Finanzas
Punta Catalina saldrá por US$2,340.5 millones
El Gobierno acuerda pagarle US$395.5 millones adicionales a Odebrecht Arbitraje. La empresa brasileña obtuvo ganancia de causa en el reclamo del sobrepago.

Tras el acuerdo en el que el gobierno dominicano acepta pagarle 395.5 millones de dólares adicionales al consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella por la construcción de la central termoeléctrica Punta Catalina, esta obra estará costando 2,340.5 millones de dólares, alrededor de un 20 por ciento de sobrecosto.
La obra había sido contratada por 1,945 millones de dólares, monto que generó un gran debate sobre su costo. Ante esa situación, el presidente Danilo Medina creó una comisión para evaluar el proceso de licitación y en el informe final la misma determinó que ese precio estaba en los estándares internacionales pero recomendó no pagar más de lo establecido por tratarse de un contrato bajo la modalidad “llave en mano”.
Odebrecht somete
Sin embargo, la empresa Odebrecht sometió al gobierno dominicano a un arbitraje, requiriendo el pago de 750 millones de dólares adicionales por la realización de trabajos adicionales, cifra que finalmente terminó en US$ 973.2 millones.
Pagos para terminar
De los US$395.5 millones acordados para resolver dichas disputas, el gobierno dominicano ya había desembolsado 336 millones de dólares, que se habían colocado en un fondo creado en junio de 2018 para terminar la construcción de las dos plantas y que estaban sujetas a lo que decidiera el arbitraje.
Por tanto, el Gobierno tendrá que hacerle un desembolso adicional de 59.5 millones de dólares, lo que sumado al fondo creado para continuar los trabajos suman los 395.5 millones que se dispuso debía pagar a Odebrech.
Los 59.5 millones de dólares deberán ser pagados de manera gradual mientras entran en servicio de manera definitiva las dos unidades de generación a carbón de la central termoeléctrica Punta Catalina.
La inauguración de las plantas ha sido pospuesta en dos oportunidades, siendo la última la pautada para el día de ayer con la excusa de que el Gobierno había suspendido las inauguraciones como parte de las medidas preventivas ante la presencia en el país del nuevo coronavirus Covid-19.
Sin embargo, solo una de las dos unidades estaba en línea, generando 350 mil megavatios, mientras que la unidad número dos no estaba aportando energía al sistema.
Ambas plantas tienen una capacidad instalada de 376 megavatios, lo que totaliza 752 megavatios, convirtiendo esta central en la más grande del país con un aporte que representa sobre el 30 por ciento de la capacidad de generación nacional.
Odebrecht se convirtió en el centro del mayor escándalo de corrupción de Latinoamérica al detectarse que pagó sobornos en doce países, incluyendo República Dominicana, para obtener obras públicas.
La empresa constructora brasileña admitió haber pagado 92 millones de dólares en sobornos en el país y llegó a un acuerdo para librar a sus ejecutivos de ser incluidos en el proceso judicial que se abriría posteriormente.
En el expediente sometido a la justicia por la Procuraduría General de la República se excluyó la construcción de la central termoeléctrica Punta Catalina de las vinculadas a los casos de corrupción.
Sin embargo, posteriormente un consorcio de investigación periodística descubrió que se habrían pagado más de 30 millones de dólares por esta obra a través del denominado «departamento de sobornos» a vinculados al proceso de licitación para la asignación de esta obra. La Central es el principal proyecto de infraestructura en la historia dominicana.
El proyecto
— Generación
Punta Catalina se compone de dos unidades de generación de energía a carbón con capacidad de 376 megavatios cada una, para un total de 752 megavatios.
Los ingresos proyectados de la central termoeléctrica se estiman en US $550 millones anuales.
FUENTE: ElDia.com.do

Finanzas
MercaSID asume la representación en el país de los negocios gestionados por Mejía Arcalá

