Finanzas
Las AFP mantienen rechazo a proyecto que busca dar el 30% de fondos a trabajadores

La Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) dijo este lunes que el mejoramiento del Sistema Dominicano de Seguridad Social solo será posible mediante un proceso de reflexión conjunta de los sectores involucrados, en un diálogo de buena voluntad, por encima de intereses particulares y coyunturales.
Entiende que pasadas las elecciones presidenciales y congresuales del 5 de julio próximo y fuera de la inmediatez que marca el período electoral, “la ADAFP hace suyo el compromiso de esta cita, con la esperanza y la confianza de que primarán la buena fe y el compromiso de las partes para mejorar la calidad de vida de los trabajadores dominicanos y contribuir con la estabilidad económica del país”.
Estas declaraciones fueron emitidas después de que el pasado viernes 12 de junio, la Cámara de Diputados aprobara en primera lectura el proyecto de ley que propone entregar el 30% de los fondos de pensiones a los trabajadores.
Ante este panorama, la ADAFP reiteró su rechazo a dicho proyecto y hace un llamado a la reflexión y a la sensatez a todos los sectores de la vida nacional.
Según el documento entregado a Diario Libre, algunos de los principales efectos negativos que implica seguir adelante con ese proyecto de ley que cursa en el Congreso Nacional son:
Los fondos de pensiones fueron creados con el fin de garantizar un retiro de calidad a los trabajadores afiliados.
Por lo tanto, el adelanto de un 30% de esos fondos los trabajadores estarían asumiendo con sus propios ahorros el costo de la crisis económica provocada por el COVID-19, “cuando ese es un deber del Estado, para lo cual hizo una emisión de bonos soberanos denominados COVID-19 por RD$40 mil millones”.
A través del documento, ADAFP señala, además, que en razón del impacto negativo que tendría en la economía, encareciendo los precios y debilitando la moneda local, el valor de la pensión de los trabajadores disminuiría doblemente: primero, por retirar parte de los ahorros obtenidos hasta la fecha y, además, por las implicaciones que la operación tendría en el valor patrimonial de los fondos, colocándolos en una situación de precariedad a futuro.
Resaltan que como señala el gobernador del Banco Central, la modificación de la Ley 87-01 tendría consecuencias perversas sobre los sectores más vulnerables de la sociedad, así como para la estabilidad y el crecimiento económico.
También, aumentaría desproporcionadamente la emisión monetaria en más de 64% respecto al nivel actual, provocaría altos índices de inflación, mayor presión y deslizamiento de la tasa de cambio, incremento de las tasas de interés y reduciría el poder adquisitivo de las personas, en particular de los hogares de menores ingresos.
Indica que estas consecuencias negativas también han sido advertidas por el Ministerio de Hacienda, la Superintendencia de Pensiones (Sipen), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), sindicatos, los partidos políticos mayoritarios, y expertos en economía y pensiones de nuestro país y el extranjero.
Proyecto de ley
En su comunicado, la ADAFP explica que, como ha sido concebido, “el proyecto de ley es inviable por múltiples razones”.
Estas van desde la logística que exige la entrega de más de RD$175 mil millones a los trabajadores en un plazo de diez días, hasta la gestión de esos fondos, imposibles de conseguir a través de la venta de títulos al Banco Central o a los bancos comerciales, debido a la cuantía de los mismos, a lo que se agrega el efecto adverso en la economía nacional.
Advierte que en el caso de que estos sean vendidos en el mercado internacional, hay que señalar que en el momento actual estos tendrían que venderse muy por debajo de su valor, resultando una operación onerosa para los trabajadores.
“Dada la obvia inviabilidad de este proyecto de ley, no es prudente alimentar expectativas que puedan crear frustración y crispación social en un segmento de la población”, cita el documento.
Agrega que el Sistema Dominicano de Seguridad Social es una de las principales conquistas de la sociedad dominicana contemporánea. “Su creación fue posible gracias al diálogo tripartito entre trabajadores, empleadores y Estado”.

