Connect with us

Turismo

Mira como el Ministerio de Turismo monitorea el sector para definir estrategias

Publicado hace

en

Ministro de Turismo de la República Dominicana David Collado.

En un pequeño salón pin­tado de azul con siete pan­tallas confluye toda la in­formación en tiempo real del sector turístico de Re­pública Dominicana.

Se trata de un sistema de in­vestigación donde la da­ta que se va recolectando diariamente se analiza pa­ra la toma de decisiones en el turismo nacional.

Las estrategias que aho­ra salen de allí, de este ser­vicio de inteligencia, bus­can eficientizar la gestión relacionada al turismo do­minicano en aspectos co­mo la promoción local e internacional, las licencias de los actores del sector y los permisos de desarrollo turístico.

Este trayecto apenas ini­cia y su objetivo principal es que tanto el Ministerio de Turismo como los ho­teleros tengan a mano in­formaciones actualizadas y valiosas para crear accio­nes que vayan dirigidas al target adecuado.

Indica Jhenery Ramírez, del Listín Diario, que el ONE Mitur y el Sistema de Inteligencia Turística del Ministerio de Turismo, en una de las pantallas, fue fácil colocar un clic en uno de los países que se visuali­zaban en el mapamundi di­gital. Se analizó el caso de Ucrania, donde en las últi­mas semanas cerca del 45% de los turistas que llegaron a República Dominicana desde esta nación eran mi­llennials.

Este dato ya sirve como información para que el Ministerio de Turismo enfoque su publicidad en Ucrania a jóvenes y trans­mita sus mensajes claves a través de las redes socia­les. Así, el país podría seguir atrayendo a estos visitantes de una manera más efectiva y con menos recursos.

Estadísticas
En tiempo real, el minis­tro David Collado, así co­mo la viceministra técnica, Jacqueline Mora, y todo su equipo de trabajo, cuentan con estadísticas como quié­nes son los turistas que lle­gan al país, su nacionali­dad, por cuál aeropuerto llegaron, cuál es la ocupa­ción hotelera actual y has­ta los casos registrados de COVID-19 en el país y en el mundo.

Por ejemplo, el Mitur aho­ra organiza campañas de promoción en función de los países que estén regis­trando una disminución en los casos de COVID.

Ya 259 hoteles reportan su ocupación diaria y en la plataforma hay registradas 63,000 habitaciones aun­que en operación, al 8 de marzo, aparecían 17,131, con 5,190 habitaciones ocu­padas.

La plataforma digitaliza todos los procesos
Jacqueline Mora explica que esta plataforma del Ministerio de Turismo di­gitaliza los procesos del sector, como el que debe llevarse a cabo para pro­yectos turísticos que se desean desarrollar en el país.

Antes se pedía a los inver­sionistas una serie de pape­les que debían ser llevados en físico al Ministerio, pero ahora esto pasa a un proce­so en línea.

“Ahora es todo digital y des­de su oficina, el inversionis­ta puede llenar esa solicitud de instalación de hotel, re­modelación de habitacio­nes, construcción de una plaza turística, entre otras como pedir o renovar licen­cias para bares y restauran­tes, guías de excursiones o agencias de viaje”, indicó.

Tarjeta digital
El Mitur también presen­ta en este esquema la tarje­ta digital “Tu Card”, donde con un código QR los turis­tas pueden conocer las in­formaciones de sus agentes de viajes y comprobar si po­seen licencia vigente.

SEPA MÁS
Apoyo

El centro de inteligencia no costó dinero al Estado, ya que fue desarrollado con la colaboración del sector privado y jóvenes del Mitur.

Preparación
El turismo dominicano no podía seguir solo con amor, sino con número y data para que el país sea más competitivo, dijo Collado.

Semana Santa
Mitur proyecta una ocupación hotelera de 70% y la llegada de 100,000 estadounidenses

 

Turismo

Collado apuesta por acuerdos turísticos en Miami para atraer más de 500 mil visitantes a RD

Publicado hace

en

El ministro de Turismo, David Collado, en el evento DR Trade Show en Miami, Estados Unidos (el tercero de izquierda a derecha).

