Finanzas
Agricultura desautoriza alzas en el precio del arroz

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, dijo a Listín Diario desconocer el porqué de los comentarios del comercio detallista de que el arroz estaría llegando a la población a RD$40 la libra si el gobierno no subsidia al sector agrícola.
Al responder inquietudes de este medio sobre lo que habían dicho este miércoles los representantes de la Federación Dominicana de Detallistas de Provisiones (Fedepro) y el Frente Empresarial de Comerciantes Detallistas (Fremco), Cruz desautorizó las alzas y opinó que a la población no se “le puede seguir metiendo miedo”.
“Hablar de RD$40 a la población. ¿De dónde sacan eso? Aquí hay arroz por mucho y es un sector estable. Hoy apenas salimos de una reunión donde todo quedó claro, con inventario, y se dice que va a ser la mejor cosecha de los últimos 10 años”, agregó el funcionario tras reunirse en Bonao con los principales representantes de las entidades que agrupan a los productores y factorías del cereal.
En este encuentro, Cruz aseguró que los precios del arroz se mantendrán sin variación, debido a que el país está en capacidad para abastecer los mercados locales y mantener estable el sector.
El ministro agregó que pese a las alzas que experimentan los insumos internacionales utilizados en la elaboración y producción de alimentos, la gente puede estar tranquila porque el gobierno ya planifica la temporada de siembra de arroz para este año.
Sin embargo, este miércoles, al realizar una rueda de prensa, los titulares del comercio detallista advertían de las alzas que tendría el arroz en los colmados, aunque estas observaciones al gobierno ya se estaban cumpliendo con anterioridad en los colmados, pues tras un levantamiento del Listín Diario, ya hay algunos de estos negocios que están vendiendo la libra de arroz entre RD$30 y RD$45, dependiendo la calidad del producto agropecuario.
Ayer, el ministro de Agricultura también dijo a este medio que el cereal se venderá a RD$23 por un acuerdo con los productores.
La pregunta del Listín Diario al llamar a varios colmados era “¿A cómo está el arroz?”, y los colmaderos respondían inmediatamente “A RD$40 y RD$45 la libra”. Luego de la interrogante de si había uno más barato, el comentario era “sí, a RD$30 y RD$35 la libra del más económico”.
Hace pocos meses, la libra de arroz se vendía entre RD$20 y RD$25, algunos de mejor calidad se ofertaban a RD$30.
Pedido de los detallistas
El presidente de Fremco, Agustín Peñaló, sugirió a las autoridades exonerar los impuestos aduanales de la importación de la materia prima de los productos terminados como el arroz, la habichuela pinta, el ajo, la cebolla, la papa, entre otros, para que estos puedan llegar más baratos a los consumidores.
Situación
Para garantizar la seguridad alimentaria y precios competitivos en el mercado, el sector dispone de 1,200,000 tareas para cultivos, las cuales están produciendo 12 millones de quintales anuales, según el ministro de Agricultura.
Economía
De acuerdo con Limber Cruz, en la producción intervienen 30,000 productores que proveen más de 800,000 empleos directos e indirectos.
Vía Listín Diario

