Finanzas
Punta Catalina saldrá por US$2,340.5 millones
El Gobierno acuerda pagarle US$395.5 millones adicionales a Odebrecht Arbitraje. La empresa brasileña obtuvo ganancia de causa en el reclamo del sobrepago.

Tras el acuerdo en el que el gobierno dominicano acepta pagarle 395.5 millones de dólares adicionales al consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella por la construcción de la central termoeléctrica Punta Catalina, esta obra estará costando 2,340.5 millones de dólares, alrededor de un 20 por ciento de sobrecosto.
La obra había sido contratada por 1,945 millones de dólares, monto que generó un gran debate sobre su costo. Ante esa situación, el presidente Danilo Medina creó una comisión para evaluar el proceso de licitación y en el informe final la misma determinó que ese precio estaba en los estándares internacionales pero recomendó no pagar más de lo establecido por tratarse de un contrato bajo la modalidad “llave en mano”.
Odebrecht somete
Sin embargo, la empresa Odebrecht sometió al gobierno dominicano a un arbitraje, requiriendo el pago de 750 millones de dólares adicionales por la realización de trabajos adicionales, cifra que finalmente terminó en US$ 973.2 millones.
Pagos para terminar
De los US$395.5 millones acordados para resolver dichas disputas, el gobierno dominicano ya había desembolsado 336 millones de dólares, que se habían colocado en un fondo creado en junio de 2018 para terminar la construcción de las dos plantas y que estaban sujetas a lo que decidiera el arbitraje.
Por tanto, el Gobierno tendrá que hacerle un desembolso adicional de 59.5 millones de dólares, lo que sumado al fondo creado para continuar los trabajos suman los 395.5 millones que se dispuso debía pagar a Odebrech.
Los 59.5 millones de dólares deberán ser pagados de manera gradual mientras entran en servicio de manera definitiva las dos unidades de generación a carbón de la central termoeléctrica Punta Catalina.
La inauguración de las plantas ha sido pospuesta en dos oportunidades, siendo la última la pautada para el día de ayer con la excusa de que el Gobierno había suspendido las inauguraciones como parte de las medidas preventivas ante la presencia en el país del nuevo coronavirus Covid-19.
Sin embargo, solo una de las dos unidades estaba en línea, generando 350 mil megavatios, mientras que la unidad número dos no estaba aportando energía al sistema.
Ambas plantas tienen una capacidad instalada de 376 megavatios, lo que totaliza 752 megavatios, convirtiendo esta central en la más grande del país con un aporte que representa sobre el 30 por ciento de la capacidad de generación nacional.
Odebrecht se convirtió en el centro del mayor escándalo de corrupción de Latinoamérica al detectarse que pagó sobornos en doce países, incluyendo República Dominicana, para obtener obras públicas.
La empresa constructora brasileña admitió haber pagado 92 millones de dólares en sobornos en el país y llegó a un acuerdo para librar a sus ejecutivos de ser incluidos en el proceso judicial que se abriría posteriormente.
En el expediente sometido a la justicia por la Procuraduría General de la República se excluyó la construcción de la central termoeléctrica Punta Catalina de las vinculadas a los casos de corrupción.
Sin embargo, posteriormente un consorcio de investigación periodística descubrió que se habrían pagado más de 30 millones de dólares por esta obra a través del denominado «departamento de sobornos» a vinculados al proceso de licitación para la asignación de esta obra. La Central es el principal proyecto de infraestructura en la historia dominicana.
El proyecto
— Generación
Punta Catalina se compone de dos unidades de generación de energía a carbón con capacidad de 376 megavatios cada una, para un total de 752 megavatios.
Los ingresos proyectados de la central termoeléctrica se estiman en US $550 millones anuales.
FUENTE: ElDia.com.do

