Finanzas
Aduanas destruye más de 109 mil botellas de diferentes marcas alcohol

La Dirección General de Aduanas (DGA), destruyó más de 109,253 botellas de bebidas alcohólicas de distintas marcas, por las cuales el Estado dejó de percibir unos RD$ 40,061,459.32 aproximadamente.
Entre las mercancías de marcas internacionales y locales que fueron retenidas por la Dirección de Inteligencia de la DGA, se encuentran cargas que habían sido abandonadas por sus dueños en diferentes puertos, tras haber excedido el tiempo establecido por ley para su retiro. Y otras fueron decomisadas por evasión de impuestos.
La destrucción de las bebidas alcohólicas se llevó a cabo en la empresa Residuos Clasificados Diversos (Resicla) y estuvo encabezada por el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón “Yayo”. Se realizó en presencia de miembros de la Asociación de Representantes Importadores de Vinos y Licores Asociados INC. (RIVLAS), la Asociación de Fabricantes de Cervezas (ADOFASE) y de la Asociación Dominicana de Fabricantes de Ron (ADOPROM).
Por la Asociación de Representantes-Importadores de Vinos y Licores (RIVLAS) Giuseppe Bonarelly, Manuel Cabral y José Luis Montero; por la Asociación Dominicana de Productores de Ron (ADOPRON) Julissa Almonte Espaillat y Gustavo Genao y de la Asociación Dominicana de Fabricantes de Cerveza (ADOFACE) o Cervecería Nacional Dominicana (CND): José Perez (Jochi) y Johan González.
El director de la DGA, Sanz Lovatón reiteró la firmeza con la que trabajará para contrarrestar toda práctica de comercio ilegal que atente contra el mercado nacional.
Manifestó que el Gobierno Central y la DGA trabajan en conjunto con el propósito de disuadir el contrabando de bebidas falsas, que de algún modo desincentivan el lícito comercio.
RIVLAS), De su lado, Giuseppe Bonarelli, presidente de la Asociación de Representantes Importadores de Vinos y Licores Asociados INC. (RIVLAS), aseguró que el comercio ilícito impacta de manera negativa al Gobierno, a los consumidores y a las empresas formales.
En ese sentido, afirmó que la reducción del contrabando tiene un impacto positivo para las recaudaciones provenientes del sector y en la comercialización de productos lícitos.
“Desde RIVLAS, valoramos las iniciativas realizadas por la Dirección General de Aduanas (DGA) como el decomiso de bebidas alcohólicas ilegales y su destrucción. Por ello, agradecemos al nuevo director de Aduanas su rápida acción al proceder con la destrucción de estas bebidas alcohólicas incautadas, por lo que reiteramos nuestra entera disposición de continuar colaborando con la institución y en beneficio del país, en lo que fuese necesario para enfrentar esta problemática”, expresó Bonarelli.
Entre las bebidas destruidas se encuentran diferentes variedades de rones, vino, cervezas, vodka, sidra, whisky, ginebra y tanques presumiblemente de clerén, cervezas, vinos, cava y ginebra.

Finanzas
MercaSID asume la representación en el país de los negocios gestionados por Mejía Arcalá

EL Grupo MercaSID, S.A. anunció este lunes la adquisición de las marcas internacionales que comercializaba Mejía Arcalá, S.R.L., en una transacción que involucra a productos de alto consumo en el país, como Milex y Del Monte, en todas sus variedades.
A través de un comunicado publicado en medios nacionales, MercaSID, empresa del Grupo SID, indica que asume la representación desde este lunes 7 de abril de los «prestigiosos negocios» Arla Foods, que incluyen las marcas Milex, Arla, Lurpak y Castello; Alimentos Maravilla, con sus productos de la marca Del Monte; la Distribuidora EDT, que abarca Cereales Gran Día y Señorial.
También las líneas de Grupo Cendalza (Cashita’s); de Harboe Breweries (Hypermalt y Caribia) y Chuchú Frut.
«Esta adquisición marca un hito en la estrategia de crecimiento de MercaSID, al integrar al portafolio de marcas globales de altísimo reconocimiento, como Milex, líder indiscutible en el segmento de leche en polvo. Con esta integración, ampliamos nuestra oferta de valor, reforzamos nuestra posición en el mercado y redoblamos nuestro compromiso con llevar productos de calidad superior a cada hogar dominicano», expresa la empresa en la publicación.
Precisa que ambas compañías trabajarán de la mano para garantizar una «transición fluida», cuidando cada detalle de la cadena de suministro y asegurando una experiencia impecable para clientes y consumidores.
Resalta que la transacción no solo fortalece a «nuestras empresas, sino que ratifica nuestro compromiso compartido con el desarrollo sostenible, la innovación constante y la excelencia en el servicio».
Finanzas
Aranceles de Trump afectarán compras por Temu, Shein y Amazon

El decreto firmado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el cual se impone un aranceles base del 10% para todas la mercancía que lleguen a ese país desde el exterior, también elimina la exoneración a las compras mínimas que se realizan por internet a través de plataformas como Shein y Temu, muy utilizadas en República Dominicana.
El nuevo decreto, elimina para los envíos procedentes de China un viejo vacío legal denominado la ‘exención de minimis’, la cual exoneraba de impuestos a envíos desde China menores a $800 dólares, y que los mismos entraran sin dificultad a Estados Unidos.
En el caso de Amazon, aunque es una empresa norteamericana, comercializa productos procedentes de China y de otros países, a quienes les provee logística y almacenamiento.
Según expertos, con esta nueva orden arancelaria, algunos envíos serán más costosos y tardarán más en llegar a sus destinos.
A partir de ahora, dada las revisiones que se deberá realizar a todos los envíos de China, incrementarán los tiempos de revisión de despacho de dichas mercancías.
Esto se debe a que, aunque la mercancía es procedente de China, es terminada o almacenada en los Estados Unidos, un mecanismo logístico que utilizaban estas plataformas para llegar màs rápido a países de América Latina, entre ellos la República Dominicana.
La intención de acabar con ‘la exención de minimis’ de forma generalizada, no es nueva por parte de los Estados Unidos, en septiembre pasado el Gobierno de Joe Biden había propuesto normas para ponerle fin debido a su rápido crecimiento y al volumen que representan estas importaciones del total que llegan a Estados Unidos.
Vía Deultimominuto.net
-
Espectáculos4 días
Familia Rubby Pérez: Cada hijo fue fruto de su decisión y del amor
-
Panorama3 días
Empleados públicos trabajarán hasta las 4:00 pm del miércoles por asueto de Semana Santa
-
Opinion2 días
Los errores por los que no debe pagar el abogado
-
Noticias2 días
Tragedia del Jet Set: Lista completa de los fallecidos; hay 21 extranjeros
-
Panorama2 días
Abogado renuncia a cargo en el Gobierno para asumir defensa de Antonio Espaillat
-
Noticias3 días
Apresan a un hombre por fingir haber rescatado 12 víctimas de Jet Set, incluyendo a Elianta Quintero
-
Panorama2 días
Estos son los 266 balnearios clausurados durante Semana Santa
-
Panorama2 días
Hombre queda atrapado entre el andén y un vagón del Metro de Santo Domingo