Turismo
Abrisa asegura que aeropuerto Bávaro cumple requisitos de ley
Niegan que la obra se concibiera y aprobara en el período de transición gubernamental

El Grupo Abrisa ha reaccionado con una resuelta exposición de defensa al proyecto de establecimiento del Aeropuerto Internacional de Bávaro, afirmando que esta iniciativa de inversión privada llenó todas las expectativas y requisitos técnicos y legales para su ejecución.
Niegan que la obra se concibiera y aprobara en el período de transición gubernamental, y afirman que el proceso inició el 31 de octubre de 2019.
De igual modo asegura que el actual Aeropuerto Punta Cana nació premiado en cuna de oro, porque por efecto de un oficio de no objeción en 1982, se le otorgó beneficios fiscales de la Ley 153 sobre Promoción de Incentivo Turístico, antecesora del Confotur.
Recordó que el aeródromo Punta Cana, luego convertido en aeropuerto, se mantuvo en una suerte de limbo contractual, hasta que casi 18 años después, el 10 de julio del año 2000, suscribió su único contrato con el Estado dominicano, representado por el ingeniero Diandino Peña, casualmente también en el período de la transición del gobierno del presidente Leonel Fernández al del ingeniero Hipólito Mejía.
“El presidente Mejía, apegado al principio de continuidad jurídica del Estado, respetó y ejecutó ese contrato”, indicó la firma empresarial.
Abrisa, cuyo presidente es Abraham Hazoury, que encamina la construcción del Aeropuerto Internacional de Bávaro AIB S.A.S, asegura que Punta Cana se pasó cerca de 18 años operando y sucesivamente cobrando tarifas a las líneas aéreas y a los pasajeros, con un certificado de nacimiento sustentado en un oficio de no objeción.
“Y ahora resulta que la conformidad y no objeción unánime que otorgó institucionalmente la Comisión Aeroportuaria a nuestro proyecto, seguida de una rigurosa validación de la autoridad aeronáutica, de un decreto del Presidente de la República, y de un contrato formalizado en los mismos términos y condiciones que los demás aeropuertos privados, es un ilícito penal. Fundamento irrisorio que ha servido como excusa para someter y deshonrar a todos sus miembros, varios de los cuales levantaron sus manos durante décadas para apoyar la mayoría de los proyectos sobre los cuales descansa hoy la bonanza económica de ese grupo. Y en ese lapso, no eran corruptos. ¡Qué ironía!”, indica a Abrisa, a través de un comunicado publicado en espacio pagado en diversos medios de comunicación.
Sostuvo que “es penoso que personas con trayectoria e integridad reconocidas hayan sido sacrificadas en su honor y frente a sus familias por aquellos que han autorizado una irresponsable denuncia de corrupción, carente de seriedad jurídica, con el tema de la construcción del nuevo aeropuerto autorizado por el Poder Ejecutivo por decreto”.
Abrisa indica que a partir de la aprobación de ese decreto, para que se pueda construir el Aeropuerto Internacional de Bávaro, se han publicado una serie de desinformaciones encaminadas a desacreditar públicamente la iniciativa, con la obvia intención de crear una percepción pública negativa sobre su proyecto.
A continuación el comunicado completo:
A partir de la promulgación del Decreto que aprobó el establecimiento del Aeropuerto Internacional de Bávaro, se han publicado una serie de desinformaciones encaminadas a desacreditar públicamente esta iniciativa privada, con la obvia intención de crear una percepción pública negativa sobre nuestro proyecto. Pero una cosa es la opinión pública y otra la opinión publicada.
Para contribuir a la información veraz,el Grupo Abrisacreará una página Web donde colgará todos y cada uno de los documentos técnicos y legales relevantes en los cuales se ha sustentado este proyecto aeroportuario, para que puedan conocer su historia y evaluar, sin manipulaciones ni desinformaciones, sus méritos y aspectos positivos, así como su estricto apego legal, técnico y constitucional.
Se ha querido asimismo estampar a este aeropuerto con el estigma de la corrupción. Un recurso propio de los que no tienen argumentos para rebatir con seriedad y profesionalidad. Síntomas de debilidad jurídica y carencia de fuerza probatoria, pero eficaz para confundir voces y plumas que sí están impregnadas de una vocación sincera de rescatar valores y conductas que esta sociedad anhela.
Es penoso que personas con una trayectoria e integridad reconocidas, hayan sido sacrificadas en su honor y frente a sus familias por aquellos que han autorizado una irresponsable y vergonzosa denuncia de corrupción,carente de toda seriedad jurídica, con el único propósito de perpetuar su monopolio y privilegios, a cualquier precio.
Es bochornoso que sea en la opinión interesada de un controlador controlado, que funge como supervisor del IDAC en el Aeropuerto de Punta Cana, que nuestros detractores intenten desacreditar los aspectos técnicos y aeronáuticos del proyecto, desmeritando el amplio y riguroso Informe institucional favorable, preparado y firmado por el universo de todos los departamentos que integran el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), que tienen competencia sobre nuestro proyecto. En breves palabras, el supervisor del IDAC está al servicio del supervisado: el Aeropuerto de Punta Cana.