EL Grupo MercaSID, S.A. anunció este lunes la adquisición de las marcas internacionales que comercializaba Mejía Arcalá, S.R.L., en una transacción que involucra a productos de alto consumo en el país, como Milex y Del Monte, en todas sus variedades.
A través de un comunicado publicado en medios nacionales, MercaSID, empresa del Grupo SID, indica que asume la representación desde este lunes 7 de abril de los «prestigiosos negocios» Arla Foods, que incluyen las marcas Milex, Arla, Lurpak y Castello; Alimentos Maravilla, con sus productos de la marca Del Monte; la Distribuidora EDT, que abarca Cereales Gran Día y Señorial.
También las líneas de Grupo Cendalza (Cashita’s); de Harboe Breweries (Hypermalt y Caribia) y Chuchú Frut.
«Esta adquisición marca un hito en la estrategia de crecimiento de MercaSID, al integrar al portafolio de marcas globales de altísimo reconocimiento, como Milex, líder indiscutible en el segmento de leche en polvo. Con esta integración, ampliamos nuestra oferta de valor, reforzamos nuestra posición en el mercado y redoblamos nuestro compromiso con llevar productos de calidad superior a cada hogar dominicano», expresa la empresa en la publicación.
Precisa que ambas compañías trabajarán de la mano para garantizar una «transición fluida», cuidando cada detalle de la cadena de suministro y asegurando una experiencia impecable para clientes y consumidores.
Resalta que la transacción no solo fortalece a «nuestras empresas, sino que ratifica nuestro compromiso compartido con el desarrollo sostenible, la innovación constante y la excelencia en el servicio».
Finanzas
Aranceles de Trump afectarán compras por Temu, Shein y Amazon

El decreto firmado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el cual se impone un aranceles base del 10% para todas la mercancía que lleguen a ese país desde el exterior, también elimina la exoneración a las compras mínimas que se realizan por internet a través de plataformas como Shein y Temu, muy utilizadas en República Dominicana.
El nuevo decreto, elimina para los envíos procedentes de China un viejo vacío legal denominado la ‘exención de minimis’, la cual exoneraba de impuestos a envíos desde China menores a $800 dólares, y que los mismos entraran sin dificultad a Estados Unidos.
En el caso de Amazon, aunque es una empresa norteamericana, comercializa productos procedentes de China y de otros países, a quienes les provee logística y almacenamiento.
Según expertos, con esta nueva orden arancelaria, algunos envíos serán más costosos y tardarán más en llegar a sus destinos.
A partir de ahora, dada las revisiones que se deberá realizar a todos los envíos de China, incrementarán los tiempos de revisión de despacho de dichas mercancías.
Esto se debe a que, aunque la mercancía es procedente de China, es terminada o almacenada en los Estados Unidos, un mecanismo logístico que utilizaban estas plataformas para llegar màs rápido a países de América Latina, entre ellos la República Dominicana.
La intención de acabar con ‘la exención de minimis’ de forma generalizada, no es nueva por parte de los Estados Unidos, en septiembre pasado el Gobierno de Joe Biden había propuesto normas para ponerle fin debido a su rápido crecimiento y al volumen que representan estas importaciones del total que llegan a Estados Unidos.
Vía Deultimominuto.net
-
Panorama3 días
Empleados públicos trabajarán hasta las 4:00 pm del miércoles por asueto de Semana Santa
-
Opinion2 días
Los errores por los que no debe pagar el abogado
-
Noticias2 días
Tragedia del Jet Set: Lista completa de los fallecidos; hay 21 extranjeros
-
Panorama3 días
Abogado renuncia a cargo en el Gobierno para asumir defensa de Antonio Espaillat
-
Noticias3 días
Apresan a un hombre por fingir haber rescatado 12 víctimas de Jet Set, incluyendo a Elianta Quintero
-
Panorama2 días
Estos son los 266 balnearios clausurados durante Semana Santa
-
Noticias3 días
Antonio Espaillat, propietario del Jet Set, mediante carta se pone en disposición de la justicia
-
Panorama2 días
Hombre queda atrapado entre el andén y un vagón del Metro de Santo Domingo