Turismo
Gobierno se compromete con megaproyecto turístico en Pedernales

La visita de dos días del presidente Luís Abinader a la provincia Pedernales apunta a que el desarrollo turístico de esa zona podría ser uno de los principales legados de su mandado de cuatro años.
El mandatario y líder del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ve en el turismo uno de los principales ejes para la recuperación de la economía dominicana, afectada drásticamente, como al resto del mundo, por la pandemia del coronavirus.
Dentro de esa iniciativa a favor del turismo dominicano, Abinader puso los ojos en Pedernales, cuyo desarrollo ha sido durante años una promesa de varios mandatarios.
Ese lugar posee unas condiciones inigualables para convertirse en uno de los principales destinos del Caribe y toda América.
El Presidente aseguró que el complejo turístico que el Gobierno plantea construir en ese lugar estaría listo en dos años y medio, si los trabajos del proyecto se inician en lo inmediato
Durante un encuentro con representantes de la sociedad civil, las iglesias, productores de aguacates, pescadores y el núcleo turístico de esta provincia sureña, Abinader pronosticó que el proyecto contaría con al menos tres mil habitaciones.
“Mucha gente, como es normal en una democracia, críticos de cualquier acción que haga el Gobierno, dice: ‘bueno, pero ahora no hay turismo’, pero estos son los momentos en que tenemos que actuar, porque nosotros trabajando fuerte ahora, este proyecto estará en dos años y medio”, declaró el mandatario.
De igual forma, dijo que durante su estadía en Pedernales se realizó un levantamiento sobre la disponibilidad de algunas áreas turísticas y playas de la zona, para determinar cuáles entran bajo la categoría de áreas protegidas.
Aseguró que ya existían planos con los diseños para la creación de un punto turístico en el lugar, encargados por el Gobierno pasado, pero estos serán modificados para acomodar los objetivos de la actual administración.
¿Con qué dinero será construido?, le preguntó un participante, a lo que respondió que el Estado será financieramente “creativo”, indicando que lo primordial es tener un plan trazado para la elaboración de la infraestructura.
El Jefe de Estado sostuvo que buscarán, dentro de los empresarios de las compañías hoteleras, a quienes puedan administrar los hoteles.
En caso de no encontrar apoyo en el sector privado, dijo que se creará un fideicomiso para que el Estado pueda iniciar las construcciones, señalando que se realizará con la transparencia necesaria, y que posteriormente “vendrán compañías y fondos que van a adquirir esos hoteles”.
El aeropuerto
Asimismo, Abinader resaltó la dificultad de que un inversionista vuelque su capital para la construcción de un complejo hotelero en una localidad, si allí no exista un aeropuerto, por lo que esta es la razón de la decisión de crear una terminal aérea en Pedernales.
La comitiva
En su visita, el mandatario se encuentra acompañado de varios funcionarios, dentro de ellos: el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; y el ministro de Turismo, David Collado
Abinader estuvo acompañado también de la primera dama, Raquel Arbaje y los ministros de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera y de Salud Pública, Plutarco Arias.
Los comunitarios solicitan varias obras en el lugar, tanto en las áreas deportivas, educativas, salud y economía.
Las promesas
El presidente Luis Abinader les aseguró que convertirá los hospitales de la provincia de Pedernales y todo el país en centros de salud eficientes que contarán con especialistas en cada uno de los municipios cabeceras.
El jefe de Estado explicó que a partir de ahora dependiendo del tamaño del municipio y su importancia tendrán hospitales completos donde se podrá ofrecer un buen servicio a los ciudadanos.
Abinader prometió que próximamente a los diferentes municipios de Pedernales llegarán ambulancias que permitirán asistir a los pobladores de toda esta zona a través de los centros de salud.
Precisó que actualmente el gobierno trabaja fuertemente a mediano y largo plazo para enfrentar la crisis del COVID-19, para de esta forma mejorar todo el sistema de salud nacional.
A su llegada al lugar, Paliza explicó que en el levantamiento ya efectuado se proyecta que por cada habitación hotelera se podría generar hasta cinco empleos directos en esta provincia, considerada una de las más pobres del país.