Finanzas
Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

El Banco Popular Dominicano informó que su red Subagente Popular, constituida por más de 1,084 puntos, ha alcanzado la cobertura nacional, con presencia en las 32 provincias del país y en 127 de sus 158 municipios, equivalente al 80%.
Esta red ha contribuido a ampliar la cobertura de la entidad bancaria en zonas sin presencia de sucursales físicas, permitiendo ofrecer servicios financieros de forma más eficiente y accesible.
En 2024 se registraron más de 5.6 millones de transacciones en la red de Subagente Popular, lo que evidencia un crecimiento en la transaccionalidad al lograr que las operaciones realizadas a través de este canal representen actualmente el 15.2% del total de transacciones presenciales realizadas en el Banco Popular.
En adición, durante este periodo, más de 300 mil clientes realizaron operaciones y de estos el 62% visitaron más de una vez este canal.
Las farmacias y comercios de provisiones y alimentos lideran
El presidente ejecutivo del Popular, señor Christopher Paniagua, valoró el impacto de la red de Subagente Popular como un pilar clave para la inclusión financiera.
“Hemos fortalecido nuestra misión de promover la inclusión financiera para amplias capas de la población, generando con ello un horizonte de estabilidad y nuevas oportunidades, todo ello enmarcado en una visión sostenible”, afirmó el señor Paniagua.
Las transacciones preferidas por los usuarios de los Subagente Popular corresponden a depósitos y retiros con más del 78% de las operaciones.
En tanto, el resto de las operaciones se distribuyen en el pago de servicios con 15.1%; la recarga de minutos para teléfonos móviles con 4.5%, y el pago de tarjetas de crédito con el 0.4% de las operaciones.
Respecto al tipo de comercio con mayor participación dentro de la red de Subagente Popular, las farmacias, en particular, concentran el 36% de los puntos de subagentes, seguidas por los colmados con un 15% y los supermercados con un 10%.
Este comportamiento evidencia no solo su ubicación estratégica, sino también la confianza de los usuarios en estos establecimientos como canales eficaces para gestionar operaciones bancarias, especialmente depósitos y retiros.
Finanzas
Banreservas recibe cuatro premios World Finance
Samuel Pereyra afirma que esos galardones responden a los planes y proyectos del Banco que impulsan el desarrollo integral de todos los sectores productivos

La prestigiosa revista internacional World Finance reconoció al Banco de Reservas con cuatro importantes premios: Mejor Banco Comercial, Mejor Banco de Consumo, Mejor Gobierno Corporativo, y Mejor Grupo Bancario de la República Dominicana, atendiendo a su gestión de negocios, amplio portafolio de servicios, crecimiento y al imperante liderazgo del Grupo Reservas dentro del sistema financiero nacional.
Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, dijo que estos reconocimientos responden a las ejecutorias de planes y proyectos que procuran un desarrollo integral de todos los sectores productivos de la nación, lo que se refleja en el bienestar de los dominicanos.
“Estos premios son por y para todos los dominicanos que durante 83 años han hecho de Banreservas el banco más grande del país y el propulsor natural de grandes avances exhibidos en toda la geografía nacional”.
Dijo que Banreservas es una entidad financiera que se enfoca en las necesidades de sus clientes y en respaldar los planes e iniciativas que emprenden, acciones que se ven reflejadas en el desarrollo y la estabilidad del pueblo dominicano.
Categorías de los premios
El galardón de Mejor Banco Comercial fue concedido atendiendo al amplio portafolio de productos, servicios y programas que han contribuido al crecimiento de la economía dominicana, así como al desarrollo de los diferentes sectores productivos del país.
El premio a Mejor Banco de Consumo fue otorgado a Banreservas por su destacada labor en el sector minorista, centrándose en algo más que su negocio principal, logrando crear relaciones más profundas con sus clientes para convertirse en sus socios más importantes.
El galardón como Mejor Gobierno Corporativo fue concedido a Banreservas por lograr un compromiso sin precedentes en la agenda de gobierno corporativo, en el que establece normas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) que ofrecen respuestas positivas a los retos que enfrenta la sociedad. Adicionalmente, World Finance evaluó la transparencia, responsabilidad, equidad y los aspectos fundamentales correspondiente a un buen gobierno corporativo.
Para el reconocimiento a Mejor Grupo Bancario, World Finance, siendo este su premio más importante, evalúa de manera exhaustiva a los mejores grupos bancarios, que hayan logrado el equilibrio entre la excelencia humana y servicio digital, así como la promoción de la educación e inclusión financiera y otras importantes iniciativas, facilitando el crecimiento y la competitividad de los sectores productivos de la República Dominicana.
Durante 83 años en la sociedad dominicana, Banreservas ha accionado con el propósito de garantizar el desarrollo económico nacional y el bienestar de los dominicanos, lo que ha permitido al banco ser reconocido internacionalmente en diferentes renglones en un sinnúmero de ocasiones, como entidad financiera líder en República Dominicana.
-
Noticias3 días
Retiran siete querellas contra Ángel Martínez por difamación e injuria
-
Noticias3 días
Morrison aclara compró casa en Florida con venta de apartamento e hipoteca
-
Noticias1 día
Ha fallecido Rafael «Fello» Suberví Bonilla
-
Noticias3 días
Someten proyecto de ley para que plataformas digitales paguen seguro y sueldo mínimo a sus repartidores y socios conductores
-
Panorama4 días
Vicepresidenta Peña y ministro Bonilla entregan títulos a comunitarios de Bonao tras casi dos décadas de espera
-
Actualidad3 días
Alcaldía inaugura Juegos Deportivos ADN 2025
-
Finanzas2 días
Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país
-
Deportes2 días
La Zona Sur se coronó campeona en los Juegos Fronterizos 2025