Connect with us

CINE & TV

VIDEO: Zoe Saldaña explica la razón por la que no volvió hacer cine en República Dominicana

Publicado hace

en

Zoe Saldaña manifestó su deseo de volver a hacer cine en República Dominicana, tras negar que su única participación en un proyecto criollo le haya dejado un sabor amargo, aunque afirmó que si hubiese sido así es algo común que suceda.

La actriz de origen dominicano, radicada en Los Ángeles, tuvo un rol protagónico en la película dominicana «La maldición del padre Cardona», exhibida en el 2005, experiencia que dijo le gustaría repetir, pero que por sus múltiples compromisos en  Hollywood y su rol de madre de tres niños se lo ha impedido.

“Quedé con tan buen gusto de haber trabajado en la República Dominicana que he querido volver siempre, pero dos años después de esa película hice ‘Avatar’ y en lo que la estaba terminando hice ‘Star Trek’, luego ‘Colombiana’, luego otras… Después me case y tuve tres niños, o sea ha pasado mucho en los últimos 15 años”, respondió la actriz a una pregunta de Fuegoalalata.do, durante una entrevista de casi una hora con periodistas dominicanos a través de la plataforma Zoom.

Dijo que le encantaría y sería un sueño para ella poder tener más presencia en el cine dominicano y en la televisión.

En ese sentido, refirió que le gustaría que el cine dominicano avance más y eso se puede lograr con la integración de inversionistas.

Pidió que el gobierno siga creando iniciativas y fondos donde de verdad le den apoyo al séptimo arte criollo como en otros países.

En cuanto a los roles que ha interpretado en la pantalla grande como en “Avatar”, “Avengers: Infinity War”, “Star Trek: en la oscuridad”, entre otros, la actriz de 41 años, reveló que los personajes fuertes son sus favoritos porque le encanta la ciencia ficción.

“Me encanta tanto la ciencia ficción que cada vez que recibo un libreto que está en el espacio me emociono y lo leo primero que otros libretos y tengo que recordarme que debo seguir amplificando mi portafolio”, expresó que es como una batalla de “hacer lo que quiero y hacer lo que debo”, subrayó  la actriz nacida en New Jersey, de padres dominicanos.

El streaming, una realidad
Por otro lado la actriz saludó que las películas proyectadas en las plataformas de streaming como Netflix estén siendo tomadas en cuenta en los premios Oscar.

«Me siento muy feliz que la academia que representa a veces una estructura demasiado tradicional, a un punto tal que está desintonizada con lo que está pasando en estos tiempos, esté evolucionando y adaptándose a las nuevas tecnologías», proclamó.

Reveló que con Netflix trabaja una serie de 10 episodios cuyo rodaje empezaría en el mes de junio en Italia y luego seguiría en Los Ángeles y pese a que el proyecto hasta ahora sigue en pie, se vieron obligados a mover la fecha por la pandemia del coronavirus que hace estragos a nivel mundial.

“Movimos el rodaje para septiembre, no sé cómo, ni dónde vamos a poder hacerla, pero Netflix es una compañía a la que le doy 10 puntos, por como han tratado a todo su equipo, como ha aportado para la comunidad, pero también el apoyo que le ha dado al cine, a todos los cineastas en esta ciudad y a nivel global”, destacó.

Proyectos pausados por la pandemia
Para esta fecha, Zoe Saldaña estaría rodando una película independiente en Nueva York, sin embargo, dos semanas previo a que la pandemia empezara a detener la vida cotidiana, la directora del proyecto la llamó para informarle que iban a parar durante un año; en ese momento fue que la actriz entendió que lo que estaba sucediendo era más grande lo que se podía imaginar.

“Ella me dijo que movería el rodaje para dentro de un año. Me sentí muy mal, porque sé que hay muchas películas independientes que ya estaban a mitad de recaudar todos su recursos para comenzar a filmar y no se podrán hacer. Eso me agobia mucho, porque sé lo mucho que cuesta tú poder unir todos tus productores, tu equipo y los actores, para después no saber qué podrás hacer”, significó.

A eso se suman las series de Avatar que estaban en carpeta, las cuales espera concluir cuando todo retorne a la normalidad.

Además, junto a sus hermanas tiene un proyecto de Netflix el cual también está pausado.

Saldaña reveló que en estos días de confinamiento se ha sentido más conectada con la madre Tierra que cualquier otra cosa, lo que le ha resultado “muy impactante”.

Es por esta razón que entiende que la humanidad debe tomar conciencia de que de verdad se estaba sobrecargando al planeta. A su juicio, esta situación cambiará, de una forma u otra, la vida de las personas.

Pese a que goza de una carrera actoral brillante en Hollywood, Saldaña asegura que por el momento desconoce el significado de la palabra fama.

Dijo que simplemente ve el arte y que no se considera una celebridad, aunque sí una artista.