Dentro de esa misma estrategia de confundir a la opinión pública, se ha señalado que nuestro proyecto, por arte de magia, se concibió y aprobó en el periodo de transición. Otra fábula más. Sin contar con todo el trabajo realizado para la preparación previa de los documentos técnicos, financieros y legales de soporte y la compra de los terrenos, que duró más de un año, a partir de la introducción formal de nuestro proyecto a las instituciones públicas competentes el 31 de octubre del 2019, y hasta que fue dictado el decreto de aprobación el 21 de julio de 2020, transcurrieron casi 9 meses de evaluación y obtención de permisos y certificaciones varias.
El Presidente Medina tuvo la prudencia de exigir que todas las evaluaciones y autorizaciones que eran necesarias requerir previamente, fueran cumplidas antes de estampar su firma para aprobar un proyecto de iniciativa privada, sin fondos públicos ni erogación económica de ningún género con cargo al Estado, dentro del marco de su obligación constitucional de propiciar la libertad de empresa, la libre competencia y la igualdad de oportunidades para todos los dominicanos.
En su momento, el actual Aeropuerto de Punta Cana, que nació como un aeródromo, fue aprobado mediante un Oficio dirigido a la empresa propietaria, suscrito por el entonces Señor Presidente de la República, el 9 de noviembre de 1982, mediante el cual le otorgó su no objeción y los beneficios de la Ley No. 153 sobre Promoción e Incentivo Turístico. A partir de esa fecha, dicho aeródromo, luego convertido en aeropuerto, se mantuvo en una suerte de limbo contractual, hasta que casi 18 años después, el 10 de julio del año 2000, suscribió su único contrato con el Estado Dominicano, representado por el Ing. Diandino Peña, casualmente también en el período de transición del gobierno del Presidente Leonel Fernández al del Ing. Hipólito Mejía. El Presidente Mejía, apegado al principio de la continuidad jurídica del Estado, respetó y ejecutó ese contrato.
Como vemos,el Aeropuerto de Punta Cana nació premiado en cuna de oro, porque por efecto del citado Oficio de no objeción de 1982, se le otorgó también los beneficios fiscales de la Ley 153 sobre Promoción e Incentivo Turístico, antecesora del Confotur.Pero su queja pública y oposicióna que nuestro aeropuerto recibiera los mismos beneficios, abanderada por SU ASONAHORES Y NO LA DE TODOS,nos da la excelente oportunidad de comparar privilegios, beneficios fiscales, regímenes de zonas francas especiales y pagos de impuestos sobre la renta, entre otros.
Resumiendo, el hoy Aeropuerto de Punta Cana se pasó cerca de 18 años, operando y sucesivamente cobrando tarifas a las líneas aéreas y a los pasajeros,con un certificado de nacimiento sustentado enun oficio de no objeción, y ahora resulta que la conformidad y no objeción unánime que otorgó institucionalmente la Comisión Aeroportuaria a nuestro proyecto, seguida de una rigurosa validación de la autoridad aeronáutica, de undecreto del Presidente de la República, y de un contratoformalizado en los mismos términos y condiciones que los demás aeropuertos privados, es un ilícito penal. Fundamento irrisorio que ha servido como excusa para someter y deshonrar a todos sus miembros, varios de los cuales levantaron sus manos durante décadas para apoyar la mayoría de los proyectos sobre los cuales descansa hoy la bonanza económica de ese grupo. Y en ese lapso, no eran corruptos. ¡Qué ironía!
Pero lamentablemente ese proceder ignominiosono parece que cambiará, ellos han apostado al circo y al sensacionalismo mediático, ysiguen sus amenazas de continuar desacreditando, denunciando y sometiendo temerariamente a quienes no les sirven, manchando honras que han costado toda una vida forjar. Pero ojo: el daño causado lo repara el que otorga el mandato, no el abogado que lo ejecuta.
El cambio a que aspiramos los dominicanos, no es sólo una consigna coyuntural, es un sentimiento colectivo que también aspira a erradicar losmonopolios irritantes de los que se creen merecedores infinitos de esos privilegios, y que como Pizarro, han marcado la raya de su territorio, preñado de oro, como si se tratara de un derecho natural adquirido a perpetuidad.
Esta es la primera de una serie de sucesivas aclaraciones y puntualizaciones que continuaremos haciendo en tiempo oportuno, para darle a la opinión pública, no a la publicada, la oportunidad de conocer la verdad.
Abraham Hazoury
Presidente del Grupo Abrisa
Presidente de Aeropuerto Internacional de Bávaro AIB S.A.S.
