Finanzas
Nuevo toque de queda dará duro golpe a plazas comerciales

.
El nuevo horario de toque de queda y las medidas dispuestas por el Gobiernos dominicano, para frenar el auge del coronavirus, han retornado a la población al estatus inicial de la pandemia y representará un duro golpe para las plazas o centros comerciales los fines de semana.
Estas nuevas disposiciones implicarían, también, que las empresas deberán reforzar el teletrabajo y reducir o ajustar el horario a empleados y tomar otras medidas que garanticen mantener los protocolos sanitarios, pese a no estar establecidos en el decreto 740-20, dictado por el presidente de la República, Luis Abinader.
“El impacto fuerte es los sábados y los domingos. Hay muchas empresas que ni van a abrir”, señaló Juan Alfredo de la Cruz, presidente de Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), quien además dijo que tiene información de que muchas empresas, especialmente restaurantes, darán vacaciones a sus empleados debido a que las nuevas restricciones les impiden continuar laborando.
Manifestó que no tiene sentido que las plazas comerciales abran al público bajo esas condiciones. Este fin y próximo inicio de semana no solo es feriado por Año Nuevo, también por el Día de los Santos Reyes.
De igual manera, señaló que en los casos de las entidades comerciales y productivas cuyos empleados no forman parte del listado de personas con autorización para transitar, lo que procede hacer es una reestructuración del horario laboral y fortalecer el teletrabajo.
A finales del mes de marzo, el entonces presidente Danilo Medina, mediante el decreto 138-20, extendió el horario del toque de queda de cinco de la tarde a 6:00 de la mañana debido al aumento de la positividad y las defunciones de personas a causa del SARS-CoV-2.
Pero no solo las empresas y comercios, también las familias, iglesias, asociaciones y clubes deportivos, tendrán que permanecer más tiempo en casa para así colaborar para la disminución de nuevas infecciones de coronavirus, que según el más reciente reporte alcanza los 37,186 casos activos de los 170,785 contagios que se han reportado hasta este 31 de diciembre. Esa es la cifra más alta de casos activos que se ha registrado desde el inicio de la pandemia el pasado 1 de marzo.
Los bancos, restaurantes, supermercados, empresas de transporte interurbano, comercio mayorista y minorista y otros negocios han comenzado a anunciar los nuevos horarios en los que operarán. Esta situación motivaría que se volvieran a ver aglomeraciones de clientes en los establecimientos.
Con tono molesto que casi llega a la desesperación, la presidenta de la Asociación de Bares de la Zona Colonial (Abzocol), Grace Heyaime, se quejó con Diario Libre de lo ahogado que está ese sector que –afirma- ha recibido golpe tras golpe.
En tanto, el horario del Metro, principal medio de transporte de la capital, será de lunes a viernes de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y los sábados y domingos de 6:00 a. m. a las 11:00 a. m.
Rafael –Pepe- Abreu, dijo que el teletrabajo y la resolución 23-2020 del Ministerio de Trabajo que regula el laborar desde casa, han dado buenos resultados y que el Estado lo que debe es pensar en cómo se podrá dar un espaldarazo a las empresas pequeñas que no tienen capacidad para transportar a sus empleados, como lo hacen las grandes.
La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) informó que, a partir de este 31 de diciembre, de lunes a viernes, el horario de cierre de todas las entidades bancarias será hasta las 4:00 de la tarde y que los dos primeros sábados y domingos de enero estarán cerradas en todo momento.
Mientras, algunas cadenas de supermercados laborará desde el 1 al 10 de enero de lunes a viernes de 5:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, sábado y domingo de 5:00 de la mañana a 12:00 del día con servicio de delivery. Su labor se ajustará hasta el tiempo que tienen los empleados para transitar. El decreto dice que pueden hacerlo hasta las 11:00 de la noche.
Medidas del Gabinete de Salud
En procura de frenar el constante aumento de casos de coronavirus en el país, el Gobierno endureció ayer las medidas de distanciamiento físico, toque de queda y libertad de reunión de la población que el pasado 25 de diciembre pudo estar en las calles, legalmente, hasta la 1:00 de la madrugada.
Por disposición del Gabinete de Salud y el Poder Ejecutivo, este 31 de diciembre, el toque de queda comenzará a las 7:00 de la noche, por lo que quedó prohibida la circulación y reuniones de personas en espacios físicos a partir de esa hora, con lo que quedó eliminada la gracia que se había dispuesto con el decreto 698-20 de fecha 15 de diciembre.