“De desarrollarse el proyecto, la ciudad de Pedernales crecería casi el doble. Estamos hablando de un turismo de alto nivel, de una cantidad de habitaciones hoteleras que se construirían, todo esto conservando el equilibrio ecológico de la zona, agregó el funcionario.
Dijo que la obra sería levantada guardando el equilibrio ecológico, sin que la belleza natural del Parque Jaragua sea afectada. “Tenemos que buscar un punto medio y poder desarrollarse y mantener el equilibrio ecológico”, dijo.
FUENTE: Ramón Pérez Reyes/Listín Diario

Turismo
El Aeropuerto Internacional Bávaro será una estructura de vanguardia en el Caribe
Contará con las mas avanzadas tecnologías de punta

La firma de consultoría estratégica ICF, con amplia experiencia en sectores de aviación, viajes y turismo a nivel global, consideró que el Aeropuerto Internacional de Bávaro será la próxima infraestructura turística de vanguardia en la región del Caribe.
La organización internacional, que trabaja en más de 70 países ofreciendo asesoría para solución de temas complejos, afirmó que la infraestructura será “la nueva puerta turística en República Dominicana”, con su inversión de más de US$200 millones.
Al resaltar que el país caribeño planea desarrollar 75,000 habitaciones hoteleras adicionales a lo largo de la costa de Punta Cana durante los próximos 15 años, comunicaron que es oportuna la creación de “una infraestructura de turismo verde”.
“El turismo y la industria hotelera son elementos críticos de la economía del país y se necesita un nuevo aeropuerto para hacer frente a este crecimiento”, relató la firma en un artículo desplegado en su portal.
La publicación define al proyecto, sustentado por el Grupo Abrisa, como una iniciativa única y totalmente privada, para satisfacer las crecientes necesidades turísticas de la región. “Y ICF ha estado ahí para ayudar, en cada paso del camino”, expresó.
“El aeropuerto debe ser eficiente desde el punto de vista operativo, social y medioambientalmente responsable y rentable para los usuarios, todo ello al tiempo que proporciona una experiencia superior a los pasajeros”, comentó ICF.
En su narrativa, ICF -que trabaja con más de 7,000 personas alrededor del mundo- contó la experiencia que han tenido con el impulso del Aeropuerto Internacional de Bávaro como novedoso proyecto de inversión.
“Utilizando nuestra amplia experiencia en los sectores de aviación, viajes y turismo, ICF creó una visión realista para el Aeropuerto Internacional de Bávaro. Definimos la necesidad, pronosticamos cómo se desarrollaría la demanda, dimensionamos la infraestructura y desarrollamos el plan estratégico y el roadshow para inversionistas que el cliente utilizó para planificar el proyecto y obtener financiamiento”, indicó.
La firma manifiestó que actualmente está desarrollando elementos clave para que el aeropuerto sea uno que las aerolíneas y los visitantes quieran utilizar y que sea amigable con el medio ambiente.
“El Aeropuerto Internacional de Bávaro será un modelo de cómo el sector privado puede contribuir al desarrollo y promoción del turismo en un mercado de destino”, resaltó.
Turismo
Secretario OMT elogia a RD por el manejo del turismo en la pandemia

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili, afirmó este miércoles que la República Dominicana es un ejemplo en el mundo de cómo se puede gestionar el turismo con protocolos responsables en la época del COVID-19, logrando atraer turistas internacionales con seguridad sanitaria.
Como una muestra de confianza en el turismo dominicano, Pololikashvili está vacacionando en el país con su familia, y aprovechó para visitar al presidente Luis Abinader en su último día de descanso.
Tras la conversación con el presidente Abinader en el Palacio Nacional, Pololikashvili, acompañado del ministro de Turismo, David Collado, dijo que el país está preparado para recibir a los turistas con su protocolo sanitario, equipos, seguridad e infraestructura.
