Panorama
El millón de vacunas traidas desde China costaron 19 millones de dólares

El cargamento de un millón de vacunas Sinovac que llegó este miércoles a la República Dominicana procedente de China le costó al Estado dominicano 19 millones de dólares.
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien recibió el cargamento en el Aeropuerto Internacional Las Américas, en compañía del ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama y el embajador de China en el país, Zhang Run, informó que la unidad de las vacunas contra el Covid-19 tuvo un costo de 19 dólares.
Raquel explicó que con una parte de este cargamento se comenzará aplicar la segunda dosis a las personas que ya recibieron la primera durante el plan de vacunación, además, de que se continuará vacunando a los profesores del nivel básico para que se pueda retornar a las clases semipresencial el próximo 6 de abril.
Aseguró que el gobierno está preparado para que inmediatamente sigan recibiendo las vacunas sean aplicadas en el menor tiempo posible.
«Eso va depender de la llegada de los demás lotes de vacunas, que como ustedes saben, hemos contratado previamente 20 millones de unidades de vacunas, y seguimos buscando para que lleguen lo antes posible», respondió la funcionaria a la prensa al aclararle que no tienen fecha hasta el momento cuándo se vacunará a la mayor parte de la población dominicana.
Dijo que el próximo cargamento de otro millón de vacunas Sinovac, estará llegando probablemente a fin del presente mes, pero que para asegurar las dosis deben recibir primero el permiso de exportación de China hacia la República Dominicana.
La vicepresidenta también agradeció la donación de 50,000 dosis de vacunas de Sinopharm y 51,200 jeringuillas donadas por China a República Dominicana y que llegaron en el mismo vuelo del millón de vacunas compradas en el país asitiaco.
«Las últimas 50 mil que le he mencionado, han sido donadas por la República de China. Agradecemos inmensamente, es una muestra de solidaridad de la República de China con la República Dominicana», expresó.
Mientras que el embajador de China en la República Dominicana, Zhang Run, dijo que la donación del país asiático constituye un gesto de cooperación antipandemica entre ambos gobiernos.
«Con suma satisfacción realizamos este acto porque no da la sensación de que estamos cumpliendo la promesa del gobierno chino, a través del presidente Xi Jinping, de que las vacunas chinas sean un bien público global», manifestó el diplomático.
Sostuvo que espera seguir trabajando al lado del gobierno de Luis Abinader a través de los aportes del país asitiaco para enfrentar la lucha contra la pandemia Covid-19.
Vía El Caribe

Panorama
MOPC aclara RD$400 millones no solo es para desnivel de la 27, incluye otros similares

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aclaró este jueves que los RDD$400 millones a los que hizo referencia el ministro Deligne Ascencion, en ocasión de iniciar las acciones para la solución definitiva al caso que afecta el túnel del 27 de Febrero con Máximo Gómez, cubrirán la intervención de un conjunto de pasos a desnivel, en el Distrito Nacional, que tienen el mismo diseño que el ya colapsado.
En una nota, el MOPC explica que dicha suma cubrirá, además de la urgente intervención al colapsado Paso a desnivel de la 27 con Máximo Gómez, incluye el ubicado en la 27 de Febrero con Tiradentes, 27 de Febrero con Abraham Lincoln y Winston Churchill y, el de la intersección de la Máximo Gómez con John F. Kennedy.
El mal estado de su infraestructura provocó el derrumbe de una pared, causando la trágica pérdida de al menos 9 personas, luego de las intensas lluvias ocurridas el 18 de noviembre en República Dominicana.
Durante una rueda de prensa, el ministro destacó que el colapso no fue resultado de falta de mantenimiento y aseguró que el gobierno dedicará esfuerzos y recursos para prevenir futuras tragedias. La obra tiene como objetivo entregarse en tres meses.
El desplome no solo dejó víctimas mortales, sino que también dejó atrapados varios vehículos con personas en su interior. Hasta la fecha, el informe oficial del Ministerio de Obras Públicas (MOP) sobre las investigaciones aún no ha sido emitido.
Al inspeccionar el túnel hoy, se observó que las losas que sostenían los laterales fueron completamente derrumbadas.
Panorama
Diputados aprueban contrato de Aerodom

La Cámara de Diputados aprobó en una única lectura el contrato de concesión, renovado y reformado, que firmó el gobierno con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) para extender el vínculo de administración de siete aeropuertos en territorio nacional.
Sólo 15 días le tomó a la Cámara de Diputados estudiar y aprobar un contrato de más de 700 páginas, margen que fue criticado por la oposición debido a la falta de espacios adecuados para leerlo y comprenderlo completo.
Originalmente, el presidente de la Cámara de Diputados había dispuesto conocer el contrato en la sesión de trabajo de la mañana de este martes, pero debido a la falta quórum, volvió a convocar para las 3:00 de la tarde.
Pacheco realizó tres votaciones fallidas para iniciar el conocimiento de la iniciativa en el turno de la mañana, pero debido a la falta de votos cerró y convocó nuevamente para la tarde.
Ya en horario vespertino, Pacheco contó con los diputados suficientes para proceder con el conocimiento del contrato, que fue ampliamente debatido por más de tres horas.
Antes de votar, los diputados mantuvieron un debate por más de dos horas, donde unos 14 legisladores hablaron y presentaron su posición respecto al nuevo acuerdo.
Tras esto, fue conocido en primera instancia un informe disidente presentado diputados de oposición, donde marcaron una serie de puntos en contra del contrato.
No obstante, el informe disidente fue rechazado con sólo 41 votos favorables y 100 en contra.
Posteriormente, fue presentado el informe favorable y el contrato, los cuales fueron aprobados por la mayoría de los diputados, terminando la votación con de 101 votos favorables y 41 en contra.
El contrato pasará ahora al Senado de la República para su conocimiento.
El mismo indica que las renovaciones a aeropuertos deben estar listas 12 meses tras aprobación en el Congreso Nacional.
El único proyecto que no está contemplado a finalizarse en durante ese periodo es el del sistema de manejo de equipaje, que debe ser completado en 18 meses después de la aprobación.
Se recuerda que el pasado mes de noviembre, el presidente Abinader anunció que el Gobierno extendió el contrato de concesión de aeropuertos con Aerodom.
FUENTE: Listin Diario
-
Noticias2 días
Por falta de 2,300 libras, RD no logra el Récord Guinness del sancocho más grande del mundo
-
Panorama4 días
Diputados aprueban contrato de Aerodom
-
Panorama4 días
Haití niega que sus policías entraran a territorio dominicano
-
Noticias3 días
JCE aprueba el voto de presos preventivos en elecciones presidenciales del 2024
-
Música1 día
Urbanda Sinfónico con Pavel Núñez en el Teatro Nacional
-
Panorama2 días
MOPC aclara RD$400 millones no solo es para desnivel de la 27, incluye otros similares