MIAMI, Florida.-El ministro de Turismo, David Collado, se reunirá con líderes y empresarios de Latinoamérica durante el DR Trade Show en la ciudad de Miami, Estados Unidos, un evento comercial del sector turístico de República Dominicana, en el que participarán 19 empresas del país.

El evento comienza hoy, martes, con el lanzamiento del turismo de lujo dominicano. Durante esta jornada, representantes de los hoteles Amanera, Four Seasons, Puntacana y St. Regis se reunirán con turoperadores con el objetivo de proyectar al país como un destino de lujo.

Collado aseguró que, luego de alcanzar un flujo masivo de turistas, la estrategia del país está centrada en diversificar el turismo.

Firmas de nuevos acuerdos
Durante el evento, que finalizará el jueves 3 de abril, Collado espera que la firma de nuevos acuerdos contribuya a atraer más de 500,000 turistas a República Dominicana, lo que generaría una inversión hotelera aproximada de 1,300 millones de dólares, de los cuales 274 millones corresponderían a nuevos desarrollos.

Precisa que el impacto total de los acuerdos se estima en la creación de 4,425 nuevas habitaciones, 3,375 vuelos adicionales, más de 33,000 nuevos empleos y un aporte adicional de 910 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

El ministro también destacó que se espera un crecimiento en el ingreso neto de divisas de 332 millones de dólares, un aumento del 7 % en el consumo local de productos alimenticios y un crecimiento del 4 % en el PIB del sector turístico.

Sobre el DR Trade Show
Este es el tercer año consecutivo en el que el Ministerio de Turismo celebra el DR Trade Show, el cual marca el cierre de la temporada de invierno y da inicio a la planificación estratégica para el trabajo turístico del año.

El evento, que se llevará a cabo del 1 al 3 de abril en el hotel JW Marriott Marquis de Miami, sirve como una plataforma para el lanzamiento de las nuevas metas y alianzas del país en el mercado internacional.

Este encuentro anual busca consolidar la presencia de República Dominicana en el mercado turístico del continente americano y fomentar nuevas oportunidades de negocio, mediante una estrategia enfocada en la fidelización con turoperadores y agentes de viajes.

Se espera que más de 600 participantes asistan al evento, junto con cerca de 90 coexpositores, además de 1,157 reuniones entre las empresas hoteleras del país presentes en la actividad.

Continuar leyendo

Turismo

Puerto Rico y República Dominicana firman acuerdo histórico para impulsar el turismo multidestino

Publicado hace

en

En un paso significativo para la cooperación turística en el Caribe, Puerto Rico y la República Dominicana firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Turismo, con el objetivo de fortalecer el turismo multidestino y fomentar la conectividad aérea entre ambas islas.

El acuerdo fue firmado en La Fortaleza, por la gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González y el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado.

Estuvo presente la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles.

Este convenio busca promover el intercambio de información, la organización de eventos y la atracción de inversiones.

Entre los ejes clave del acuerdo se destacan la mejora de la conectividad aérea, el impulso del turismo sostenible y la promoción de ambos destinos en mercados internacionales.

“Hoy damos un paso histórico que refleja nuestra visión compartida de un Caribe unido y competitivo”, expresó la gobernadora Jennifer González, destacando la importancia de esta alianza para la economía regional.

Por su parte, el ministro Collado calificó el acuerdo como “histórico y trascendental”, subrayando que atraerá más turistas y tendrá un impacto económico positivo en ambos países.

Cultura y tradición en la firma del acuerdo
El evento contó con la presencia de representantes gubernamentales, medios de comunicación y figuras destacadas como el artista Tito el Bambino y la presentadora y actriz Clarissa Molina, Miss República Dominicana 2015.

Además, se realizaron presentaciones de grupos folclóricos de ambos países, incluyendo el grupo Gíbaro de Puerto Rico.

Con esta alianza, Puerto Rico y República Dominicana consolidan su posición como destinos complementarios en el Caribe, ofreciendo a los viajeros experiencias integradas que destacan lo mejor de cada isla.

Continuar leyendo

Lo + Trending