento en el ingreso neto de divisas de 332 millones de dólares, un aumento del 7 % en el consumo local de productos alimenticios y un crecimiento del 4 % en el PIB del sector turístico.

Sobre el DR Trade Show
Este es el tercer año consecutivo en el que el Ministerio de Turismo celebra el DR Trade Show, el cual marca el cierre de la temporada de invierno y da inicio a la planificación estratégica para el trabajo turístico del año.

El evento, que se llevará a cabo del 1 al 3 de abril en el hotel JW Marriott Marquis de Miami, sirve como una plataforma para el lanzamiento de las nuevas metas y alianzas del país en el mercado internacional.

Este encuentro anual busca consolidar la presencia de República Dominicana en el mercado turístico del continente americano y fomentar nuevas oportunidades de negocio, mediante una estrategia enfocada en la fidelización con turoperadores y agentes de viajes.

Se espera que más de 600 participantes asistan al evento, junto con cerca de 90 coexpositores, además de 1,157 reuniones entre las empresas hoteleras del país presentes en la actividad.

Continuar leyendo

Turismo

Puerto Rico y República Dominicana firman acuerdo histórico para impulsar el turismo multidestino

Publicado hace

en

En un paso significativo para la cooperación turística en el Caribe, Puerto Rico y la República Dominicana firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Turismo, con el objetivo de fortalecer el turismo multidestino y fomentar la conectividad aérea entre ambas islas.

El acuerdo fue firmado en La Fortaleza, por la gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González y el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado.

Estuvo presente la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles.

Este convenio busca promover el intercambio de información, la organización de eventos y la atracción de inversiones.

Entre los ejes clave del acuerdo se destacan la mejora de la conectividad aérea, el impulso del turismo sostenible y la promoción de ambos destinos en mercados internacionales.

“Hoy damos un paso histórico que refleja nuestra visión compartida de un Caribe unido y competitivo”, expresó la gobernadora Jennifer González, destacando la importancia de esta alianza para la economía regional.

Por su parte, el ministro Collado calificó el acuerdo como “histórico y trascendental”, subrayando que atraerá más turistas y tendrá un impacto económico positivo en ambos países.

Cultura y tradición en la firma del acuerdo
El evento contó con la presencia de representantes gubernamentales, medios de comunicación y figuras destacadas como el artista Tito el Bambino y la presentadora y actriz Clarissa Molina, Miss República Dominicana 2015.

Además, se realizaron presentaciones de grupos folclóricos de ambos países, incluyendo el grupo Gíbaro de Puerto Rico.

Con esta alianza, Puerto Rico y República Dominicana consolidan su posición como destinos complementarios en el Caribe, ofreciendo a los viajeros experiencias integradas que destacan lo mejor de cada isla.

Continuar leyendo

Lo + Trending