Turismo
Ministro de Turismo afirma que en un mes República Dominicana estaría lista para recibir turistas

El ministro de Turismo, Francisco Javier García, afirmó este viernes que en un mes República Dominicana puede estar lista para recibir turistas porque el sector está preparado.
García precisó, no obstante, que la reactivación del turismo en el país dependerá de la apertura de los demás países, principalmente Estados Unidos, que es el principal emisor de turistas.
“En un mes nosotros estamos listos porque en un mes están listos todos los protocolos, pero lo que tiene que ver con la aplicación de esos protocolos porque esas infraestructuras hoteleras aunque no están siendo utilizadas se han estado cuidando, limpiando…Las empresas hoteleras han mantenido un personal mínimo para cuando se diga para allá vamos nosotros estaremos en disposición de recibirlos”, destacó el ministro durante un conversatorio con miembros de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur).
García manifestó que todos los agentes del sector se están preparando para la reapertura y que República Dominicana será uno de los primeros países que estará en condiciones de recibir turistas.
Hoteles no darán abasto
Muchas personas están desesperadas por salir del confinamiento en el que han estado por casi dos meses e irse a disfrutar de unas vacaciones a un lugar con playa, piscina, bufé, servicio a la habitación y todas las comodidades que ofrecen los hoteles de República Dominicana.
Es por esto que el ministro de Turismo, Francisco Javier García, prevé que cuando la gente tenga la oportunidad de viajar al interior, de quedarse en un hotel, los hoteles no van a dar abasto para el mercado local.
García explicó que estar tanto tiempo confiando provoca un exceso de estrés en las personas porque lo que le da energía a los seres humanos es el contacto con la naturaleza y no el contacto con las paredes, plafón o el zinc de una casa.
“Todos estos establecimientos que tenemos en el interior del país, en casi todas las provincias, van a estar ahí listos para recibir a los dominicanos de los centros urbanos que van a ir a visitar esos lugares…Creo que el turismo interno se va a ver dinamizando fuertemente en República Dominicana”, manifestó el ministro este viernes durante un conversatorio con miembros de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur).
Mercado local: esencial para reactivar la economía
Ayer el presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), Celso Juan Marranzini, explicó que el consumo de los productos locales será fundamental para reactivar la economía cuando se vuelva a la “nueva normalidad”.
“El consumo de lo local es clave para la reactivación económica, la recuperación del empleo y retomar nuestras exportaciones”, expresó el líder empresarial durante un seminario virtual en el que varios expertos analizan el impacto de la pandemia.
Marranzini planteó que será esencial desde el consumo directo de los hogares hasta el consumo que pasa por otros segmentos productivos o por las propias compras gubernamentales.
“Priorizando el consumo de lo HECHO EN RD podemos todos apoyar el empleo y el valor agregado dominicano para salir de la crisis y para el bienestar social en el porvenir”, destacó.
Nuevas normas
Parte de los protocolos que se implementarán en el sector es que los hoteleros solicitarán a sus huéspedes declaraciones juradas de salud, los equipajes pasarán por un proceso de desinfección, colocarán estaciones sanitizantes y cámaras con registro termal.
También se modificarán seriamente los métodos de servir los alimentos, bebidas y de las actividades de entretenimiento, según explicó esta semana el director comercial regional de la cadena de resorts AMResorts, Luis Núñez Millán, durante el conversatorio ¿Cómo y cuándo volveremos a los resorts de playa? con la presidente de la agencia de viajes Travelwise, Laura Asilis, a través de Instagram.
Núñez indicó que se modificarán los bufés, donde se colocarán barreras físicas (un cristal) entre la comida y los clientes, las mesas de los restaurantes serán separadas a dos metros y serán reforzados los servicios a la carta y a las habitaciones.
Áreas de esparcimiento
En las piscinas y en la playa se implementarán normas para garantizar el distanciamiento físico entre los huéspedes. Los camastros o cheilon serán colocados a las distancias recomendadas y el personal del hotel velará porque las personas mantengan la distancia.
Núñez explicó que en los hoteles hay “muchísimas” nuevas implementaciones, pero destacó que las mismas no serán invasivas para no molestar a los clientes.
FUENTE: Listín Diario

Turismo
Collado apuesta por acuerdos turísticos en Miami para atraer más de 500 mil visitantes a RD

