Connect with us

Noticias

Por coronavirus gobierno dominicano suspende vuelos de Europa, China, Corea e Irán

Publicado hace

en

El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, informó este sábado mediante una rueda de prensa que a partir de las 6 de la mañana del lunes 16 de marzo y durante un mes quedan suspendidos los vuelos provenientes de los países europeos, China, Corea e Irán y también los vuelos desde República Dominicana hacia esos países.

Montalvo explicó que la disposición entrará en vigencia el próximo lunes para darle tiempo a las aerolíneas que brindan servicio en las rutas que se verán afectadas.

También se suspendieron los viajes al exterior de todos los funcionarios del Gobierno dominicano.

Además se prohibió el atraco de barcos y cruceros, como informó esta tarde la Autoridad Portuaria.

Se dispuso de igual modo mantener en cuarentena a las personas que han estado en países donde hay circulación del coronavirus de forma comunitaria, es decir donde la propagación es de persona a persona

Los detalles con las nuevas medidas de la comisión de alto nivel que lleva el caso fueron dados en rueda de prensa en Palacio Nacional, en el salón Orlando Martínez.

Esa comisión de alto nivel estuvo reunida con el presidente de la República, Danilo Medina.

El Gobierno dominicano dijo que hasta el momento los contagiados siguen siendo 11 y todos y han sido por contagio en el extrajero por lo que el virus aun no circula de manera comunitaria en República Dominicana.

Los 11 pacientes se encuentran estables y en aislamientos, informaron.

Más medidas
2. Se establece la cuarentena a pasajeros provenientes de otros países que hayan estado en las dos últimas semanas en alguno de los lugares para los que se ha establecido la suspensión de vuelos.

3. Queda suspendida inmediatamente la llegada de todos los cruceros, en todos los puertos y costas de la República Dominicana.

4. Todos los estudiantes dominicanos que estaban fueran del país y han regresado como consecuencia de las medidas de suspensión de la docencia tomadas en el exterior, deberán permanecer en aislamiento domiciliario por 15 días a partir de su ingreso al país. Los padres de esos estudiantes deben tomar las precauciones necesarias para garantizar el cumplimiento de esta medida y los vecinos deben estar atentos a su cumplimiento también o, de lo contrario, notificarlo a las autoridades de salud pública.

5. Los estudiantes de nivel inicial, básico e intermedio que estudian en la República Dominicana, pero han visitado algún país donde hay circulación comunitaria del coronavirus deben quedarse en aislamiento domiciliario por 15 días desde su llegada al país. El ministerio de Educación y los directores de los centros educativos tienen la responsabilidad del cumplimiento de esta medida, al igual que los padres de los estudiantes.

6. La misma medida se aplicará a los estudiantes universitarios y será responsabilidad del Ministerio de Educación Superior y de los rectores de los centros universitarios su debido cumplimiento.

7. Todos los ciudadanos que hayan estado en alguno de los países con circulación del virus, deberán permanecer en aislamiento domiciliario por 15 días tras su regreso.

8. Quedan suspendidos los viajes al exterior de todos los funcionarios del Poder Ejecutivo, hasta nueva orden.

9. Solicitamos a los ciudadanos que limiten al máximo los viajes al exterior, realizando únicamente aquellos que sean estrictamente necesarios.

10. Los médicos de las fuerzas armadas y de la policía nacional asumirán el control del protocolo de salud de acceso al país, que incluye la toma de temperatura y la declaración de salud de cada pasajero. De esta forma, se reforzarán los puestos de chequeo en puertos, aeropuertos y puestos fronterizos, bajo la supervisión de los oficiales de Salud Pública.

Noticias

Dictan tres meses de prisión preventiva a supuesta cirujana venezolana

Publicado hace

en

La presunta cirujana Karla María Moya Boada. (Foto del Listín Diario)

El juez del juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso tres meses de prisión preventiva en contra la pseudo cirujana venezolana Karla María Moya Boada, acusada por el Ministerio de Salud Pública de ejercer ilegalmente en el país.

