Connect with us

Espectáculos

VIDEO: El concierto virtual de Don Miguelo

El artista presentó en vivo todo su repertorio junto a su banda y atrajo a 200 mil espectadores en YouTube

Publicado hace

en

Tras posponer, debido a la situación sanitaria que afecta al país, su concierto en la Arena del Cibao, Don Miguelo siguió adelante con su intención de celebrar su trayectoria con sus seguidores con un concierto totalmente en vivo, a través de su canal de YouTube en el que atrajo a 200 mil espectadores.

Durante 1 hora y 40 minutos, el artista oriundo de San Francisco de Macorís desplegó todo su repertorio junto a su orquesta de 12 músicos en un concierto a seis cámaras que inició a ritmo de “Brujería” y que fue subiendo la adrenalina de inmediato con “Siete locas” y cada tema que su audiencia iba pidiendo.

En una primera parte agregó canciones como “Suelta ese tipo en banda”, “La hoja se volteó”, “No me compares”, “No ta’ enamorá’ de mi”, “Llama y Cierra”, “Sin maquillaje” y “Nota de pasión”, las cuales han logrado cientos de reproducciones en la plataforma virtual.

“¡Buenas noches mi gente! Hoy es un día muy especial para las madres. Un saludo para Georgina Paredes, mi abuela; mi amor te amo. Tú sabes que sin ti no estaríamos aquí”, dijo el cantante previo a realizar un homenaje a las madres, dedicado a las matriarcas de sus músicos, a ritmo de “Madre mía” y “Si algún día la ves”, de Sergio Vargas, esta última también versionada por Raulín Rodríguez.

Don Miguelo no perdió la oportunidad para recordar que hace 15 años cambió el curso de su vida al lanzar “La cola de motora”.

“Señores esta fue la primera canción de un artista urbano dominicano en pegarse a nivel nacional e internacional y en hacer un camino especial, que estaba cerrado para todos los artistas urbanos en la República Dominicana. Cuando esta canción salió, si usted decía que era rapero o reguetonero, usted era un delincuente. Hoy en día, somos la cara del entretenimiento en el país y el mundo”, dijo.

Agregó que cuando lanzó “La cola de motora” muchos decían que él no era dominicano, “entonces le mandamos esta: Ma’ Taide’”.

Tal y como prometió, que cantaría suyas y de otros, no dejó fuera lo tropical, no solo mezclando sus temas con salsa o bachata, sino que trajo a su escenario canciones como “Esa mujer”, de Luis Vargas; “Dónde están esos amigos”, de El Chaval; “Millonario y qué” de Chicho Severino, “El hombre de tu vida” de Joe Veras, y “Así fue” de Elvis Martínez”.

Otras canciones que incluyó fueron “Ella se cree”, “Nunca te la quité”, “El marío’ de tu mujer” “Pa’ que tú me saluda”, “Adicción al contacto”, “El mofle”, “Llevo la vainita”, “Pa’ que me dan de eso” y “Carne”, antes de cerrar con “Lo vibró”.

“La Arena es nuestro propósito y meta si Dios nos lo permite. Agradezco a toda esta gente que está trabajando aquí hoy y quiero darles gracias a sus madres”, dijo al despedirse.

El concierto se encuentra disponible en el canal de YouTube de Don Miguelo.

Espectáculos

Bad Bunny inmenso en su primera noche en la capital dominicana

Publicado hace

en

Bad Bunny encendió el Estadio Olímpico Félix Sánchez la noche del viernes en la primera de sus dos presentaciones completamente agotadas en Santo Domingo.

Con este concierto, cuya producción local está a cargo de Gamal Haché —inicio de su gira mundial “Debí tirar más fotos”— el artista volvió a conectar con el público dominicano, apoyándose en gran medida en los temas de su más reciente álbum.

El espectáculo marcó su regreso a los escenarios tras culminar la exitosa “residencia” en el Coliseo José Miguel Agrelot en Puerto Rico, una serie de shows que se extendió por un mes y que reafirmó su impacto cultural dentro y fuera de la isla.

Uno de los elementos centrales del montaje fue “La Casita”, una estructura inspirada en una casa típica puertorriqueña.

Esta réplica, que cobró fuerza durante su residencia “No me quiero ir de aquí”, fue integrada como parte esencial del set en Santo Domingo.