Consideró que Abinader es el presidente con unas de las mejores ideas que ha visto en los últimos años para liderar el turismo, atraer más turistas, inversiones, crear nuevos destinos y generar más puestos de trabajo.
“No hay mejor sitio para invertir que este paraíso. Un país legalmente seguro, con un gobierno con motivación a hacer proyectos interesantes, creativos, modernos y sostenibles”, manifestó Pololikashvili.
Felicitó al gobierno dominicano por la manera en que ha gestionado el turismo, tras reconocer que no es fácil mantener un balance entre salud y economía.
Entre las cualidades para elegir a la República Dominicana para sus primeras vacaciones familiares en medio de la pandemia, valoró su historia, cultura, y sobre todo, por la seguridad.
“Hemos visto con nuestros propios ojos que es un país seguro, que cumple todos los protocolos del mundo que hace falta en estas épocas tan raras y difíciles”, agregó el dirigente de la OMT.
En su estadía en el país dijo que gracias a los rigurosos protocolos sanitarios pudo confirmar que es más seguro que estar en la casa o ir a al supermercado.
Además, resaltó la belleza y hospitalidad de la República Dominicana, desde su llegada a Punta Cana.
Entiende que viajar es posible de manera responsable, y que no viajar no es la solución para evitar la pandemia, por lo que exhortó a viajar y disfrutar el mundo.
Hizo hincapié en que en la historia del turismo no existe una crisis tan intensa como la provocada por el COVID-19.
La República Dominicana, por su exitosa experiencia en el manejo del COVID-19, puede servir para la realización de una cumbre de líderes de la región para acoger buenas prácticas que impulsen el turismo.
Acompañaron a Pololikashvil, su hijo Nikoloz Pololikashvili; Bernardo Castillo, asesor del ministro de Transporte de España y George Shamdze.
Espaldarazo
“Que el secretario general de la Organización Mundial del Turismo elija este destino, es un espaldarazo más de que estamos haciendo las cosas diferentes y muy bien”, significó el ministro de Turismo.
Collado señaló que el gobierno de Abinader trabaja de la mano con organismos internacionales y con el sector privado, por lo que se ha recuperado la confianza en el turismo.
Dijo que en febrero, que se perfilaba con una baja en la visita de turistas, concluirán con más de 100,000 visitantes, lo que indica que el turismo se levanta de manera firme.
Todas las decisiones tomadas por el gobierno dominicano, agregó, es pensando en el turismo, como la principal industria del país, que representa el 15% del Producto Interno Bruto (PIB).
Asimismo, por la importancia de que unos 500,000 dominicanos y dominicanas viven de esta actividad, y que la crisis ha impactado a toda una cadena que incluye a pequeñas agencias de viajes y tours operadores.
Entre las medidas adoptadas por el país, Collado citó el seguro para cobertura del COVID-19, siendo pionero en esta iniciativa.
Igualmente, el incentivo del turismo interno ha permitido que cerca de 100,000 empleados recuperen sus plazas de trabajo en los diferentes complejos hoteleros del país.
Collado subrayó que en las pruebas aleatorias que se realizan en todos los aeropuerto dominicanos y, en los hoteles, con las pruebas de antígenos para el mercado norteamericano, la tasa de positividad no pasa de 1.20%, por lo que el turismo no representa un riesgo para un aumentar el contagio.
-
Espectáculos2 días
Chimbala llora la muerte de Kitah, a quien le había vendido el vehículo accidentado
-
Espectáculos2 días
Muere cantante urbano Kitah en un accidente de tránsito en San Cristóbal
-
Panorama9 horas
Médico y su familia resultan heridos tras triple choque en La Romana
-
Noticias3 días
Mira cuántos a la fecha se han vacunado contra Covid en RD
-
Noticias17 horas
La contundente respuesta del administrador de la Lotería al Torito
-
Noticias4 días
Secuestradores de dos dominicanos en Haití piden 2 millones de dólares para liberarlos
-
De allá1 día
La esposa del Chapo, detenida sin fianza
-
Noticias3 días
Más de 23 fiscales y 150 policías participan en allanamiento a la Cámara de Cuentas