Connect with us

Actualidad

Leonel dice diálogo con el CES viola la Constitución

Publicado hace

en

El presidente de Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, objetó a que sea el Consejo Económico y Social (CES) que conduzca el diálogo nacional, tras afirmar que sería inconstitucional y políticamente ilegitimo debido a que dicho órgano pertenece al Estado.

En una alocución al país, transmitida por una red de medios de comunicación a nivel, Fernández advirtió que dicha propuesta resulta inapropiada, debido a que conforme al artículo 251 de la Constitución de la República, el Consejo Económico y Social se creó como órgano consultivo del Poder Ejecutivo en materia económica, social y laboral.

Indicó que la Carta Magna, expresa de manera específica: “La concertación social es un instrumento esencial para asegurar la participación organizada de empleadores, trabajadores y otras organizaciones de la sociedad en la construcción y fortalecimiento permanente de la paz social. Para promoverla habrá un Consejo Económico y Social, órgano consultivo del Poder Ejecutivo en materia económica, social y laboral, cuya conformación y funcionamiento serán establecidos por la ley 142-15.”

El expresidente de la República explicó que esa ley, en su artículo 3, indica que “el Consejo Económico y Social es un órgano consultivo y de concertación social del Poder Ejecutivo, de carácter nacional, intersectorial e interterritorial, de carácter permanente, adscrito al Ministerio de la Presidencia.”

Sostuvo que ese mismo texto legal precisa la competencia del Consejo Económico y Social, al señalar que coordina sus trabajos con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, así como con el Ministerio de Trabajo.

“El Consejo Económico y Social, que el gobierno aspira organice y conduzca el diálogo para solucionar la crisis política e institucional ocasionada por el intento fallido de fraude electoral del pasado 16 de febrero, es un órgano consultivo del Poder Ejecutivo, adscrito al Ministerio de la Presidencia y coordinado con otros Ministerios”, dijo el presidente de FP.

Dijo que al ser un órgano del gobierno, está descalificado políticamente para servir de organizador del referido dialogo nacional.

“Más aún, siendo el gobierno un actor de principal importancia en la crisis generada, carece de la legitimidad para organizar y dirigir un dialogo cuyo propósito es, precisamente, superar la crisis de confianza que actualmente existe con respecto al propio gobierno y a la Junta Central Electoral”, sostuvo.

Estocada para la democracia
Fernández consideró que aceptar participar en un dialogo cuyo organizador carece de las facultades constitucionales para hacerlo, y carezca de legitimidad política para impulsarlo, sería contrario al fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho al que se aspira.

Añadió que sería una nueva estocada institucional a la democracia dominicana.

Expresó que no es su deseo impugnar las cualidades de honorabilidad y de capacidad de las personalidades integrantes de dicho Consejo Económico y Social, de los cuales está conscientes de que podrían hacer una importante contribución en la búsqueda de soluciones de la actual crisis que agobia al país.

“El establecer la inconstitucionalidad del referido órgano consultivo del Poder Ejecutivo para ser el centro de gravitación del dialogo nacional, no constituye una mero acto de formalidad legal. Se trata, más bien, de que bajo cualquier circunstancia y condiciones, resulta imprescindible respetar y hacer respetar nuestra Constitución”, enfatizó Fernández.

El tres veces presidente de la República, señaló que Fuerza del Pueblo y la coalición de partidos aliados, consideran que lo más importante es que se produzca el dialogo y que este contribuya a superar la crisis de confianza que se ha generado con relación a la Junta Central Electoral.

Asimismo, que permita la realización de procesos electorales que garanticen el respeto a la expresión de la voluntad popular.
“Somos del criterio de que la sociedad dominicana debe acudir a los comicios programados para el 15 de este mes de marzo y el 17 de mayo de este año”, dijo Fernández.

Explicó en su discurso, que la suspensión de las elecciones municipales del 16 de febrero causón consternación e indignación en la población dominicana.

Indicó que como consecuencia, reinaba un espíritu de desconfianza y de enojo frente al gobierno y las autoridades de la Junta Central Electoral (JCE).

Asimismo, expuso que frente a esa situación, la Fuerza del Pueblo (FP), el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), el Partido de la Unidad Nacional (PUN) y la Fuerza Nacional Progresista (FNP), se dirigieron al país ese mismo día, con la finalidad de proponer un dialogo con la participación de diversos sectores de la vida nacional, para construir un consenso que permitiese la búsqueda de una solución pacífica, democrática e incluyente a la crisis institucional generada por la suspensión del proceso comicial.

Encuentros y consultas
El exmandatario también recordó que sectores de gran influencia y representatividad del mundo político, empresarial, religioso y de la sociedad civil, se incorporaron también a los esfuerzos de buscar consenso y se produjeron encuentros, consultas y acuerdos preliminares para proceder en la dirección del dialogo.

Refirió que la agenda se concentraba en tres puntos esenciales, siendo el primero la conformación de una comisión de acompañamiento a la Junta Central Electoral, el segundo, al establecimiento de garantías electorales para los dos próximos procesos, o sea el de las elecciones municipales del 15 marzo y las presidenciales y congresuales del 17 de mayo.

Manifestó que el tercer punto de la agenda era “establecer las responsabilidades de lugar a propósito de la suspensión del torneo electoral del 16 de febrero.

“Los distintos sectores involucrados en la realización del diálogo han estado de acuerdo en estos puntos de agenda. De igual manera, entre los partidos opositores hubo, en principio, un acuerdo con relación a quienes serían los integrantes de la Comisión de Dialogo, sus acompañantes y facilitadores”, sostuvo.

Explicó que también se tomó en consideración al Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la Conferencia del Episcopado, un representante de la Iglesia Evangélica; Participación Ciudadana, por la sociedad civil; y una destacada figura nacional.

