Connect with us

Finanzas

Economistas creen adelantar un 30 % de AFP es más caro que beneficioso

Publicado hace

en

Los economistas Antonio Ciriaco, Franklin Vásquez y Alexis Martínez rechazaron adelantar un 30% de los fondos de pensiones a los trabajadores para mitigar los efectos económicos que causa el coronavirus en el país, al considerar que la propuesta tiene más costos que beneficios.

Ciriaco, Vásquez y Martínez señalaron que el 80% de esos recursos están en inversiones de largo plazo en el sistema financiero dominicano.

Por su parte, Ciriaco, quien es vicedecano de la Facultad de Economía de la UASD, sugiere que se busquen recursos del Gobierno central y no de ahorros de los mismos empleados, “porque ese dinero debe estar disponible para su pensión futura”.

Sostiene que ese fondo es el único patrimonio que tiene un trabajador para garantizarle en el futuro su pensión.

En tanto, Vásquez dijo que uno de los principales factores que perjudican el uso de esos fondos es la viabilidad de los mismos.

Aseguró que “cuando se le devuelvan esos recursos a los trabajadores y ellos lo gasten, ¿Qué va a pasar después de ahí”?

Dijo que los fondos de pensiones es el único ahorro nacional que tiene la República Dominicana.

Martínez, por su lado, favoreció cualquier otra iniciativa para los trabajadores, “pero no que se toquen sus ahorros de toda una vida, aportados en los fondos de pensiones”.

Significó que para él “hay que buscar algo que no sea perjudicial para los propios trabajadores, porque en el fondo, aunque le da un respiro a corto plazo, a mediano o largo le va a afectar”.

Ciriaco expuso que esa propuesta puede perjudicar a largo plazo, no solamente a los trabajadores, sino también puede generar cierto desequilibrio de la estabilidad macroeconómica.

Afirmó que de materializarse la iniciativa, una vez los trabajadores se retiren van a recibir recursos menores de los que la actual tasa de reemplazo estipula, que es de un 22%, quizás de las más bajas de América Latina y El Caribe.

El planteamiento de estos economistas coincide con el de empresarios, sindicalistas y expertos, que entienden que utilizar los fondos de pensiones como contingencia ante el coronavirus, se estaría poniendo en riesgo el futuro de esos contribuyentes.

Los tres economistas coinciden que es un desatino esta propuesta de adelantarles hasta un 30% de esos recursos a los contribuyentes, “porque esa moción tiene más costos que beneficios para los trabajadores, porque el 80 por ciento de esos recursos están en inversiones de largo plazo”.

Dijeron que los congresistas “se hacen los graciosos” con la propuesta, como parte del populismo político del proceso preelectoral, lo que dicen puede confundir a la población, dándole a entender que la entrega de esos recursos le convendría, cuando en verdad le perjudican.

La Cámara de Diputados no incluyó en su conocimiento del día la propuesta de un grupo de diputados para que a los trabajadores se les entregue el 30% del dinero acumulado en las aseguradoras de fondos de pensiones.

El proyecto es del diputado reformista Pedro Botello fue rechazado la semana para ser incluido en la orden del día de una sesión en que se iba a conocer la prolongación del estado de emergencia.

La propuesta de Botello era modificar el orden del día para incluir ese proyecto en conocimiento. Sin embargo, los voceros de los grandes bloques de partidos se opusieron y le pidieron que retirara la pieza.

Los voceros de los principales bloques partidarios pidieron en la Cámara no conocer en esa ocasión el proyecto de modificación de la Ley de Seguridad Social de República Dominicana.

FUENTE: Listín Diario

Finanzas

MercaSID asume la representación en el país de los negocios gestionados por Mejía Arcalá

Publicado hace

en

EL Grupo MercaSID, S.A. anunció este lunes la adquisición de las marcas internacionales que comercializaba Mejía Arcalá, S.R.L., en una transacción que involucra a productos de alto consumo en el país, como Milex y Del Monte, en todas sus variedades.

A través de un comunicado publicado en medios nacionales, MercaSIDempresa del Grupo SIDindica que asume la representación desde este lunes 7 de abril de los «prestigiosos negocios» Arla Foods, que incluyen las marcas Milex, Arla, Lurpak y Castello; Alimentos Maravilla, con sus productos de la marca Del Monte; la Distribuidora EDT, que abarca Cereales Gran Día y Señorial.

También las líneas de Grupo Cendalza (Cashita’s); de Harboe Breweries (Hypermalt y Caribia) y Chuchú Frut.

«Esta adquisición marca un hito en la estrategia de crecimiento de MercaSID, al integrar al portafolio de marcas globales de altísimo reconocimiento, como Milex, líder indiscutible en el segmento de leche en polvo. Con esta integración, ampliamos nuestra oferta de valor, reforzamos nuestra posición en el mercado y redoblamos nuestro compromiso con llevar productos de calidad superior a cada hogar dominicano», expresa la empresa en la publicación.

Precisa que ambas compañías trabajarán de la mano para garantizar una «transición fluida», cuidando cada detalle de la cadena de suministro y asegurando una experiencia impecable para clientes y consumidores.

Resalta que la transacción no solo fortalece a «nuestras empresas, sino que ratifica nuestro compromiso compartido con el desarrollo sostenible, la innovación constante y la excelencia en el servicio».

Continuar leyendo

Finanzas

Aranceles de Trump afectarán compras por Temu, Shein y Amazon

Publicado hace

en

El decreto firmado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el cual se impone un aranceles base del 10% para todas la mercancía que lleguen a ese país desde el exterior, también elimina la exoneración a las compras mínimas que se realizan por internet a través de plataformas como Shein y Temu, muy utilizadas en República Dominicana.

El nuevo decreto, elimina para los envíos procedentes de China un viejo vacío legal denominado la ‘exención de minimis’, la cual exoneraba de impuestos a envíos desde China menores a $800 dólares, y que los mismos entraran sin dificultad a Estados Unidos.

En el caso de Amazon, aunque es una empresa norteamericana, comercializa productos procedentes de China y de otros países, a quienes les provee logística y almacenamiento.

Según expertos, con esta nueva orden arancelaria, algunos envíos serán más costosos y tardarán más en llegar a sus destinos.

A partir de ahora, dada las revisiones que se deberá realizar a todos los envíos de China, incrementarán los tiempos de revisión de despacho de dichas mercancías.

Esto se debe a que, aunque la mercancía es procedente de China, es terminada o almacenada en los Estados Unidos, un mecanismo logístico que utilizaban estas plataformas para llegar màs rápido a países de América Latina, entre ellos la República Dominicana.

La intención de acabar con ‘la exención de minimis’ de forma generalizada, no es nueva por parte de los Estados Unidos, en septiembre pasado el Gobierno de Joe Biden había propuesto normas para ponerle fin debido a su rápido crecimiento y al volumen que representan estas importaciones del total que llegan a Estados Unidos.

Vía Deultimominuto.net

Continuar leyendo

Lo + Trending