MIAMI, Florida.-El ministro de Turismo, David Collado, se reunirá con líderes y empresarios de Latinoamérica durante el DR Trade Show en la ciudad de Miami, Estados Unidos, un evento comercial del sector turístico de República Dominicana, en el que participarán 19 empresas del país.
El evento comienza hoy, martes, con el lanzamiento del turismo de lujo dominicano. Durante esta jornada, representantes de los hoteles Amanera, Four Seasons, Puntacana y St. Regis se reunirán con turoperadores con el objetivo de proyectar al país como un destino de lujo.
Collado aseguró que, luego de alcanzar un flujo masivo de turistas, la estrategia del país está centrada en diversificar el turismo.
Firmas de nuevos acuerdos
Durante el evento, que finalizará el jueves 3 de abril, Collado espera que la firma de nuevos acuerdos contribuya a atraer más de 500,000 turistas a República Dominicana, lo que generaría una inversión hotelera aproximada de 1,300 millones de dólares, de los cuales 274 millones corresponderían a nuevos desarrollos.
Precisa que el impacto total de los acuerdos se estima en la creación de 4,425 nuevas habitaciones, 3,375 vuelos adicionales, más de 33,000 nuevos empleos y un aporte adicional de 910 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
El ministro también destacó que se espera un crecimiento en el ingreso neto de divisas de 332 millones de dólares, un aumento del 7 % en el consumo local de productos alimenticios y un crecimiento del 4 % en el PIB del sector turístico.
Sobre el DR Trade Show
Este es el tercer año consecutivo en el que el Ministerio de Turismo celebra el DR Trade Show, el cual marca el cierre de la temporada de invierno y da inicio a la planificación estratégica para el trabajo turístico del año.
El evento, que se llevará a cabo del 1 al 3 de abril en el hotel JW Marriott Marquis de Miami, sirve como una plataforma para el lanzamiento de las nuevas metas y alianzas del país en el mercado internacional.
Este encuentro anual busca consolidar la presencia de República Dominicana en el mercado turístico del continente americano y fomentar nuevas oportunidades de negocio, mediante una estrategia enfocada en la fidelización con turoperadores y agentes de viajes.
Se espera que más de 600 participantes asistan al evento, junto con cerca de 90 coexpositores, además de 1,157 reuniones entre las empresas hoteleras del país presentes en la actividad.
Turismo
Puerto Rico y República Dominicana firman acuerdo histórico para impulsar el turismo multidestino

En un paso significativo para la cooperación turística en el Caribe, Puerto Rico y la República Dominicana firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Turismo, con el objetivo de fortalecer el turismo multidestino y fomentar la conectividad aérea entre ambas islas.
El acuerdo fue firmado en La Fortaleza, por la gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González y el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado.
Estuvo presente la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles.
Este convenio busca promover el intercambio de información, la organización de eventos y la atracción de inversiones.
Entre los ejes clave del acuerdo se destacan la mejora de la conectividad aérea, el impulso del turismo sostenible y la promoción de ambos destinos en mercados internacionales.
“Hoy damos un paso histórico que refleja nuestra visión compartida de un Caribe unido y competitivo”, expresó la gobernadora Jennifer González, destacando la importancia de esta alianza para la economía regional.
Por su parte, el ministro Collado calificó el acuerdo como “histórico y trascendental”, subrayando que atraerá más turistas y tendrá un impacto económico positivo en ambos países.
Cultura y tradición en la firma del acuerdo
El evento contó con la presencia de representantes gubernamentales, medios de comunicación y figuras destacadas como el artista Tito el Bambino y la presentadora y actriz Clarissa Molina, Miss República Dominicana 2015.
Además, se realizaron presentaciones de grupos folclóricos de ambos países, incluyendo el grupo Gíbaro de Puerto Rico.
Con esta alianza, Puerto Rico y República Dominicana consolidan su posición como destinos complementarios en el Caribe, ofreciendo a los viajeros experiencias integradas que destacan lo mejor de cada isla.
-
Noticias2 días
Tragedia en el Jet Set: Lista de 32 fallecidos identificados por Patología Forense
-
Noticias2 días
Estos son los 91 fallecidos de la tragedia del Jet Set identificados hasta el momento
-
Noticias2 días
Situación de Rubby Pérez continúa siendo incierta tras derrumbe en discoteca Jet Set
-
Noticias2 días
Patología Forense tiene 33 cuerpos sin identificar y mostrará sus fotografías
-
Noticias2 días
Tragedia en el Jet Set: Recuperan en la madrugada cadáver de Rubby Pérez
-
Noticias2 días
Estos son los pacientes recibidos en los hospitales públicos tras colapso de discoteca Jet Set
-
Noticias2 días
Director del COE: No hemos visto ni recuperado cadáver que corresponda a Rubby Pérez
-
Noticias3 días
Abinader llora en medio de la tragedia del Jet Set