Actualidad
Director CAASD fortalecerá suministro de agua potable en GSD

El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, anunció los planes que tiene la institución en procura de fortalecer el suministro de agua potable para la población, al encabezar un acto por motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, celebeado este 22 de marzo
Dentro de estas ejecutorias para optimizar el servicio del preciado líquido a la ciudadanía, el ingeniero Suberví destacó que están inmersos en un arduo trabajo de mantenimiento de las redes de distribución, detección y control de fugas, rehabilitación de los sistemas de producción, macro y micro medición de agua potable, así como el continuo almacenamiento de este fluido vital y la creación de más depósitos para preservarlo, sobre todo, en temporadas de lluvias.
El director de la CAASD también resaltó la nueva campaña “Todos Somos Vigilantes del Agua”, que tiene por finalidad concienciar a las personas sobre la importancia de usa racionalmente el suministro que reciben en sus hogares.
“Nuestro mayor reto es satisfacer las necesidades de la población y garantizar el acceso al agua potable en el Gran Santo Domingo. En este sentido, nuestros planes vienen de la mano de tres aspectos principales: escasez hídrica, presión demográfica y cambio climático”, detalló Suberví.
“Debemos amar y cuidar el agua, es limitada y, hoy más que nunca, no podemos darnos el lujo de desperdiciarla”, manifestó el funcionario al resaltar el valor de este recurso en la celebración la emblemática fecha.

El director de la CAASD Fellito Suberví y la alcaldesa del Distrito Nacional Carolina Mejía.
Actividades por la Semana del Agua
Junto a la Cooperación Española y el Gabinete del Agua, el ingeniero Felipe Suberví encabeza una serie de actividades durante toda la semana, que buscan promover la importancia de este recurso para el desarrollo nacional.
Las jornadas por la Semana del Agua se realizarán del 22 al 26 del presente mes en lugares que históricamente han representado un avance en el desarrollo del recurso agua en el Gran Santo Domingo.
El director de la CAASD afirmó que la “Ruta Turística del Agua”, cuyo inicio encabezó este lunes, se trata de un recorrido por el histórico alcantarillado pluvial en la calle La Atarazana de la Ciudad Colonial.
La celebración incluye la presentación de dos instalaciones en los restos arqueológicos del lugar conocido como La Noria y de la antigua Fuente de San Diego. Ambos restos forman parte del primer alcantarillado y sistema de canalización de agua potable diseñado y construido en América con base en la experiencia española, muy influenciada por la cultura del agua árabe, indicó el funcionario.
También detalló que las actividades se realizarán en cumplimiento estricto de todas las medidas de prevención ante la pandemia del COVID-19 y con la colaboración de otras instituciones.
Durante el inicio de la celebración de la Semana del Agua, el director de la CAASD estuvo de acompañado de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, el director ejecutivo del Gabinete del Sector Agua, Gilberto Reynoso Sánchez, el embajador de España en República Dominicana, Alejandro Abellán García de Diego, y otros importantes funcionarios.
También estuvieron presentes los representantes en el país del Banco Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), del Banco Interamericano de Desarrollo (BDI), la Cooperación Japonesa, entre otras personalidades.
Sobre el Día Mundial del Agua
El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la importancia de este recurso tan esencial.
A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y su calidad, 2 mil 200 millones de personas viven sin acceso al agua potable, de acuerdo a informaciones de la Organización de las Naciones Unidas.
Esta celebración tiene por objetivo concienciar sobre la crisis mundial del líquido y la necesidad de medidas que permitan alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible Número 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.

Actualidad
Carolina Mejía activa Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres por tragedia en Jet Set

La alcaldesa Carolina Mejía activó y mantiene en sesión permanente el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional, debido a la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set la madrugada de este martes.
“Nuestro Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional se encuentra activo y en sesión permanente. Seguiremos haciendo todos los esfuerzos y nos mantenemos unidos en oración”, informó mediante un comunicado en su cuenta de X.
Puedes leer: Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica se pone a disposición de los afectados en el Jet Set
Asimismo, la ejecutiva municipal indicó que desde tempranas horas de la madrugada se ha desplegado al equipo Hurón del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.
“Mi profunda solidaridad con las familias que aún esperan noticias de sus seres queridos”, añadió Mejía.
El desplome del techo del popular centro nocturno durante una fiesta con música en vivo habría cobrado la vida de al menos una decena de personas, según informó el director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez
Actualidad
Senador Carlos Gómez impulsa homenaje al poeta José Mármol

En una ceremonia celebrada en el Salón Polivalente del Senado, el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, encabezó el acto de reconocimiento al poeta y ensayista José Mármol. Esta distinción, propuesta por el senador de la provincia Espaillat y presidente de la Comisión de Cultura, Carlos Gómez, fue aprobada por unanimidad en el Senado de la República Dominicana.
La distinción destaca su extraordinaria carrera filosófica y literaria, y sus aportes a la literatura y poesía dominicana, transmitiendo los valores más auténticos de la nación dominicana.
Durante el acto, el senador Gómez resaltó la dedicación de Mármol al estudio y reflexión sobre el lenguaje, así como su habilidad para construir puentes entre lo tangible y lo intangible a través de su obra literaria. «José Mármol ha hecho de la poesía un modo de ser y una voz para nuestra patria», expresó Gómez.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, subrayó que, mediante sus poesías y obras literarias, Mármol promueve el arte y la cultura, enalteciendo el nombre de República Dominicana.
Al recibir el reconocimiento, Mármol agradeció al Senado por la distinción y exhortó a las presentes y futuras generaciones a comprometerse con la esencia de la democracia, el Estado de derecho, la igualdad social y la libre expresión del pensamiento. «Desde la Cámara Alta, uno de los tres poderes del Estado, exhorto a todos los dominicanos a vivir y comprometerse con la calidad, la equidad en la educación y el fomento de la cultura», manifestó el escritor.
Sobre José Mármol
Destacado poeta, ensayista y filósofo dominicano. Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), realizó un posgrado en Lingüística Aplicada en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y obtuvo una maestría en Filosofía por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Además, es doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
A lo largo de su carrera, Mármol ha sido merecedor de múltiples reconocimientos: Premio Anual Salomé Ureña de Poesía (1987 y 2007), Premio Pedro Henríquez Ureña de Poesía (1992), Premio Casa de Teatro de Poesía (1994), Premio Casa de América de Poesía Americana (España,
2012) y Premio Nacional de Literatura (2013), la más alta distinción que se otorga en las letras dominicanas.
Su obra ha trascendido fronteras, siendo reconocida tanto a nivel nacional como internacional, consolidándose como una figura emblemática de las letras dominicanas.
-
Noticias3 días
Estos son los 91 fallecidos de la tragedia del Jet Set identificados hasta el momento
-
Noticias4 días
Situación de Rubby Pérez continúa siendo incierta tras derrumbe en discoteca Jet Set
-
Noticias4 días
Tragedia en el Jet Set: Recuperan en la madrugada cadáver de Rubby Pérez
-
Noticias3 días
Patología Forense tiene 33 cuerpos sin identificar y mostrará sus fotografías
-
Noticias2 días
Actualización: Estos son los nombres de 146 fallecidos por el derrumbe de la discoteca Jet Set
-
En Directo2 días
EN VIVO: Desde el funeral de Rubby Pérez en el Teatro Nacional
-
Noticias3 días
Guarionex Estrella y su esposa Alexandra Grullón murieron en tragedia Jet Set
-
Noticias4 días
Grupo Popular informa fallecimiento de miembros de su familia en tragedia del Jet Set