

Espectáculos
Un mirada a la vida y legado de Johnny Pacheco “El zorro de plata”
POR RAMÓN ALMÁNZAR/LISTÍN DIARIO.–Por un capricho del dictador Rafael Leonidas Trujillo, Johnny Pacheco llegó a vivir al frío Nueva York a los 11 años edad, sin imaginarse que con el tiempo se convertiría en un Rey Midas de la música latina, en padrino de numerosos cantantes, promotor de la cultura y creador de un revolucionario ritmo tropical: la salsa.
Su padre, Rafael Azarías Pacheco, dirigía en los años 40 del siglo XX la Orquesta Santa Cecilia y a Trujillo se le antojó cambiarle el nombre a Orquesta Presidente Trujillo, lo que el director no compartía.
Ante su renuencia, amigos le recomendaron irse del país porque enfrentar al dictador era jugarse la vida, y eso hizo: la familia Pacheco Knipping hizo maletas a Nueva York.
Desde entonces allí vivió Johnny Pacheco hasta la hora de su muerte, ayer lunes, a la edad de 85 años.
Tras su llegada a Nueva York, Johnny entró a estudiar percusión en la prestigiosa Escuela Julliard, cultivando la poca experiencia que traía desde Los Pepines, en Santiago de los Caballeros, donde nació el 25 de marzo de 1935, bajo el nombre de Juan Azarías Pacheco Knipping.
El mejor juguete
Cuando cumplió siete años su padre le regaló una armónica, instrumento con el que interpretó el merengue “Compadre Pedro Juan”, recordaba en las entrevistas.
“Nací en una familia de cinco hermanos, cuatro varones y una hembra, y mi padre dijo que el único que iba a ser músico era el más chiquito porque los demás son sordo”, comentó hace unos años.
Su padre no se equivocó. Talvez se quedó corto porque su hijo se convirtió en el primer músico dominicano de trascendencia internacional.
“Nunca pensé que iba a llegar tan lejos, uno nunca sabe hasta dónde va a llegar”, dijo en una entrevista televisiva hace tiempo.
Con su muerte, luego de enfrentar una pulmonía, Pacheco deja un legado histórico en un género tropical como la salsa que se difundió por el mundo a ritmo de sus pasos, al sonido de los instrumentos que introdujo y al calor de generaciones que la mantienen en vilo y en perenne fiesta.
Sus logros
Su sello en la salsa queda en muchas acciones históricas, entre ellas en 1963 fundó junto al abogado italoamericano Jerry Massucci la compañía discográfica Fania Records, que aglutinó por décadas a los músicos latinos del momento.
Como fundador de la famosa banda Fania All Stars impulsó las carreras de Celia Cruz, Rubén Blades, Pete “El Conde” Rodríguez, Héctor Lavoe, Eddie Palmieri, Héctor Casanova, Ray Barreto, Willie Colón y Bobby Valentín, entre otros, que descollaron hasta el estrellato.
Para llegar a lo que se denomina salsa, Pacheco formó parte de grupos musicales en Nueva York, y en 1960 fundó su propia orquesta Johnny Pacheco y la Charanga. En 1964 cambió a Johnny Pacheco y su Tumbao.
Su atracción por la charanga tuvo orígenes en su natal barrio de Los Pepines.
Durante su niñez, su madre, Octavia, sintonizaba las novelas de la radio cubana y luego la emisora sonaba danzones.
“En la radio cubana escuchaba a Arcaño y sus Maravillas a tocar sus danzones con la flauta, ahí vino la inspiración por la flauta, además de la Orquesta Aragón y la Orquesta América, que eran los que estaban bateando en Cuba”, recordaba sobre sus influencias.
En la niñez y la adolescencia, aprendió a tocar al menos cinco instrumentos: armónica, violín, clarinete, saxofón, acordeón, percusión, hasta que se dedicó a la flauta, su instrumento favorito.
A lo largo de su carrera, Pacheco fue autor o parte esencial de salsas emblemáticas como “La dicha mía”, “Quítate tú pa’ ponerme yo”, “Acuyuye”, “El faisán” o“El rey de la puntualidad”.
También acuñó la frase “tres de café y dos de azúcar”, la receta para hacer un buen café y un lema artístico que lo distinguió.
La clave de su música la definía así: “Es que tiene un saborcito muy distinguido, es una música muy sencilla y tiene un buen ritmo; yo pienso en el bailador y esa es mi manera de tocar, le toco al bailador y también lo pongo de una manera que quien no sepa bailar lo sepa disfrutar”.
República Dominicana le rindió varios homenajes durante su vida, entre ellos la entrega del principal galardón de Premios Casandra en 2009.
En 2014 se organizó en el hotel Jaragua de Santo Domingo el evento “Yo soy la salsa”, producido por Andrés van der Horst Jr., que fue filmado como parte de un documental sobre la vida del mentor de La Fania hace 50 años, junto al italiano Jerry Macucci.
Condecoración.
En 1996 el gobierno dominicano (Joaquín Balaguer) lo condecoró con la Orden de Duarte, Sánchez y Mella.
Congreso.
En 2009 recibió un reconocimiento especial por parte del Congreso dominicano. El Banco de Reservas también conservó su música con un disco de colección.