Mediante la ordenanza 740-20 se dispuso que desde el día 1 hasta el 10 de enero, en todo el territorio nacional, el toque de queda será desde la 5:00 p.m. hasta las 5:00 a.m., de lunes a viernes, con dos horas de libre tránsito para llegar a las casas hasta las 7:00 p.m. Y los sábados 2 y 9, así como los domingos 3 y 10, de enero, será desde las 12:00 del mediodía hasta las 5:00 de la madrugada.
FUENTE: Diario Libre

Finanzas
FITUR: Banreservas realiza coctel en Madrid y destaca inversiones sector turismo RD

Madrid, España. – El Banco de Reservas realizó una inversión millonaria en financiamiento de diversos proyectos que se ejecutan en Punta Cana, Cabo Rojo, Puerto Plata, Miches y Santo Domingo, en respaldo al turismo en República Dominicana.
En ese sentido, el administrador de la entidad financiera Samuel Pereyra explicó que con la inversión se busca la generación de nuevos empleos e incrementarán considerablemente el número de habitaciones disponibles.
“Durante la gestión comercial del 2022 de nuestra área de Negocios Turísticos, mantenemos una cartera activa superior a 35,868 millones de pesos, donde logramos aprobaciones de financiamientos ascendentes a 172 millones de dólares para desarrollo, remodelaciones y capital de trabajo a favor de proyectos turísticos”, sostuvo el administrador general.
Samuel Pereyra explicó que al finalizar el año pasado el Banco había al sector hotelero desembolso directo por 8,954 millones de pesos, en tanto que la cartera de depósitos fue de 6,434 millones de pesos.
El ejecutivo bancario habló sobre el financiamiento al turismo el año pasado y otros proyectos para el futuro, en el coctel “Dominicana Inmersiva: una experiencia sensorial” ofrecido, junto al Ministerio de Turismo, a inversionistas, hoteleros y tour operadores.
En la actividad celebrada en el Palacio Neptuno, con motivo de Fitur 2023, estuvo la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.
El administrador general de Banreservas dijo que estas inversiones se realizan de común acuerdo entre el Banco, el Gobierno, la empresa privada e inversionistas representantes de grandes cadenas hoteleras nacionales y extranjeros.
Uno de los proyectos más importantes y ambiciosos que pondrá en marcha Banreservas es el de Punta Bergantín, en Puerto Plata, será presentado este viernes aquí en Madrid a representantes del sector turístico que participan en esta importante feria, que reúne a más de 8, 360 expositores y 82,000 profesionales de la industria.
Cap Cana y Miches
El administrador general de Banreservas añadió que durante el año que acaba de concluir, el Banco participó en el proyecto Dorado Park, ubicado en Cap Cana, en la zona Este dominicana, con una inversión total de más de 64 millones de dólares, de los cuales ya se aprobó financiamientos por 30 millones de dólares, teniendo a esta entidad financiera como banco líder de la operación.
Ese proyecto está ubicado en un terreno de 61 mil 518 metros cuadrados, y en su primera fase funcionarán restaurantes, bares, tiendas, parque de atracciones acuáticas con capacidad para tres mil personas y un anfiteatro con capacidad para cinco mil personas.
La empresa a través de la cual se está desarrollando el proyecto es la sociedad comercial Centurion Bay Company.
En adición también se incorporó la inauguración del Hotel Margaritaville Island Reserve, en Cap Cana. Este es el primer hotel de dicha marca en la República Dominicana y aporta unas 1,700 nuevas habitaciones, obra financiada y apoyada totalmente por Banreservas.
Además, en la zona de Miches se aprobaron financiamientos por 191.6 millones de dólares, siendo la participación de Banreservas de 59 millones de dólares. Esta obra pertenece a la cadena Hoteles Fuerte. Las instalaciones hoteleras programadas contemplan la puesta en servicio de mil nuevas habitaciones.
Cabo Rojo
En la región sur del país la institución financiera también cuenta con una importante participación en el proyecto Port Cabo Rojo, para el desarrollo de una terminal marítima que recibirá buques de diferentes líneas de cruceros, con una inversión aprobada por parte de Banreservas por un monto de 37 millones de dólares, siendo la inversión total del proyecto de 73.3 millones de dólares, aproximadamente. Se estima que este generará más de 1,500 empleos directos y 3,000 indirectos.
