Connect with us

Finanzas

Cervecería y AERODOM reciclarán los residuos plásticos del Aeropuerto de Las Américas

Publicado hace

en

Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM, subsidiaria de VINCI Airports), firmó una alianza junto a Cervecería Nacional Dominicana (CND) para la correcta disposición final de las botellas plásticas PET que genera el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA-JFPG).

La alianza firmada establece que los residuos que produce el AILA-JFPG, clasificados en el Centro de Segregación y Recuperación de Residuos de AERODOM, serán procesados y reciclados por Cervecería como parte de su programa Recicla 100+. Programa que a la fecha ha reciclado más de 72 millones de botellas plásticas y tiene como objetivo recolectar lo equivalente al 100% de las botellas que introducen al mercado, para luego ser recicladas y convertidas en nuevas botellas plásticas de contenido reciclado.

Con el objetivo de evitar que la mayor cantidad posible de residuos termine en el vertedero, AERODOM ha colocado zafacones de segregación y realizado entrenamientos y campañas de concienciación para usuarios y empleados, con el objetivo de generar un cambio de conducta que permita implementar prácticas de gestión apropiadas para la debida protección al medio ambiente.

“La actividad aeroportuaria genera un importante volumen de residuos, teniendo en cuenta que el aeropuerto tiene que gestionar los residuos generados por los casi 4 millones de pasajeros y los más de 8,000 colaboradores del aeropuerto. Nos llena de orgullo seguir fortaleciendo con la colaboración de Cervecería este importante programa, que permite reducir nuestra huella de carbono y aprovechar recursos que hoy terminan en vertederos”, expresó Mónika Infante Henríquez, directora general de Aerodom.

Gracias a este nuevo programa, será posible lograr que hasta el 44% de las 360 toneladas de residuos reciclables producidos en el área doméstica del aeropuerto (terminal y oficinas) eviten llegar al vertedero y cumplan con un proceso de reciclaje circular que reduzca el impacto negativo que este puede generar en el ambiente. El compromiso de AERODOM, como parte de la Política Ambiental de su casa matriz VINCI Airports, es lograr que cero desechos sean llevados al vertedero en los próximos años.

De su lado, Marcio Juliano, director general de Cervecería, expresó que “Para la empresa y nuestro programa Recicla 100+, es de suma importancia colaborar con empresas que compartan nuestro compromiso con la sostenibilidad y el cuidado de nuestro país. Con esta alianza y de la mano con nuestros socios recicladores, estaremos trabajando para aprovechar alrededor de unas 36,000 botellas plásticas adicionales cada mes.”

El Centro de Segregación y Recuperación de Residuos de AERODOM permitirá segregar y almacenar los residuos recuperados que se generen en el aeropuerto para su reciclaje y correcta disposición final por parte del programa Recicla 100+.

La firma de la alianza contó con la participación del director de Desarrollo Sustentable del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Richard Collie, quien reconoció el esfuerzo de AERODOM de reducir los impactos de sus actividades, alineados a los objetivos nacionales fijados para la industria de aviación civil.

Desde la reapertura de las fronteras dominicanas el 1 de julio, el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez que sirve a la ciudad capital de Santo Domingo ha movilizado la mayor cantidad de vuelos y pasajeros en República Dominicana, con un promedio de 25 vuelos diarios a las principales ciudades de Estados Unidos y Europa. En agosto, movilizó cerca de 140,000 pasajeros que entraron y salieron del país.

AERODOM es parte de la red VINCI Airports desde 2016, quien es el operador aeroportuario privado líder a nivel global responsable de administrar y operar 46 aeropuertos alrededor del mundo.

Finanzas

MercaSID asume la representación en el país de los negocios gestionados por Mejía Arcalá

Publicado hace

en

EL Grupo MercaSID, S.A. anunció este lunes la adquisición de las marcas internacionales que comercializaba Mejía Arcalá, S.R.L., en una transacción que involucra a productos de alto consumo en el país, como Milex y Del Monte, en todas sus variedades.

A través de un comunicado publicado en medios nacionales, MercaSIDempresa del Grupo SIDindica que asume la representación desde este lunes 7 de abril de los «prestigiosos negocios» Arla Foods, que incluyen las marcas Milex, Arla, Lurpak y Castello; Alimentos Maravilla, con sus productos de la marca Del Monte; la Distribuidora EDT, que abarca Cereales Gran Día y Señorial.

También las líneas de Grupo Cendalza (Cashita’s); de Harboe Breweries (Hypermalt y Caribia) y Chuchú Frut.

«Esta adquisición marca un hito en la estrategia de crecimiento de MercaSID, al integrar al portafolio de marcas globales de altísimo reconocimiento, como Milex, líder indiscutible en el segmento de leche en polvo. Con esta integración, ampliamos nuestra oferta de valor, reforzamos nuestra posición en el mercado y redoblamos nuestro compromiso con llevar productos de calidad superior a cada hogar dominicano», expresa la empresa en la publicación.

Precisa que ambas compañías trabajarán de la mano para garantizar una «transición fluida», cuidando cada detalle de la cadena de suministro y asegurando una experiencia impecable para clientes y consumidores.

Resalta que la transacción no solo fortalece a «nuestras empresas, sino que ratifica nuestro compromiso compartido con el desarrollo sostenible, la innovación constante y la excelencia en el servicio».

Continuar leyendo

Finanzas

Aranceles de Trump afectarán compras por Temu, Shein y Amazon

Publicado hace

en

El decreto firmado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el cual se impone un aranceles base del 10% para todas la mercancía que lleguen a ese país desde el exterior, también elimina la exoneración a las compras mínimas que se realizan por internet a través de plataformas como Shein y Temu, muy utilizadas en República Dominicana.

El nuevo decreto, elimina para los envíos procedentes de China un viejo vacío legal denominado la ‘exención de minimis’, la cual exoneraba de impuestos a envíos desde China menores a $800 dólares, y que los mismos entraran sin dificultad a Estados Unidos.

En el caso de Amazon, aunque es una empresa norteamericana, comercializa productos procedentes de China y de otros países, a quienes les provee logística y almacenamiento.

Según expertos, con esta nueva orden arancelaria, algunos envíos serán más costosos y tardarán más en llegar a sus destinos.

A partir de ahora, dada las revisiones que se deberá realizar a todos los envíos de China, incrementarán los tiempos de revisión de despacho de dichas mercancías.

Esto se debe a que, aunque la mercancía es procedente de China, es terminada o almacenada en los Estados Unidos, un mecanismo logístico que utilizaban estas plataformas para llegar màs rápido a países de América Latina, entre ellos la República Dominicana.

La intención de acabar con ‘la exención de minimis’ de forma generalizada, no es nueva por parte de los Estados Unidos, en septiembre pasado el Gobierno de Joe Biden había propuesto normas para ponerle fin debido a su rápido crecimiento y al volumen que representan estas importaciones del total que llegan a Estados Unidos.

Vía Deultimominuto.net

Continuar leyendo

Lo + Trending