Espectáculos
Bad Bunny, la gran sorpresa de Eladio Carrión en su última noche en Dominicana

El cantante y exponente del trap, Eladio Carrión, culminó su exitosa gira «The Sauce Latam Tour 2023» con una impresionante actuación ante una audiencia de treinta mil fanáticos que llenaron el Palacio de los Deportes de Santo Domingo durante tres noches consecutivas.
El evento, producido por el empresario Gamal Haché, logró un «Sold Out» en cada una de las funciones, convirtiendo el recinto en un escenario 360 grados que vibró con la energía y pasión de los seguidores del astro boricua.
La gran sorpresa de la última noche de conciertos fue la inesperada aparición de Bad Bunny, a quien la revista Forbes ha aclamado como «El rey del pop».
Juntos, Eladio Carrión y Bad Bunny interpretaron éxitos como «Socio», «Thunder & Lighting», «Coco Channel» y «Kemba», generando un éxtasis de emoción entre los presentes.
La velada también marcó la primera vez que Bad Bunny interpretó en vivo su último éxito, titulado «Mónaco», lo que llevó a que todos los asistentes corearan la canción con entusiasmo.
Además de la destacada colaboración con Benito Martínez, Eladio tuvo otros invitados especiales durante las noches anteriores.
En la primera noche, compartió el escenario con el reconocido artista Arcángel, interpretando juntos temas como «Tussi» y «Papa Noel», mientras que Arcángel brilló en solitario con «Flow Cabron» y «La Jumpa».
En la segunda noche, el público disfrutó de las actuaciones de Eladio junto a Nene La Amenazzy y Luar La L.
Esta exitosa gira 2023 de Eladio Carrión no se limitó a Santo Domingo, ya que previamente visitó ciudades como Buenos Aires, Lima, San Juan, Asunción, San Salvador, Santiago, Ciudad de Panamá, Ciudad de Guatemala, San José, Medellín, Caracas y muchas otras, consolidando su posición como uno de los artistas más destacados del género en la región.
Con una combinación de talento, energía y sorpresas especiales, Eladio Carrión cerró su gira 2023 en República Dominicana de manera espectacular, dejando a sus fanáticos ansiosos por lo que el futuro deparará en su carrera musical.
Espectáculos
Eladio Carrión arranca suspiros en su primera de tres noches en el Palacio de los Deportes

El exponente de trap puertorriqueño Eladio Carrión arrancó suspiros anoche en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, durante el primero de tres conciertos que protagonizará en esa arena este fin de semana.
Y como se anticipaba la velada fue a casa llena y y ante la gran demanda para aprovechar todas las butacas del aforo, el artista cantó desde un escenario en 360.
Eladio Carrión ofreció sus mejores éxitos «Mbappé”, “No te deseo el mal” grabado con Karol G o “Paz mental” con un público muy juvenil que coreó todas sus canciones.
El artista cerrará su gira “The Sauce Latam Tour 2023” con tres funciones que continúan este sábado 2 y domingo 3 de diciembre.
«Padre tiempo» fue la canción elegida para comenzar. «¡Quieren trapear conmigo!» exclamó pasadas las 10:00 de la noche cuando inició el show, según reseña una nota de Diario Libre, firmada por la periodista Beatriz B.
En las siguientes dos horas continuó con el ánimo a tope a puro trap.
Cantó «Thunder y Lightning», su más reciente colaboración con Bad Bunny para el álbum del «El conejo malo» titulado «Nadie sabe lo que va a pasar mañana». después «Coco Chanel», la colaboración de Bad Bunny en el reciente álbum de Eladio «3MEN2 KBRN».
Indica el rotativo que el urbano usó una camiseta con el nombre de la gira que se destacó por tener la bandera dominicana y puertorriqueña en cada lado.
“El escenario del Palacio de los Deportes recibió con emoción a «La Maravilla», de la misma forma que Eladio causó eufora en el concierto de Austin Santos, nombre de pila de Arcángel, en junio de este año en el Estadio Quisqueya”, se resalta.
Eladio Carrión, de 29 años, es uno de los más destacados del género urbano en 2023. Ha cosechado el éxito con canciones en trap y reguetón contenidas en sus álbumes “Sauce Boyz” (2020), “Sauce Boyz 2” (2021), “Monarca” (2021), “SEN2 KBRN, VOL. 1” (2021) y “3MEN2KBRN” (2023), y por las colaboraciones.
Las funciones continúan este sábado 2 y domingo 3 de diciembre bajo la producción de Gamal Haché.
-
Panorama3 días
El mensaje de empresaria dominicana que se querelló contra expareja por supuesta violencia
-
Noticias3 días
Reconstrucción túnel de la 27 de Febrero tendrá costo de RD$400 millones y durará 3 meses
-
Noticias2 días
Envían a cárcel de Najayo a empresario Raúl Rizik Yeb, acusado de violencia de género
-
Panorama3 días
Policía dice que sancionará a oficial que le cayó a palos a ciudadano
-
Panorama2 días
Declaran a Trajano Potentini como ganador de elecciones del Colegio de Abogados
-
Panorama2 días
Diputados aprueban contrato de Aerodom
-
Espectáculos4 días
Bad Bunny, la gran sorpresa de Eladio Carrión en su última noche en Dominicana
-
Panorama2 días
Haití niega que sus policías entraran a territorio dominicano