Finanzas
MercaSID asume la representación en el país de los negocios gestionados por Mejía Arcalá

EL Grupo MercaSID, S.A. anunció este lunes la adquisición de las marcas internacionales que comercializaba Mejía Arcalá, S.R.L., en una transacción que involucra a productos de alto consumo en el país, como Milex y Del Monte, en todas sus variedades.
A través de un comunicado publicado en medios nacionales, MercaSID, empresa del Grupo SID, indica que asume la representación desde este lunes 7 de abril de los «prestigiosos negocios» Arla Foods, que incluyen las marcas Milex, Arla, Lurpak y Castello; Alimentos Maravilla, con sus productos de la marca Del Monte; la Distribuidora EDT, que abarca Cereales Gran Día y Señorial.
También las líneas de Grupo Cendalza (Cashita’s); de Harboe Breweries (Hypermalt y Caribia) y Chuchú Frut.
«Esta adquisición marca un hito en la estrategia de crecimiento de MercaSID, al integrar al portafolio de marcas globales de altísimo reconocimiento, como Milex, líder indiscutible en el segmento de leche en polvo. Con esta integración, ampliamos nuestra oferta de valor, reforzamos nuestra posición en el mercado y redoblamos nuestro compromiso con llevar productos de calidad superior a cada hogar dominicano», expresa la empresa en la publicación.
Precisa que ambas compañías trabajarán de la mano para garantizar una «transición fluida», cuidando cada detalle de la cadena de suministro y asegurando una experiencia impecable para clientes y consumidores.
Resalta que la transacción no solo fortalece a «nuestras empresas, sino que ratifica nuestro compromiso compartido con el desarrollo sostenible, la innovación constante y la excelencia en el servicio».
Finanzas
Aranceles de Trump afectarán compras por Temu, Shein y Amazon

El decreto firmado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el cual se impone un aranceles base del 10% para todas la mercancía que lleguen a ese país desde el exterior, también elimina la exoneración a las compras mínimas que se realizan por internet a través de plataformas como Shein y Temu, muy utilizadas en República Dominicana.
El nuevo decreto, elimina para los envíos procedentes de China un viejo vacío legal denominado la ‘exención de minimis’, la cual exoneraba de impuestos a envíos desde China menores a $800 dólares, y que los mismos entraran sin dificultad a Estados Unidos.
En el caso de Amazon, aunque es una empresa norteamericana, comercializa productos procedentes de China y de otros países, a quienes les provee logística y almacenamiento.
Según expertos, con esta nueva orden arancelaria, algunos envíos serán más costosos y tardarán más en llegar a sus destinos.
A partir de ahora, dada las revisiones que se deberá realizar a todos los envíos de China, incrementarán los tiempos de revisión de despacho de dichas mercancías.
Esto se debe a que, aunque la mercancía es procedente de China, es terminada o almacenada en los Estados Unidos, un mecanismo logístico que utilizaban estas plataformas para llegar màs rápido a países de América Latina, entre ellos la República Dominicana.
La intención de acabar con ‘la exención de minimis’ de forma generalizada, no es nueva por parte de los Estados Unidos, en septiembre pasado el Gobierno de Joe Biden había propuesto normas para ponerle fin debido a su rápido crecimiento y al volumen que representan estas importaciones del total que llegan a Estados Unidos.
Vía Deultimominuto.net
-
Espectáculos4 días
Familia Rubby Pérez: Cada hijo fue fruto de su decisión y del amor
-
Panorama3 días
Empleados públicos trabajarán hasta las 4:00 pm del miércoles por asueto de Semana Santa
-
Opinion2 días
Los errores por los que no debe pagar el abogado
-
Noticias2 días
Tragedia del Jet Set: Lista completa de los fallecidos; hay 21 extranjeros
-
Panorama2 días
Abogado renuncia a cargo en el Gobierno para asumir defensa de Antonio Espaillat
-
Noticias3 días
Apresan a un hombre por fingir haber rescatado 12 víctimas de Jet Set, incluyendo a Elianta Quintero
-
Panorama2 días
Estos son los 266 balnearios clausurados durante Semana Santa
-
Panorama2 días
Hombre queda atrapado entre el andén y un vagón del Metro de Santo Domingo