Turismo
Asonahores vaticina RD podría recibir entre 60 mil y 100 mil turistas en julio

Con la aprobación del protocolo de operación para el sector turismo, el país recibiría entre 60,000 y 100,000 turistas para el mes de julio, aseguró Andrés Marranzini, vicepresidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), quien señaló que la entrada de turistas no representa una diferencia desde el punto de vista del riesgo de contagio del coronavirus COVID-19.
“Todos los científicos indican que una vez que existe transmisión comunitaria, el riesgo es exactamente el mismo. O sea, que no presenta para República Dominicana una diferencia desde el punto de vista del riesgo”, puntualizó al participar en el webinar “Después del COVID-19: recuperando las exportaciones y la generación de divisas”, organizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el Observatorio Dominicano de Comercio Internacional (ODCI).
Sin embargo, Marranzini aclaró que para que esto suceda todo tiene que evolucionar de manera positiva y los mensajes fuera del país tienen que ser coordinados. Además, sobre el marco internacional, dijo que el sector necesitará un poco más de ayuda, y es muy probable que no esté en capacidad operativa en un 100% más allá del 2020. Destacó que el tiempo que estiman para la recuperación es entre 13 y 18 meses, “tendríamos que pasar el 2021 para recuperar números cercanos al 2018, que fueron nuestros últimos números históricos mejores”, resaltó.
Sector de zona franca
En el encuentro virtual, que fue moderado por el economista Pavel Isa, profesor investigador del INTEC y director del ODCI, José Manuel Torres, vicepresidente Ejecutivo de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), resaltó que hasta mayo del 2020 las exportaciones de zonas francas cayeron un 28.76%, sin embargo, las cifras reflejan recuperación al compararlas con la caída del mes anterior que fue de un 39.45%.
Sobre la cantidad de empleos, Torres indicó que en febrero había un total de 171, 863 empleados en operación y al 15 de junio la cifra se situaba en 105, 910, que equivale a 65,953 empleados suspendidos o no laborando. Además, puntualizó que de las 700 empresas que tenían en operación, en la actualidad hay 601 operando (un 86%).
Cómo se han comportado las exportaciones
Al evaluar el comportamiento de las exportaciones, Luis Concepción, presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), ponderó que según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en América Latina y el Caribe las exportaciones se contrajeron a una tasa interanual estimada en un 3.2%, en el primer trimestre del 2020, tras haber caído un 2.2% en 2019.
Sostuvo que, en el país la contracción de las exportaciones comenzó a sentirse en el mes de marzo con una caída de 4.53% del total, en comparación con igual mes del año pasado, al pasar de 866.97 millones de dólares a 827.64 millones.
El ejecutivo de Adoexpo ponderó que, para estimular la recuperación del sector exportador será necesario una mayor coordinación pública-privada. “Las perspectivas futuras dependen de varias incógnitas que caracterizan la evolución de los flujos comerciales en la economía post COVID-19 como, por ejemplo, los ritmos de apertura de los socios comerciales, los riesgos de que nuevas oleadas de contagios que impulsen nuevas órdenes de confinamiento y la heterogeneidad de los efectos económicos y comerciales”.
En una entrevista grabada previamente y transmitida en el webinar, Patria Bobea, directora ejecutiva de la Asociación de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX), resaltó que los ingresos de la inversión extranjera en República Dominicana rondan los 2,500 millones de dólares y ese nivel de ingreso se puede ver afectado por la pandemia.
“Visualizamos la disminución de estos ingresos porque a nivel global ha habido un impacto importante en el flujo de efectivo de las empresas, específicamente por una reducción de la demanda, tomando en cuenta el impacto que ha tenido el cierre de la frontera, que las exportaciones han sido golpeadas”, explicó Bobea.
Finalmente, Hugo Rivera, viceministro de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), puntualizó que el país tiene retos en la parte comercial en: necesidad de acelerar los procesos de transformación digital en empresas locales, medir los daños causados a las micro y pequeñas empresas y la conjugación de la crisis sanitaria con el proceso electoral, congresual y presidencial.
Sobre las ventajas y oportunidades, refirió que en el sector minero existen proyectos varados que pueden compensar la situación, citó que las zonas francas pueden ser un gran productor de equipos médicos para contrarrestar el desabastecimiento en la región y la aceleración de un conjunto de políticas públicas que puedan impulsar la atracción de inversión.