“Para mí la fama no existe, lo que existe es la pasión con la que me despierto todos los días de formar parte del relato de una historia que impacte y le cambie la vida a una persona. Hasta ahí llega mi relación con el cine”, concluyó.

CINE & TV

Muere Val Kilmer, el actor de ‘Top Gun’, ‘Batman’ y ‘The Doors’

Publicado hace

en

El actor de Hollywood Val Kilmer, el carismático y versátil intérprete de «Batman» en «Batman Forever» y que se consagró con otros papeles icónicos como Jim Morrison en ‘The Doors’, falleció este martes en Los Ángeles a los 65 años, según informó The New York Times.

La causa de muerte del actor que hizo de Tom ‘Iceman’ Kazansky en ‘Top Gun’ o Nick Rivers en ‘Top Secret’, fue una neumonía, informó su hija, Mercedes Kilmer.

El artista en la década de los 80 y 90 había sido diagnosticado con cáncer de garganta en 2014, enfermedad de la que logró recuperarse tras un prolongado tratamiento.

Kilmer se destacó como un actor de gran talento y presencia en la industria cinematográfica, participando en una amplia variedad de géneros y proyectos a lo largo de su carrera.

Su capacidad para encarnar personajes complejos le valió el reconocimiento de la crítica, aunque su personalidad enigmática y su imprevisibilidad también lo convirtieron en una figura singular dentro de Hollywood.

Continuar leyendo

CINE & TV

Inaugura quinta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD

Esta versión se celebrará del 3 al 9 de abril en Fine Arts con más de 15 películas, este año además de premiaciones valoradas por jurados tendrá el Premio del Público

Publicado hace

en

Con la proyección de la película multipremiada internacionalmente, “La bachata de biónico”, fue inaugurada la quinta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD, el cual se extenderá hasta el 9 de abril con una amplia propuesta que abarca 15 películas dominicanas en estreno, 18 cortometrajes, 4 destacadas películas, y 3 novedosos conversatorios.

Reafirmando el crecimiento del cine local con una programación 100% dedicada a producciones dominicanas, celebrando nuevas historias y creaciones de gran impacto, el festival presentado por Caribbean Cinemas y Altice se llevará a cabo en 5 de las salas de Fine Arts Cinema Café at Novocentro, Santo Domingo.

La apertura de esta versión con “La bachata de Biónico”, dirigida por Yoel Morales, presentó la propuesta protagonizada por Manuel Raposo, descrita como “una versión muy ácida de Romeo y Julieta”, elogiada por su narrativa innovadora y su representación auténtica de la vida urbana en el Caribe. Ha sido reconocida internacionalmente participando en más de quince festivales, entre ellos Locarno Film Festival, BFI London Film Festival, Festival SXSW en Austin, y el Festival de Huelva.

Además, fue reconocida la carrera cinematográfica del cineasta Peyi Guzmán, por sus aportes a la industria del séptimo arte dominicano. Los ejecutivos de Caribbean Cinemas destacaron también que este año el festival cuenta con EL PREMIO DEL PUBLICO donde todos tendrán la oportunidad de seleccionar LA MEJOR PELICULA O DOCUMENTAL de esta quinta edición, así como ganar premios sorpresas, votando de manera online en festivaldecinefinearts.com.

Este año el festival desarrollará también LOS CINEMA SESSIONS que son encuentros y charlas de manera gratuita con profesionales de la industria quienes abordaran temas de interés. Los cupos serán limitados vía reserva previa hasta llenar aforo.

– “La Dirección cinematográfica y su evolución”, con Yoel Morales y Archie López.
– “La magia de la edición y los efectos especiales”, con José Delio y Jorge Morillo.
– “Construcción actoral: cómo prepararse para ser otro”, con los actores Manuel Raposo, Pepe Sierra y la actriz Stephany Liriano (Chefa).

El jurado oficial este año está compuesto por los críticos de cine y cineastas José D´Laura, en su calidad de presidente, Felix Manuel Lora, Jeury Frías, Katherine Montés e Ysidro García, quienes evaluarán las películas y seleccionarán las premiadas en las siguientes categorías:
* Mejor Actriz Principal
* Mejor Actriz Secundaria
* Mejor Actor Principal
* Mejor Actor Secundario
* Mejor Director
* Mejor Guion
* Mejor Documental
* Mejor Película Ficción
* Mejor Cortometraje

Dentro de los beneficios exclusivos que Altice otorga a sus clientes durante el festival esta un 15% de descuento para adquirir sus taquillas los lunes, martes, miércoles y viernes, y por supuesto los jueves con su valorado beneficio del 2 x 1 de Altice, en todas las salas de Caribbean Cinemas.

A partir del 30 de abril estará disponible la venta de abonados en la boletería de Fine Arts, así como también la compra online de boletas en www.festivaldecinefinearts.com

Continuar leyendo

Lo + Trending