Igualmente, en Santo Domingo Banreservas participa en un proyecto de desarrollo mixto de la marca Hyatt, donde otorgó financiamiento por más de 20 millones de dólares. Estos recursos se emplearán en la construcción y equipamiento de un hotel de 119 habitaciones, el desarrollo de 210 unidades inmobiliarias, elevándose la inversión total a 56.7 millones de dólares.
“Como ustedes podrán apreciar, nuestra institución bancaria, en su condición de firme aliada del turismo, apoya plenamente las acciones encaminadas por el gobierno dominicano, presidido por un hombre visionario y entusiasta, Luis Abinader; así como a la empresa privada nacional y a sus dinámicos representantes”, afirmó.
Pereyra ponderó la valiosa contribución de los inversionistas extranjeros, favoreciendo el impulso a ese sector que tanto aporta para la generación de empleos, como fuente de divisas y como factor de amplio desarrollo económico y social para República Dominicana.
Banreservas continuará mañana su agenda de negocios en el marco de Fitur 2023 que se celebra esta semana en la capital madrileña. Para este viernes 20 tiene programado la presentación del Proyecto Punta Bergantín, a efectuarse en el Casino de Madrid, ubicado en la calle de Alcalá, además de diversas reuniones con representantes del sector, que se efectuarán en el recinto de Ifema, donde se lleva a cabo la feria.
Finanzas
Banreservas inaugura oficina de representación en Madrid

MADRID, España. El Banco de Reservas inauguró una oficina de representación en la capital española como parte de su estrategia de internacionalización, que permitirá a la diáspora dominicana gestionar servicios bancarios y asesoría financiera relacionada a posibles inversiones y otras operaciones de negocios en su país de origen.
El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, explicó que “con esta iniciativa, el Banco de Reservas se convierte en el primer y único banco dominicano con presencia en España, además de que logra avanzar en su internacionalización y posicionamiento fuera de nuestras fronteras”.
Añadió que también contribuirá a impulsar la prosperidad y el bienestar de todos los dominicanos residentes en Madrid y en otros lugares de España. Posteriormente Banreservas contempla abrir oficinas similares en Nueva York, Miami y Panamá.
Las oficinas de representación replicarán todos los servicios de Banreservas desde el lugar donde se realicen, pero las operaciones financieras se realizarán en República Dominicana, lo que permitirá agilizar y realizar los trámites bancarios de los dominicanos, sin que tengan que trasladarse a su país.
La apertura de la oficina en Madrid, ubicada en la céntrica avenida De la Castellana, próximo al Consulado Dominicano, forma parte del programa de actividades que lleva a cabo Banreservas en el contexto de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2023, que se celebra en esta ciudad del 18 al 22 de este mes.
Pereyra detalló que esta oficina cuenta con un personal entrenado para ofrecer asesoría a los dominicanos residentes en España, con respecto al envío de remesas, la adquisición de viviendas y la adecuada gestión de sus recursos económicos, mediante inversiones en nuestro país.
Dijo que esta oficina de representación tiene especial relevancia para Banreservas, debido a que España es la segunda nación con la inmigración dominicana más numerosa, ascendente a más de 187,345 compatriotas, cantidad que representa el 16.5 por ciento de toda la diáspora de América Latina
El administrador general de la entidad bancaria agregó que en la nueva oficina también se asesorará a inversionistas españoles que tengan interés en la República Dominicana.
El acto contó con la presencia de líderes de la comunidad dominicana en España, ejecutivos de diversas empresas turísticas, así como dueños de cadenas hoteleras y periodistas nacionales e internacionales.
-
Espectáculos10 horas
Estos son todos los ganadores de premios Soberano del 2021
-
Panorama3 días
Seguridad del Metro hiere de bala a un ciudadano
-
Noticias4 días
MP detiene a Gonzalo Castillo, José Ramón Peralta y Donald Guerrero tras allanamientos
-
Noticias4 días
También detienen al excontralor y a los exdirectores del CEA y Catastro en operación Calamar
-
Noticias2 días
Gonzalo Castillo denuncia está “injustamente” preso
-
Noticias3 días
Dejan detenido a Ángel Lockward tras presentarse en la Procuraduría
-
Noticias3 días
Familia Camacho Rivas solicita al MP declaración pública sobre “allanamiento erróneo”
-
Noticias4 días
Tras apresamiento de exfuncionarios, diputado de PRM dice allanamientos de noche “solo es morbo, circo y película”