Connect with us

CINE & TV

Diez películas donde la temática central son las pandemias

Publicado hace

en

Por Rubén Peralta Rigaud para Listín Diario.- En momentos como estos, con el mundo tambaleándose por la pandemia de COVID-19, todos nos encontramos apegados cada vez más a nuestros teléfonos o la plataforma que tengas para ver películas y series en línea.

Cada alerta de noticias nos lleva más profundamente a lo inédito, ya sea la cancelación de eventos deportivos importantes o las vertiginosas caídas en el mercado de valores.

En todo caso, Hollywood nos ha estado preparando para este momento durante décadas.

Outbreak

La película que convirtió a una microgeneración en hipocondríacos, Outbreak , trata sobre una ciudad ficticia de California que está en cuarentena por completo cuando se convierte en punto cero de un brote similar al ébola en los Estados Unidos.

La historia se centra en los del CDC y los investigadores médicos militares acusados de contener y tratar a los infectados, que casi todos entre 30 y 35 pensaran que iban a contraer una enfermedad catastrófica en un cine.

Contagio

La película del desastre de la enfermedad en boca de todos en estos momentos. Contagio de Steven Soderbergh es mejor conocida por la aterradora muerte de Gwyneth Paltrow al principio de la película, lo que nos hace darnos cuenta de que la enfermedad ficticia que se extiende por la Tierra es muy grave.

La película está llena de terror antes de convertirse en un estudio sociológico escalofriante de lo que la gente común haría durante una pandemia aparentemente realista.

La gripe (The Flu)

En esta película de Corea del Sur, una cepa severamente mortal del virus H5N1 comienza a desgarrar la ciudad de Bundang, matando a quienes la contraen en 36 horas. La población de casi 1 millón está repentinamente en peligro de ser eliminada en masa.

El cruce de Cassandra

Sophia Loren, Martin Sheen, Ava Gardner y Burt Lancaster se encuentran entre las estrellas de esta película sobre un tren europeo que es atacado por terroristas suecos e infectado con un patógeno mortal. El tren también acelera hacia un puente inestable, pero a nadie a bordo se le permite bajar.

Pánico en las Calles

Elia Kazan dirigió un ejemplo temprano del primer tipo de película epidémica, la escalofriantemente realista Pánico en las Calles. Richard Widmark interpreta a un funcionario de salud pública con sede en Nueva Orleans que está tratando de reconstruir la identidad y la historia de un cadáver plagado de enfermedades.

En poco tiempo, se encuentra en desacuerdo con los mafiosos que mataron a su John Doe. También irrita a la prensa, el gobierno local y varias comunidades étnicas de la clase trabajadora.

Kazan toma prestados elementos estilísticos del neorrealismo y el cine negro para poner a los espectadores en el lugar de Widmark, lo que nos permite experimentar cómo sería ser la voz de la razón en una sociedad que no ve la ventaja de confrontar o incluso reconocer la amenaza que podría diezmar. Hay crimen, pobreza, subversión política o, sí, y peste.

La bahía (The Bay)

Si eres un fanático de secuencias gráficamente perturbadoras, prueba esta película sobre una pequeña ciudad que se convierte en un caldo de cultivo para un organismo en el agua que toma el control de las mentes y los cuerpos de sus anfitriones.

Si bien no es la mejor película jamás creada, hay algo especialmente convincente en el material de archivo «recuperado» que realmente te engañará para que creas que acabas de ver a una ciudad incendiarse de locura.

Los últimos días

Aquí hay otra toma de contagio novedosa: una enfermedad llamada El Pánico se ha extendido por toda la humanidad, causando que las personas se vuelvan tan severamente agorafóbicas que realmente mueran si son forzadas a salir.

Nuestro héroe, Marc, ha quedado atrapado en un edificio de oficinas, pero se dispone a encontrar a su novia, y tiene que hacerlo sin haber pisado el refugio. Película española dirigida por los Hermanos Pastor.

The Andromeda Strain

Es una película de ciencia ficción / desastre de 1971 basada en la novela del mismo nombre de Michael Crichton dirigida por Robert Wise, está protagonizada por Arthur Hill (Dr. Jeremy Stone), James Olson (Dr. Mark Hall), Kate Reid (Dra. Ruth Leavitt) y David Wayne (Dr. Charles Dutton).

El filme sigue a un equipo de científicos que investigan una enfermedad mortal de origen extraterrestre, que ya ha destruido una ciudad entera, salvo dos sobrevivientes.

The Crazies (1973 y 2010)

Esta pesadilla de George Romero que imagina una crisis médica que se convierte en un enfrentamiento entre una ciudadanía irracionalmente aterrorizada y unos funcionarios del gobierno que están listos para usar medidas extremas para terminar un brote en su origen.

Romero es mejor conocido por sus clásicos de zombies «Night of the Living Dead» y «Dawn of the Dead» (que, en cierto modo, también son películas pandémicas).

«The Crazies», sin embargo, puede ser su aullido de desesperación más primitivo sobre la tendencia de la humanidad a la autodestrucción. Es una visión oscura pero instructiva de cuán grave puede ser una epidemia.