FUENTE: El Caribe/Listín Diario/Hoy

Turismo
Collado apuesta por acuerdos turísticos en Miami para atraer más de 500 mil visitantes a RD

MIAMI, Florida.-El ministro de Turismo, David Collado, se reunirá con líderes y empresarios de Latinoamérica durante el DR Trade Show en la ciudad de Miami, Estados Unidos, un evento comercial del sector turístico de República Dominicana, en el que participarán 19 empresas del país.
El evento comienza hoy, martes, con el lanzamiento del turismo de lujo dominicano. Durante esta jornada, representantes de los hoteles Amanera, Four Seasons, Puntacana y St. Regis se reunirán con turoperadores con el objetivo de proyectar al país como un destino de lujo.
Collado aseguró que, luego de alcanzar un flujo masivo de turistas, la estrategia del país está centrada en diversificar el turismo.
Firmas de nuevos acuerdos
Durante el evento, que finalizará el jueves 3 de abril, Collado espera que la firma de nuevos acuerdos contribuya a atraer más de 500,000 turistas a República Dominicana, lo que generaría una inversión hotelera aproximada de 1,300 millones de dólares, de los cuales 274 millones corresponderían a nuevos desarrollos.
Precisa que el impacto total de los acuerdos se estima en la creación de 4,425 nuevas habitaciones, 3,375 vuelos adicionales, más de 33,000 nuevos empleos y un aporte adicional de 910 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
El ministro también destacó que se espera un crecimiento en el ingreso neto de divisas de 332 millones de dólares, un aumento del 7 % en el consumo local de productos alimenticios y un crecimiento del 4 % en el PIB del sector turístico.
Sobre el DR Trade Show
Este es el tercer año consecutivo en el que el Ministerio de Turismo celebra el DR Trade Show, el cual marca el cierre de la temporada de invierno y da inicio a la planificación estratégica para el trabajo turístico del año.
El evento, que se llevará a cabo del 1 al 3 de abril en el hotel JW Marriott Marquis de Miami, sirve como una plataforma para el lanzamiento de las nuevas metas y alianzas del país en el mercado internacional.
Este encuentro anual busca consolidar la presencia de República Dominicana en el mercado turístico del continente americano y fomentar nuevas oportunidades de negocio, mediante una estrategia enfocada en la fidelización con turoperadores y agentes de viajes.
Se espera que más de 600 participantes asistan al evento, junto con cerca de 90 coexpositores, además de 1,157 reuniones entre las empresas hoteleras del país presentes en la actividad.
Turismo
Puerto Rico y República Dominicana firman acuerdo histórico para impulsar el turismo multidestino

En un paso significativo para la cooperación turística en el Caribe, Puerto Rico y la República Dominicana firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Turismo, con el objetivo de fortalecer el turismo multidestino y fomentar la conectividad aérea entre ambas islas.
El acuerdo fue firmado en La Fortaleza, por la gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González y el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado.
Estuvo presente la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles.
Este convenio busca promover el intercambio de información, la organización de eventos y la atracción de inversiones.
Entre los ejes clave del acuerdo se destacan la mejora de la conectividad aérea, el impulso del turismo sostenible y la promoción de ambos destinos en mercados internacionales.
“Hoy damos un paso histórico que refleja nuestra visión compartida de un Caribe unido y competitivo”, expresó la gobernadora Jennifer González, destacando la importancia de esta alianza para la economía regional.
Por su parte, el ministro Collado calificó el acuerdo como “histórico y trascendental”, subrayando que atraerá más turistas y tendrá un impacto económico positivo en ambos países.
Cultura y tradición en la firma del acuerdo
El evento contó con la presencia de representantes gubernamentales, medios de comunicación y figuras destacadas como el artista Tito el Bambino y la presentadora y actriz Clarissa Molina, Miss República Dominicana 2015.
Además, se realizaron presentaciones de grupos folclóricos de ambos países, incluyendo el grupo Gíbaro de Puerto Rico.
Con esta alianza, Puerto Rico y República Dominicana consolidan su posición como destinos complementarios en el Caribe, ofreciendo a los viajeros experiencias integradas que destacan lo mejor de cada isla.
-
Noticias2 días
Tragedia en el Jet Set: Lista de 32 fallecidos identificados por Patología Forense
-
Noticias2 días
Estos son los 91 fallecidos de la tragedia del Jet Set identificados hasta el momento
-
Noticias2 días
Situación de Rubby Pérez continúa siendo incierta tras derrumbe en discoteca Jet Set
-
Noticias2 días
Patología Forense tiene 33 cuerpos sin identificar y mostrará sus fotografías
-
Noticias2 días
Tragedia en el Jet Set: Recuperan en la madrugada cadáver de Rubby Pérez
-
Noticias2 días
Estos son los pacientes recibidos en los hospitales públicos tras colapso de discoteca Jet Set
-
Noticias2 días
Director del COE: No hemos visto ni recuperado cadáver que corresponda a Rubby Pérez
-
Noticias3 días
Abinader llora en medio de la tragedia del Jet Set