El magistrado Rigoberto Sena dispuso que la imputada cumpla la medida impuesta en la cárcel de Najayo – Mujeres. En la audiencia, el Ministerio Público había planteado al tribunal que la medida más idónea era la prisión prevenida, debido a que la imputada representa peligro de fuga.

Reseña el Listín Diario que a la salida del tribunal la imputada, bajo estricta medida de seguridad, rehusó hablar con los medios de comunicación en momento en que era conducida por el apoderado de la instancia a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

A principios del mes de junio, el Ministerio de Salud Pública apoderó al MP de la querella contra Moya Boada, a los fines de realizar una amplia investigación sobre el ejercicio ilegal de la falsa “doctora estética”.

Los inspectores de la Dirección de Habilitación de Salud Pública también procedieron al cierre del “Ki Centro Médico Integral del Caribe”, por violación a la Ley General de Salud 42-01.

Las autoridades actuaron tras un reportaje de investigación de la periodista Nuria Piera, en el que se muestra que Moya Boada no está avalada para ejercer cirugía estética.

La imputada fue arrestada por orden judicial en su contra, que fue ejecutada por agentes de la Dirección General de Migración, cuando ésta intentó salir del país por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

Continuar leyendo

Noticias

Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre

Publicado hace

en

El presidente Luis Abinader mantiene el cierre de la frontera y solo contempla flexibilizar las medidas tomadas contra Haití cuando culminen los trabajos de reactivación del canal La Vigía, obra hídrica que permitirá a la República Dominicana garantizar la irrigación de los cultivos de los agricultores de Dajabón que serían afectados con la construcción de un canal en el lado haitiano.

La información la sirvió el mandatario durante La Semanal con La Prensa, un encuentro con representantes de los medios de comunicación que realiza todos los lunes.

En la rueda de prensa, Abinader indicó que la reactivación de La Vigía le tomará al gobierno dos o tres semanas. Destacó que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indri) comenzó la semana pasada con la limpieza del canal, que dejó de operar desde el año 2007 por conflictos con haitianos.

Esta obra, según la ponencia del mandatario, será la «salvadora» del caudal del río Masacre ante la «desafiante» intención de Haití de construir un canal de manera «inconsulta y violatoria» de los acuerdos con su país vecino.

Aunque la misma supone la desviación de las aguas del Masacre, el presidente recalcó que la construcción de la misma fue consensuada con el Gobierno haitiano en su momento en 1966.

La frontera lleva 10 días cerrada, impactando negativamente la economía de ambos países. Aunque flexibilice las medidas en unas semanas, Abinader advirtió que la frontera «nunca va a ser la misma».

«Después de tener en funcionamiento el canal de La Vigía, salvando el caudal del río, veremos la posibilidad de flexibilizar las medidas en ese sentido. La frontera no será la misma a partir de ahora y a partir de muchos hechos que vendrán en ese país», enfatizó.

Ariel Henry: no hay marcha atrás
Contrario a lo que había expresado el presidente dominicano Luis Abinader sobre la posición de Henry Ariel respecto al canal, de que la obra era una «iniciativa privada», el primer ministro sorprendió el pasado viernes apoyando la captación de agua sobre el polémico río e incluso hizo hincapié en que la República Dominicana respete el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 y la declaración conjunta de 2021 durante a la 78va Asamblea General de las Naciones Unidas.

Este lunes, Henry reiteró que la obra no retrocederá y planteó al Gobierno dominicano la vía diplomática para resolver las diferencias. República Dominicana también recalcó que está abierta al diálogo, pero solo si la obra es detenida, aspecto al que los haitianos no han querido ceder avanzando la obra en más de un 90 %.

Haití está unido en la construcción del polémico canal, las bandas haitianas, políticos de oposición, artistas, productores agropecuarios y finalmente el gobierno de Ariel Henry, quien fue nombrado interinamente en Haití para convocar a elecciones tras el asesinato de Jovenel Moise hace dos años.

FUENTE: Diario Libre

Continuar leyendo

Lo + Trending