Turismo
Collado apuesta por acuerdos turísticos en Miami para atraer más de 500 mil visitantes a RD

MIAMI, Florida.-El ministro de Turismo, David Collado, se reunirá con líderes y empresarios de Latinoamérica durante el DR Trade Show en la ciudad de Miami, Estados Unidos, un evento comercial del sector turístico de República Dominicana, en el que participarán 19 empresas del país.
El evento comienza hoy, martes, con el lanzamiento del turismo de lujo dominicano. Durante esta jornada, representantes de los hoteles Amanera, Four Seasons, Puntacana y St. Regis se reunirán con turoperadores con el objetivo de proyectar al país como un destino de lujo.
Collado aseguró que, luego de alcanzar un flujo masivo de turistas, la estrategia del país está centrada en diversificar el turismo.
Firmas de nuevos acuerdos
Durante el evento, que finalizará el jueves 3 de abril, Collado espera que la firma de nuevos acuerdos contribuya a atraer más de 500,000 turistas a República Dominicana, lo que generaría una inversión hotelera aproximada de 1,300 millones de dólares, de los cuales 274 millones corresponderían a nuevos desarrollos.
Precisa que el impacto total de los acuerdos se estima en la creación de 4,425 nuevas habitaciones, 3,375 vuelos adicionales, más de 33,000 nuevos empleos y un aporte adicional de 910 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
El ministro también destacó que se espera un crecimiento en el ingreso neto de divisas de 332 millones de dólares, un aumento del 7 % en el consumo local de productos alimenticios y un crecimiento del 4 % en el PIB del sector turístico.
Sobre el DR Trade Show
Este es el tercer año consecutivo en el que el Ministerio de Turismo celebra el DR Trade Show, el cual marca el cierre de la temporada de invierno y da inicio a la planificación estratégica para el trabajo turístico del año.
El evento, que se llevará a cabo del 1 al 3 de abril en el hotel JW Marriott Marquis de Miami, sirve como una plataforma para el lanzamiento de las nuevas metas y alianzas del país en el mercado internacional.
Este encuentro anual busca consolidar la presencia de República Dominicana en el mercado turístico del continente americano y fomentar nuevas oportunidades de negocio, mediante una estrategia enfocada en la fidelización con turoperadores y agentes de viajes.
Se espera que más de 600 participantes asistan al evento, junto con cerca de 90 coexpositores, además de 1,157 reuniones entre las empresas hoteleras del país presentes en la actividad.
Turismo
Puerto Rico y República Dominicana firman acuerdo histórico para impulsar el turismo multidestino

En un paso significativo para la cooperación turística en el Caribe, Puerto Rico y la República Dominicana firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Turismo, con el objetivo de fortalecer el turismo multidestino y fomentar la conectividad aérea entre ambas islas.
El acuerdo fue firmado en La Fortaleza, por la gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González y el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado.
Estuvo presente la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles.
Este convenio busca promover el intercambio de información, la organización de eventos y la atracción de inversiones.
Entre los ejes clave del acuerdo se destacan la mejora de la conectividad aérea, el impulso del turismo sostenible y la promoción de ambos destinos en mercados internacionales.
“Hoy damos un paso histórico que refleja nuestra visión compartida de un Caribe unido y competitivo”, expresó la gobernadora Jennifer González, destacando la importancia de esta alianza para la economía regional.
Por su parte, el ministro Collado calificó el acuerdo como “histórico y trascendental”, subrayando que atraerá más turistas y tendrá un impacto económico positivo en ambos países.
Cultura y tradición en la firma del acuerdo
El evento contó con la presencia de representantes gubernamentales, medios de comunicación y figuras destacadas como el artista Tito el Bambino y la presentadora y actriz Clarissa Molina, Miss República Dominicana 2015.
Además, se realizaron presentaciones de grupos folclóricos de ambos países, incluyendo el grupo Gíbaro de Puerto Rico.
Con esta alianza, Puerto Rico y República Dominicana consolidan su posición como destinos complementarios en el Caribe, ofreciendo a los viajeros experiencias integradas que destacan lo mejor de cada isla.
-
Noticias2 días
Tragedia en el Jet Set: Lista de 32 fallecidos identificados por Patología Forense
-
Noticias2 días
Estos son los 91 fallecidos de la tragedia del Jet Set identificados hasta el momento
-
Noticias2 días
Situación de Rubby Pérez continúa siendo incierta tras derrumbe en discoteca Jet Set
-
Noticias2 días
Patología Forense tiene 33 cuerpos sin identificar y mostrará sus fotografías
-
Noticias2 días
Tragedia en el Jet Set: Recuperan en la madrugada cadáver de Rubby Pérez
-
Noticias2 días
Estos son los pacientes recibidos en los hospitales públicos tras colapso de discoteca Jet Set
-
Noticias2 días
Director del COE: No hemos visto ni recuperado cadáver que corresponda a Rubby Pérez
-
Noticias3 días
Abinader llora en medio de la tragedia del Jet Set