Además, estimó la participación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea.

Favorece la participación de jóvenes
Fernández favoreció que en el diálogo se incluya a la juventud dominicana, quienes, según explicó, desempeñaron un rol democrático trascendental en las recientes jornadas de defensa de la institucionalidad del país.

“Debe reservársele un papel igualmente relevante en la mesa de negociaciones”, argumentó.

Manifestó que el gobierno no debe empecinarse en desempeñar un rol de mediación, a través de sus instituciones, en el dialogo tan anhelado en estos momentos por el pueblo dominicano.

“Debe, simplemente, limitarse a asumir su rol de parte en el proceso, como todos los demás; y en lugar de generar obstáculos y dilaciones para su realización, contribuir, por el contrario, de manera franca y sincera a su culminación exitosa en beneficio de todo el pueblo dominicano”, subrayó.

El Caribe

Actualidad

Carolina Mejía lanza programa “sectores iluminados, más seguros” con 9 mil luminarias led en la capital

Las primeras 589 lámparas fueron colocadas en ensanche Quisqueya

Publicado hace

en

Carolina Mejía entregó la primera etapa del proyecto “Sectores Iluminados, Más Seguros”, a través del cual la Alcaldía del Distrito Nacional está instalando 9,000 luminarias para eficientizar el sistema de alumbrado público en 23 sectores y 11 avenidas de las tres circunscripciones, ahorrando energía y mejorando significativamente la visibilidad en calles, avenidas y parques.

Al hacer entrega de las primeras 589 lámparas, concernientes al ensanche Quisqueya, la alcaldesa precisó que la implementación de este gran proyecto garantiza una reducción en los costos operativos para la ciudad y un aumento de la seguridad, ya que un sistema de alumbrado eficiente mejora la calidad de vida de los habitantes, permitiendo el uso seguro y atractivo de espacios al aire libre durante la noche.

Mejía explicó que el plan completo tiene prevista la instalación de 200 cámaras de videovigilancia que serán monitoreadas por el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. Además, la colocación de 9,000 fotoceldas, 500 brazos galvanizados, 80 postes y lámparas ornamentales y 325 lámparas solares.

Durante el acto de entrega, llevado a cabo en el ensanche Quisqueya, la ejecutiva municipal se hizo acompañar de comunitarios en un recorrido por varias calles del sector para constatar la vistosidad que las nuevas luminarias aportaban.

La instalación de las lámparas en diferentes sectores del Distrito Nacional cumple con todas las especificaciones técnicas requeridas por la Superintendencia de Electricidad.

Asimismo, las luminarias tienen una vida útil prolongada de siete años de garantía y ocho años de garantía las fotoceldas verdes, reduciendo la necesidad de reemplazo frecuente, cumpliendo con los estándares de calidad de grado premiere.

Continuar leyendo

Actualidad

Carolina Mejía continúa Plan de Arbolado Urbano con plantación de árboles endémicos

Inmobiliaria Reservas y Medio Ambiente acompañaron al cabildo

Publicado hace

en

Carolina Mejía, en colaboración con Inmobiliaria Reservas, el Ministerio de Medio Ambiente y la Comunidad de Vida Cristiana (CVX), encabezó una jornada de plantación de 80 árboles en las aceras recién construidas en el sector Serrallés.

La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Arbolado junto al programa Siembra tu Frente, a través del que en esta jornada se plantaron 70 aceitunos o roblillos (Ekmanianthe longifolia) y 10 avellanos criollos (cordia sebestena l.).

Con estas dos especies endémicas que forman parte del Plan de Arbolado Urbano, se distribuyeron los árboles en las calles Padre Fantino Falco, Luis Escoto Gómez, Agustín Lara, José Amado Soler y Pablo Casals.

La alcaldesa Carolina Mejía valoró la participación de niños en la plantación, con lo que se busca crear conciencia en los más pequeños sobre el cuidado de la ciudad.

“Seguir haciendo conciencia de la importancia que tiene arborizar adecuadamente nuestra ciudad y según lo establece el Plan de Arbolado del Distrito Nacional con las especies endémicas que nosotros utilizamos para poder también garantizar su preservación”, indicó Mejía.

Al hablar en representación de la Comunidad de Vida Cristiana (CVX), Mónica Arbaje agradeció el apoyo que Siembra tu Ciudad, a través de Siembra tu Frente, destacó a las autoridades aliadas y al liderazgo comunitario que han dado el respaldo para tener una Santo Domingo más arborizado.

“Con esto queremos concientizar nosotros como ciudadanos para dejar de ser habitantes y aportar. La idea es que todos podamos sembrar nuestro frente, nuestro balcón. Necesitamos cuidar el medioambiente, nuestra casa común, es un llamado no solo de la iglesia a través del papa Francisco, sino de toda la sociedad”, sostuvo.

Las recién construidas aceras y contenes de Serrallés forman parte de un ambicioso plan que el cabildo capitaleño se encuentra desarrollando para impactar a 21 sectores, a través del cual contempla entregar 43,555.53 metros cuadrados de aceras y 20,743.56 metros lineales de contenes en las tres circunscripciones del Distrito Nacional.

Otras autoridades presentes en la jornada fueron el presidente de Inmobiliaria Reservas, Rafael Madera Rodríguez; la directora de Partición Social del Ministerio de Medio Ambiente, María del Carmen Vargas; el regidor Jorge Feliz Pacheco; la directora de Innovación y Proyectos Especiales, Yolanda de la Rosa; la directora de Gestión Ambiental, Milagros Mercedes; el coordinador técnico de Gestión Ambiental, Francisco Metz; y el director de Comunicaciones, Alfredo García.

Continuar leyendo

Lo + Trending