Connect with us

Finanzas

Agricultura logra acuerdo tripartito para garantizar estabilidad en producción de tomate

Publicado hace

en

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, logró un acuerdo con procesadores industriales y cultivadores de tomate, a los fines de trazar una estrategia conjunta de planificación, inversión por tarea y establecer precios justos al quintal del producto.

El pacto fue firmado por el ministro Cruz, el presidente de la Asociación de Fabricantes de Conservas del Agro -Afconagro-, Félix García Castellano; y el presidente de la Federación de Campesinos Independientes Mamá Tingó, Luis Emilio Cabrera; en presencia del empresario Manuel Corripio.

El acuerdo cubrirá cuatro cosechas y tendrá una vigencia de cuatro años. Establece que los precios se podrán revisar cada año en el mes de julio; y la siembra estará sujeta a los protocolos fitosanitarios establecidos por el Ministerio de Agricultura.

Asimismo, prevé que, si los agricultores y parceleros lo entienden necesario, pueden rotar en sus tierras el cultivo del tomate con otros rubros como el maíz, sorgo y otros, a los fines de romper el ciclo biológico de la Mosca Blanca, virus, hongos, en coordinación la cartera agropecuaria, quien deberá establecer la factibilidad del mismo.

El ministro expresó su satisfacción por el convenio, al considerar que favorece una buena cosecha para este año. El funcionario prometió todo el respaldo del Gobierno para que haya una buena siembra de tomates, y dijo que la medida es una garantía para alcanzar este objetivo.

Por su lado, el presidente de Afconagro destacó que lo que se persigue es proteger y defender a los productores, para garantizar que el país logre una buena producción de tomate.

García Castellano recordó que los productores siempre tuvieron el respaldo económico de Afconagro, pero que con el programa de financiamiento a tasa cero que impulsa el Gobierno a través del Banco Agrícola ya esos recursos están garantizados.

Por su lado, el presidente de la Federación de Campesinos Mamá Tingo, Luis Emilio Cabrera agradeció al ministro Cruz el respaldo que les ha ofrecido y les invitó a visitar la producción de tomates en las dos regiones.

Respaldo a producción de maíz y Sorgo
El ministro de Agricultura aprovechó la presencia de los empresarios industriales y de los parceleros y agricultores para anunciar que el Gobierno respaldará la producción de maíz y sorgo a tasa cero.

El ministro Cruz explicó que el financiamiento será directamente a los campesinos y parceleros para que puedan incrementar la producción de esos granos.

De inmediato, el presidente de Afconagro, Félix García informó que los usuarios del maíz se comprometen a comprar el 100% de la producción a los cosecheros, sin importar la cantidad.

El acuerdo fue firmado en presencia de los empresarios Manuel Corripio; Manuel Sánchez, de Transagrícola; Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola; del secretario general de Articulación Campesina, Hero Pérez; la directora de Sanidad Vegetal, Rosa Lazala; Manuel Monte de Oca, entre otras personalidades.

Finanzas

MercaSID asume la representación en el país de los negocios gestionados por Mejía Arcalá

Publicado hace

en

EL Grupo MercaSID, S.A. anunció este lunes la adquisición de las marcas internacionales que comercializaba Mejía Arcalá, S.R.L., en una transacción que involucra a productos de alto consumo en el país, como Milex y Del Monte, en todas sus variedades.

A través de un comunicado publicado en medios nacionales, MercaSIDempresa del Grupo SIDindica que asume la representación desde este lunes 7 de abril de los «prestigiosos negocios» Arla Foods, que incluyen las marcas Milex, Arla, Lurpak y Castello; Alimentos Maravilla, con sus productos de la marca Del Monte; la Distribuidora EDT, que abarca Cereales Gran Día y Señorial.

También las líneas de Grupo Cendalza (Cashita’s); de Harboe Breweries (Hypermalt y Caribia) y Chuchú Frut.

«Esta adquisición marca un hito en la estrategia de crecimiento de MercaSID, al integrar al portafolio de marcas globales de altísimo reconocimiento, como Milex, líder indiscutible en el segmento de leche en polvo. Con esta integración, ampliamos nuestra oferta de valor, reforzamos nuestra posición en el mercado y redoblamos nuestro compromiso con llevar productos de calidad superior a cada hogar dominicano», expresa la empresa en la publicación.

Precisa que ambas compañías trabajarán de la mano para garantizar una «transición fluida», cuidando cada detalle de la cadena de suministro y asegurando una experiencia impecable para clientes y consumidores.

Resalta que la transacción no solo fortalece a «nuestras empresas, sino que ratifica nuestro compromiso compartido con el desarrollo sostenible, la innovación constante y la excelencia en el servicio».

Continuar leyendo

Finanzas

Aranceles de Trump afectarán compras por Temu, Shein y Amazon

Publicado hace

en

El decreto firmado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el cual se impone un aranceles base del 10% para todas la mercancía que lleguen a ese país desde el exterior, también elimina la exoneración a las compras mínimas que se realizan por internet a través de plataformas como Shein y Temu, muy utilizadas en República Dominicana.

El nuevo decreto, elimina para los envíos procedentes de China un viejo vacío legal denominado la ‘exención de minimis’, la cual exoneraba de impuestos a envíos desde China menores a $800 dólares, y que los mismos entraran sin dificultad a Estados Unidos.

En el caso de Amazon, aunque es una empresa norteamericana, comercializa productos procedentes de China y de otros países, a quienes les provee logística y almacenamiento.

Según expertos, con esta nueva orden arancelaria, algunos envíos serán más costosos y tardarán más en llegar a sus destinos.

A partir de ahora, dada las revisiones que se deberá realizar a todos los envíos de China, incrementarán los tiempos de revisión de despacho de dichas mercancías.

Esto se debe a que, aunque la mercancía es procedente de China, es terminada o almacenada en los Estados Unidos, un mecanismo logístico que utilizaban estas plataformas para llegar màs rápido a países de América Latina, entre ellos la República Dominicana.

La intención de acabar con ‘la exención de minimis’ de forma generalizada, no es nueva por parte de los Estados Unidos, en septiembre pasado el Gobierno de Joe Biden había propuesto normas para ponerle fin debido a su rápido crecimiento y al volumen que representan estas importaciones del total que llegan a Estados Unidos.

Vía Deultimominuto.net

Continuar leyendo

Lo + Trending