Finanzas
Precios de las gasolinas aumentan hasta RD$9.50 por galón

La mayoría de los precios de los combustibles registran alzas sobre los RD$6.00, de acuerdo a la publicación del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) a través de su cuenta de twitter.
Tras el anuncio, la gasolina primium se despachará al público a RD$242.10 el galón, para un aumento de RD$9.00 y la regular se venderá a RD$228.50, registrando un alza de RD$9.50 por galón.
En tanto, el galón optimo estará disponible a RD$197.50, marcando un aumento de RD$7.20, en cambio el regular se venderá a RD$181.60, tras registrar un aumento de RD$6.20.
La publicación del MICM precisa que tanto el GLP y el gas natural se comercializarán al mismo precio de la semana laboral que concluye.
Precios de otros combustibles:
Avtur se venderá a RD$142.70 por galón Sube RD$6.40.
Kerosene se venderá a RD$168.90 por galón Sube RD$7.00.
Fuel Oíl #6 se venderá a RD$125.10 por galón Sube RD$2.00.
Fuel Oíl 1%S se venderá a RD$142.80 por galón Sube RD$2.80.
Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$128.10/gl: mantiene su precio. Gas Natural RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio.
Crisis en Texas afecta el mercado de RD
El MICM explica que los precios internacionales del petróleo se han incrementado significativamente esta semana subiendo el crudo promedio del WTI un 3.7% solo en esta semana acomunalando cerca del 15% de incremento solo en febrero.
El WTI y sus derivados (refinados) principalmente se incrementan de forma abrupta por la tormenta de hielo y oleada de frio que afecta la parte sur de los Estados Unidos de donde se provee y usa la referencia de precios la República Dominicana.
Esto ha provocado el cierre de importantes refinerías, afectando la producción en cerca de un 40%, superior a las bajas provocadas por la pandemia el año pasado. Esta tormenta ha colocado el crudo en precios máximos de más de 1 año previos al inicio de la pandemia.
Tanto la inesperada tormenta, como la consolidación de los recortes de la producción de la alianza OPEP+, y estímulos económicos de los gobiernos de las grandes economías, así como el progreso de las vacunaciones en todo el mundo, siguen surgiendo su efecto sobre el incremento de la demanda de combustibles mundial, en consecuencia, esa serie de eventos algunos desafortunados e inesperados como la tormenta, contribuyen, por un lado con el incremento de la demanda de combustibles proyectadas a nivel mundial, y del otro lado con una menor oferta puntual de productos que incrementan los precios de los combustibles.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) informó que los inventarios de crudo y gasolinas en Estados Unidos se incrementaron, pero que el gasoil y fuel Oil se redujeron. También la AIE mantiene la posición de que el consumo de petróleo puede recuperar este mismo año el 60% del volumen perdido provocado por la crisis del COVID-19.
Por otro lado, también se mantienen las ejecuciones de las reducciones acordadas por los miembros de la OPEP+ para garantizar la estabilización del precio del crudo en niveles considerables, con excepción de Irak que ha aumentado su producción a pesar de los acuerdos de la OPEP+.
La OPEP y sus aliados se reúnen la próxima semana (reunión mensual acordada por la organización) y podrían encontrar la gestión de la oferta al mercado del petróleo más fácil este año, ya que los productores de esquisto de EEUU todavía no se apresuran a acelerar la producción a 60 dólares.
Los precios del crudo mantienen una tendencia de alcista puntualmente provocado por la tormenta de hielo, pero más a largo plazo por las decisiones de recorte de la OPEP+, sumado a la decisión voluntaria de Arabia Saudita para reducir unilateralmente su producción en 1 millón de barriles diario anunciado por el mes pasado, y las esperanzas de un resurgimiento de la demanda de aquí al verano gracias a las vacunas contra la pandemia que se están aplicando en todo el mundo, así como los estímulos económicos de los gobiernos en procura de dinamizar sus economías. Lo positivo es que hay esperanza de que la OPEP+ en su reunión de la próxima semana flexibilice los recortes mantenidos ya que los precios actuales del crudo están dentro de los objetivos que por alcanzar de la organización.
FUENTE: Diario Libre
Finanzas
Gobierno logra concretizar firma del Pacto Eléctrico

El presidente Luis Abinader encabezó hoy la firma del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico realizado en el Palacio Nacional.
El Pacto Eléctrico es el mismo que fue planificado, discutido y consensuado por la pasada gestión de Gobierno.
También participaron los diferentes sectores que convergen en el Consejo Económico y Social (CES) y que están incluidos en el decreto 389-14.
Así como Rubén Bichara, Radhamés Segura, ambos miembros del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Ariel Jiménez, electo miembro del Comité Central y Radhamés del Carmen, dirigente nacional del PLD.
De igual modo, estuvieron presentes el ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, y el presidente del CES, Rafael Toribio, entre otros.
El Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico está orientado a fortalecer la eficiencia, eficacia y seguridad jurídica del sector, según un documento base, según el cual el pacto procura, además, eliminar los incumplimientos, los solapamientos de roles, las insuficiencias legales y las distorsiones actuales en la aplicación de las normativas.
La firma para la reforma del sector eléctrico fue pospuesta en dos ocasiones, el 21 de diciembre de 2017 y el 20 de febrero de 2019 por diferencias.
-
Panorama4 días
Médico y su familia resultan heridos tras triple choque en La Romana
-
Panorama4 días
Mira parte de los protocolos para retornar a clases presenciales
-
Noticias2 días
Lo que dice Plutarco Arias tras su destitución como ministro de Salud Pública
-
Noticias3 días
Hospitalizaciones por coronavirus ya no serán cubiertas al 100% por dos ARS
-
En Directo4 días
EN VIVO: Biden y Abinader hablan a la comunidad dominicana en NY
-
Panorama2 días
Liberan a hermanos dominicanos secuestrados en Haití
-
Espectáculos2 días
El desglose de los millones que donó a artistas el Gabinete de Políticas Sociales
-
Noticias2 días
El presidente Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias