Finanzas
Agricultura desautoriza alzas en el precio del arroz

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, dijo a Listín Diario desconocer el porqué de los comentarios del comercio detallista de que el arroz estaría llegando a la población a RD$40 la libra si el gobierno no subsidia al sector agrícola.
Al responder inquietudes de este medio sobre lo que habían dicho este miércoles los representantes de la Federación Dominicana de Detallistas de Provisiones (Fedepro) y el Frente Empresarial de Comerciantes Detallistas (Fremco), Cruz desautorizó las alzas y opinó que a la población no se “le puede seguir metiendo miedo”.
“Hablar de RD$40 a la población. ¿De dónde sacan eso? Aquí hay arroz por mucho y es un sector estable. Hoy apenas salimos de una reunión donde todo quedó claro, con inventario, y se dice que va a ser la mejor cosecha de los últimos 10 años”, agregó el funcionario tras reunirse en Bonao con los principales representantes de las entidades que agrupan a los productores y factorías del cereal.
En este encuentro, Cruz aseguró que los precios del arroz se mantendrán sin variación, debido a que el país está en capacidad para abastecer los mercados locales y mantener estable el sector.
El ministro agregó que pese a las alzas que experimentan los insumos internacionales utilizados en la elaboración y producción de alimentos, la gente puede estar tranquila porque el gobierno ya planifica la temporada de siembra de arroz para este año.
Sin embargo, este miércoles, al realizar una rueda de prensa, los titulares del comercio detallista advertían de las alzas que tendría el arroz en los colmados, aunque estas observaciones al gobierno ya se estaban cumpliendo con anterioridad en los colmados, pues tras un levantamiento del Listín Diario, ya hay algunos de estos negocios que están vendiendo la libra de arroz entre RD$30 y RD$45, dependiendo la calidad del producto agropecuario.
Ayer, el ministro de Agricultura también dijo a este medio que el cereal se venderá a RD$23 por un acuerdo con los productores.
La pregunta del Listín Diario al llamar a varios colmados era “¿A cómo está el arroz?”, y los colmaderos respondían inmediatamente “A RD$40 y RD$45 la libra”. Luego de la interrogante de si había uno más barato, el comentario era “sí, a RD$30 y RD$35 la libra del más económico”.
Hace pocos meses, la libra de arroz se vendía entre RD$20 y RD$25, algunos de mejor calidad se ofertaban a RD$30.
Pedido de los detallistas
El presidente de Fremco, Agustín Peñaló, sugirió a las autoridades exonerar los impuestos aduanales de la importación de la materia prima de los productos terminados como el arroz, la habichuela pinta, el ajo, la cebolla, la papa, entre otros, para que estos puedan llegar más baratos a los consumidores.
Situación
Para garantizar la seguridad alimentaria y precios competitivos en el mercado, el sector dispone de 1,200,000 tareas para cultivos, las cuales están produciendo 12 millones de quintales anuales, según el ministro de Agricultura.
Economía
De acuerdo con Limber Cruz, en la producción intervienen 30,000 productores que proveen más de 800,000 empleos directos e indirectos.
Vía Listín Diario

Finanzas
MercaSID asume la representación en el país de los negocios gestionados por Mejía Arcalá

EL Grupo MercaSID, S.A. anunció este lunes la adquisición de las marcas internacionales que comercializaba Mejía Arcalá, S.R.L., en una transacción que involucra a productos de alto consumo en el país, como Milex y Del Monte, en todas sus variedades.
A través de un comunicado publicado en medios nacionales, MercaSID, empresa del Grupo SID, indica que asume la representación desde este lunes 7 de abril de los «prestigiosos negocios» Arla Foods, que incluyen las marcas Milex, Arla, Lurpak y Castello; Alimentos Maravilla, con sus productos de la marca Del Monte; la Distribuidora EDT, que abarca Cereales Gran Día y Señorial.
También las líneas de Grupo Cendalza (Cashita’s); de Harboe Breweries (Hypermalt y Caribia) y Chuchú Frut.
«Esta adquisición marca un hito en la estrategia de crecimiento de MercaSID, al integrar al portafolio de marcas globales de altísimo reconocimiento, como Milex, líder indiscutible en el segmento de leche en polvo. Con esta integración, ampliamos nuestra oferta de valor, reforzamos nuestra posición en el mercado y redoblamos nuestro compromiso con llevar productos de calidad superior a cada hogar dominicano», expresa la empresa en la publicación.
Precisa que ambas compañías trabajarán de la mano para garantizar una «transición fluida», cuidando cada detalle de la cadena de suministro y asegurando una experiencia impecable para clientes y consumidores.
Resalta que la transacción no solo fortalece a «nuestras empresas, sino que ratifica nuestro compromiso compartido con el desarrollo sostenible, la innovación constante y la excelencia en el servicio».
Finanzas
Aranceles de Trump afectarán compras por Temu, Shein y Amazon

El decreto firmado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el cual se impone un aranceles base del 10% para todas la mercancía que lleguen a ese país desde el exterior, también elimina la exoneración a las compras mínimas que se realizan por internet a través de plataformas como Shein y Temu, muy utilizadas en República Dominicana.
El nuevo decreto, elimina para los envíos procedentes de China un viejo vacío legal denominado la ‘exención de minimis’, la cual exoneraba de impuestos a envíos desde China menores a $800 dólares, y que los mismos entraran sin dificultad a Estados Unidos.
En el caso de Amazon, aunque es una empresa norteamericana, comercializa productos procedentes de China y de otros países, a quienes les provee logística y almacenamiento.
Según expertos, con esta nueva orden arancelaria, algunos envíos serán más costosos y tardarán más en llegar a sus destinos.
A partir de ahora, dada las revisiones que se deberá realizar a todos los envíos de China, incrementarán los tiempos de revisión de despacho de dichas mercancías.
Esto se debe a que, aunque la mercancía es procedente de China, es terminada o almacenada en los Estados Unidos, un mecanismo logístico que utilizaban estas plataformas para llegar màs rápido a países de América Latina, entre ellos la República Dominicana.
La intención de acabar con ‘la exención de minimis’ de forma generalizada, no es nueva por parte de los Estados Unidos, en septiembre pasado el Gobierno de Joe Biden había propuesto normas para ponerle fin debido a su rápido crecimiento y al volumen que representan estas importaciones del total que llegan a Estados Unidos.
Vía Deultimominuto.net
-
Espectáculos4 días
Familia Rubby Pérez: Cada hijo fue fruto de su decisión y del amor
-
Panorama3 días
Empleados públicos trabajarán hasta las 4:00 pm del miércoles por asueto de Semana Santa
-
Opinion2 días
Los errores por los que no debe pagar el abogado
-
Noticias2 días
Tragedia del Jet Set: Lista completa de los fallecidos; hay 21 extranjeros
-
Panorama2 días
Abogado renuncia a cargo en el Gobierno para asumir defensa de Antonio Espaillat
-
Noticias3 días
Apresan a un hombre por fingir haber rescatado 12 víctimas de Jet Set, incluyendo a Elianta Quintero
-
Panorama2 días
Estos son los 266 balnearios clausurados durante Semana Santa
-
Panorama2 días
Hombre queda atrapado entre el andén y un vagón del Metro de Santo Domingo