Más que un recurso visual, funcionó como un puente emocional entre el artista, sus raíces boricuas y el público internacional que sigue su gira.

A lo largo de la noche, Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del artista puertorriqueño, alternó ritmos y estilos, demostrando una vez más la amplitud de su propuesta musical. Temas como “Baile inolvidable”, “Nueva Yol”, “Veldá”, “Si veo a tu mamá”, “Tití me preguntó”, “Neverita” y “La Romana” fueron coreados por un público que no dejó caer la energía en ningún momento.

Para esta etapa de la gira, el artista apostó por un espectáculo visual de gran escala.

El montaje incluyó un escenario amplio y robusto, acompañado por pantallas gigantes que permitieron a los asistentes disfrutar del show desde cualquier punto, reforzando la experiencia inmersiva que caracteriza sus conciertos actuales.

El recinto también contó con un área especial destinada para personas con discapacidad, una medida que fue bien recibida entre los asistentes.

Ya avanzado el concierto, y tras su tercer cambio de vestuario, Bad Bunny llevó la euforia al máximo con interpretaciones de “Ojitos lindos”, “La canción” y “Dákiti”, todas recibidas con una ovación colectiva.

A las 12:15 de la madrugada, el ganador de 12 Latin Grammy cerró con “DTMF”, despidiéndose con un mensaje en el que invitó a valorar más a las personas y a disfrutar la vida junto a quienes importan.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Fuegoalalata (@fuegoalalata1_)

A tomar en cuenta hoy
La organización del evento deberá prestar especial atención al acceso del público para la segunda noche.

A pesar de que las puertas del Estadio Olímpico Félix Sánchez abrieron a las 5:00 de la tarde durante la primera presentación, se registró al principio una lentitud en el proceso de ingreso al recinto.

Corregir este punto será vital para garantizar una experiencia más fluida y así evitar que el público vuelva a experimentar la misma incomodidad.

El acceso al estadio generó un evidente malestar entre una buena parte de los asistentes.

Continuar leyendo

Espectáculos

República Dominicana vive gran expectativa por el inicio hoy del “DeBÍ Tirar Más Fotos World Tour” de Bad Bunny

Publicado hace

en

La República Dominicana se prepara para recibir el espectáculos más esperado del año con el inicio, este viernes, del “DeBÍ TiRAR Más FOToS World Tour”, la nueva gira mundial del fenómeno global Bad Bunny.

El Estadio Olímpico será el escenario donde arrancará oficialmente este recorrido internacional, marcando un hito para el país y la región.

Las producción a cargo de Gamal Haché anunciaron que las puertas del recinto abriran a las 5:00 de la tarde, para que los asistentes puedan disfrutar desde temprano de experiencias visuales, activaciones, zonas especiales y dinámicas preparadas en los alrededores del estadio, en un ambiente diseñado para ofrecer una vivencia única antes del espectáculo principal.

Gamal explicó que se ha dispuesto de un gran dispositivo de seguridad que cuenta con personal privado y asistencia de servicios de emergencia que estarán disponibles para garantizar dos noches de conciertos seguras, ordenadas y a la altura de la magnitud del evento.

Este concierto cuenta con el respaldo de importantes marcas patrocinadoras como Hennessy, Heineken, Ron Brugal, Visa y Banreservas, que prometen aportar a una producción de clase mundial bajo el sello Gamal™️, liderada por el empresario Gamal Haché, responsable de haber traído al país los shows más importantes de los últimos años.

Tras agotar más de 400,000 boletos durante su histórica residencia “NO ME QUIERO IR DE AQUÍ” en Puerto Rico, calificada por medios como Billboard, El Nuevo Día, EFE y The Washington Post como un proyecto cultural sin precedentes, la expectativa global por el inicio de esta gira es enorme, y República Dominicana será el punto de arranque.

Los organizadores exhortaron al público a llegar temprano, ya que el espectáculo está programado para iniciar puntualmente a las 9:00 de la noche.

El “DeBÍ TiRAR Más FOToS World Tour” lleva el nuevo álbum de Bad Bunny a escenarios de América Latina, Europa, Asia y Oceanía, con 23 fechas confirmadas hasta julio de 2026. La segunda función en Santo Domingo se mañana sábado, reafirmando el país como una plaza clave para la música a gran escala en la región.

Continuar leyendo

Lo + Trending