Connect with us

Finanzas

Gobierno dominicano entregará RD$5,000 a empleados suspendidos en empresas

Publicado hace

en

Los empleados suspendidos temporalmente por el cierre de las empresas donde laboraban a raíz del estado de emergencia declarado por el presidente Danilo Medina, recibirán a partir de la próxima semana una compensación de 5,000 pesos, según informaron los sindicalistas Rafael-Pepe- Abreu y Gabriel del Río.

Abreu, quien es el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical, indicó que la compensación también aplicará para los empleados informales.

“Se está buscando para ellos también (los empleados informales) la posibilidad de que reciban una compensación vía el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) que tiene la calificación de banco de datos, debido que los tiene agrupados por tipos y grupos”, indicó.

Tanto Abreu como Del Río explicaron a EL DIA que se han reunido con el Gobierno y con los empresarios para tratar el tema.

Con respecto a la compensación dijeron que se dispondrá de 16,000 millones de Fondos Acumulados de Pensiones.

Para Abreu es preocupante que las Zonas Francas que trabajan para importar productos han comenzado a cesar la producción, pero otras que aun aglomeran grandes cantidades de personas y que por la falta de distanciamiento social haya una contaminación del Virus.

Expresó que han recibido denuncias de empresas como la Barrick Gold que cada día se aglomeran 700 empleados para trabajar allí.

Enfatizó que además de los empleados es necesario tomar en cuenta el cuidado de los médicos y enfermeras que tratan de primera línea con la enfermedad.

“Recibí una denuncia de que en el hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch en La Vega donde el personal médico carece de guantes y mascarillas y que las cirugías electivas aún no han sido suspendidas”, dijo Rafael -Pepe- Abreu.

Rafael -Pepe-Abreu enfatizó que desea que junto con las Aseguradoras de Fondos de Pensiones se llegue a un acuerdo de que los trabajadores que cotizan en el sistema puedan recibir prestamos a cargo de lo que tienen acumulado para que las personas suspendidas tengan más posibilidad de cubrir alimentos y medicinas durante el Estado de Emergencia.

De su lado el presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista, Gabriel del Río, manifestó que existen otros sectores como los transportistas a los que el Gobierno también debe darle respaldo económico.

“Hay que reunirse con la Confederación Nacional de Organizaciones del transporte para saber qué solución se leva a dar a los transportistas”, dijo del Rio.

Empleados suspendidos
A pesar de que ambos sindicalistas no tienen datos de cuantos trabajadores han sido suspendidos hasta el momento, Rafael-Pepe- Abreu manifestó que la mayoría proviene del sector hotelero.

“Hablamos de que cadenas hoteleras importantes han dicho que en un 98% hay personas suspendidas porque la ocupación hoy ha bajado un 2%”, expresó.

También en las Zonas Francas se habla de 50,000 personas y vendrán más, explicó.

Finanzas

MercaSID asume la representación en el país de los negocios gestionados por Mejía Arcalá

Publicado hace

en

EL Grupo MercaSID, S.A. anunció este lunes la adquisición de las marcas internacionales que comercializaba Mejía Arcalá, S.R.L., en una transacción que involucra a productos de alto consumo en el país, como Milex y Del Monte, en todas sus variedades.

A través de un comunicado publicado en medios nacionales, MercaSIDempresa del Grupo SIDindica que asume la representación desde este lunes 7 de abril de los «prestigiosos negocios» Arla Foods, que incluyen las marcas Milex, Arla, Lurpak y Castello; Alimentos Maravilla, con sus productos de la marca Del Monte; la Distribuidora EDT, que abarca Cereales Gran Día y Señorial.

También las líneas de Grupo Cendalza (Cashita’s); de Harboe Breweries (Hypermalt y Caribia) y Chuchú Frut.

«Esta adquisición marca un hito en la estrategia de crecimiento de MercaSID, al integrar al portafolio de marcas globales de altísimo reconocimiento, como Milex, líder indiscutible en el segmento de leche en polvo. Con esta integración, ampliamos nuestra oferta de valor, reforzamos nuestra posición en el mercado y redoblamos nuestro compromiso con llevar productos de calidad superior a cada hogar dominicano», expresa la empresa en la publicación.

Precisa que ambas compañías trabajarán de la mano para garantizar una «transición fluida», cuidando cada detalle de la cadena de suministro y asegurando una experiencia impecable para clientes y consumidores.

Resalta que la transacción no solo fortalece a «nuestras empresas, sino que ratifica nuestro compromiso compartido con el desarrollo sostenible, la innovación constante y la excelencia en el servicio».

Continuar leyendo

Finanzas

Aranceles de Trump afectarán compras por Temu, Shein y Amazon

Publicado hace

en

El decreto firmado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el cual se impone un aranceles base del 10% para todas la mercancía que lleguen a ese país desde el exterior, también elimina la exoneración a las compras mínimas que se realizan por internet a través de plataformas como Shein y Temu, muy utilizadas en República Dominicana.

El nuevo decreto, elimina para los envíos procedentes de China un viejo vacío legal denominado la ‘exención de minimis’, la cual exoneraba de impuestos a envíos desde China menores a $800 dólares, y que los mismos entraran sin dificultad a Estados Unidos.

En el caso de Amazon, aunque es una empresa norteamericana, comercializa productos procedentes de China y de otros países, a quienes les provee logística y almacenamiento.

Según expertos, con esta nueva orden arancelaria, algunos envíos serán más costosos y tardarán más en llegar a sus destinos.

A partir de ahora, dada las revisiones que se deberá realizar a todos los envíos de China, incrementarán los tiempos de revisión de despacho de dichas mercancías.

Esto se debe a que, aunque la mercancía es procedente de China, es terminada o almacenada en los Estados Unidos, un mecanismo logístico que utilizaban estas plataformas para llegar màs rápido a países de América Latina, entre ellos la República Dominicana.

La intención de acabar con ‘la exención de minimis’ de forma generalizada, no es nueva por parte de los Estados Unidos, en septiembre pasado el Gobierno de Joe Biden había propuesto normas para ponerle fin debido a su rápido crecimiento y al volumen que representan estas importaciones del total que llegan a Estados Unidos.

Vía Deultimominuto.net

Continuar leyendo

Lo + Trending