Children of Men

Ambientada 18 años después de que una plaga de infertilidad reduzca a la humanidad a una especie menguante, sumida en la desesperación y dividida por la disparidad económica debido a la falta de recursos humanos.

La trama de la película trata sobre la reacción frenética y potencialmente peligrosa del mundo al primer nuevo embarazo en casi dos décadas.

Pero lo que realmente persiste sobre «Children of Men», y «The Omega Man» y las películas «28 Days» también es el retrato de cómo podríamos pasar nuestros días en el mundo posible.

 

CINE & TV

Muere Val Kilmer, el actor de ‘Top Gun’, ‘Batman’ y ‘The Doors’

Publicado hace

en

El actor de Hollywood Val Kilmer, el carismático y versátil intérprete de «Batman» en «Batman Forever» y que se consagró con otros papeles icónicos como Jim Morrison en ‘The Doors’, falleció este martes en Los Ángeles a los 65 años, según informó The New York Times.

La causa de muerte del actor que hizo de Tom ‘Iceman’ Kazansky en ‘Top Gun’ o Nick Rivers en ‘Top Secret’, fue una neumonía, informó su hija, Mercedes Kilmer.

El artista en la década de los 80 y 90 había sido diagnosticado con cáncer de garganta en 2014, enfermedad de la que logró recuperarse tras un prolongado tratamiento.

Kilmer se destacó como un actor de gran talento y presencia en la industria cinematográfica, participando en una amplia variedad de géneros y proyectos a lo largo de su carrera.

Su capacidad para encarnar personajes complejos le valió el reconocimiento de la crítica, aunque su personalidad enigmática y su imprevisibilidad también lo convirtieron en una figura singular dentro de Hollywood.

Continuar leyendo

CINE & TV

Inaugura quinta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD

Esta versión se celebrará del 3 al 9 de abril en Fine Arts con más de 15 películas, este año además de premiaciones valoradas por jurados tendrá el Premio del Público

Publicado hace

en

Con la proyección de la película multipremiada internacionalmente, “La bachata de biónico”, fue inaugurada la quinta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD, el cual se extenderá hasta el 9 de abril con una amplia propuesta que abarca 15 películas dominicanas en estreno, 18 cortometrajes, 4 destacadas películas, y 3 novedosos conversatorios.

Reafirmando el crecimiento del cine local con una programación 100% dedicada a producciones dominicanas, celebrando nuevas historias y creaciones de gran impacto, el festival presentado por Caribbean Cinemas y Altice se llevará a cabo en 5 de las salas de Fine Arts Cinema Café at Novocentro, Santo Domingo.

La apertura de esta versión con “La bachata de Biónico”, dirigida por Yoel Morales, presentó la propuesta protagonizada por Manuel Raposo, descrita como “una versión muy ácida de Romeo y Julieta”, elogiada por su narrativa innovadora y su representación auténtica de la vida urbana en el Caribe. Ha sido reconocida internacionalmente participando en más de quince festivales, entre ellos Locarno Film Festival, BFI London Film Festival, Festival SXSW en Austin, y el Festival de Huelva.

Además, fue reconocida la carrera cinematográfica del cineasta Peyi Guzmán, por sus aportes a la industria del séptimo arte dominicano. Los ejecutivos de Caribbean Cinemas destacaron también que este año el festival cuenta con EL PREMIO DEL PUBLICO donde todos tendrán la oportunidad de seleccionar LA MEJOR PELICULA O DOCUMENTAL de esta quinta edición, así como ganar premios sorpresas, votando de manera online en festivaldecinefinearts.com.

Este año el festival desarrollará también LOS CINEMA SESSIONS que son encuentros y charlas de manera gratuita con profesionales de la industria quienes abordaran temas de interés. Los cupos serán limitados vía reserva previa hasta llenar aforo.

– “La Dirección cinematográfica y su evolución”, con Yoel Morales y Archie López.
– “La magia de la edición y los efectos especiales”, con José Delio y Jorge Morillo.
– “Construcción actoral: cómo prepararse para ser otro”, con los actores Manuel Raposo, Pepe Sierra y la actriz Stephany Liriano (Chefa).

El jurado oficial este año está compuesto por los críticos de cine y cineastas José D´Laura, en su calidad de presidente, Felix Manuel Lora, Jeury Frías, Katherine Montés e Ysidro García, quienes evaluarán las películas y seleccionarán las premiadas en las siguientes categorías:
* Mejor Actriz Principal
* Mejor Actriz Secundaria
* Mejor Actor Principal
* Mejor Actor Secundario
* Mejor Director
* Mejor Guion
* Mejor Documental
* Mejor Película Ficción
* Mejor Cortometraje

Dentro de los beneficios exclusivos que Altice otorga a sus clientes durante el festival esta un 15% de descuento para adquirir sus taquillas los lunes, martes, miércoles y viernes, y por supuesto los jueves con su valorado beneficio del 2 x 1 de Altice, en todas las salas de Caribbean Cinemas.

A partir del 30 de abril estará disponible la venta de abonados en la boletería de Fine Arts, así como también la compra online de boletas en www.festivaldecinefinearts.com

Continuar leyendo

Lo + Trending