Connect with us

Noticias

Más de cinco mil millones de pesos costaron tabletas entregadas a estudiantes

Publicado hace

en

El ministro de Educación, Roberto Fulcar, recalcó este martes que uno de los componentes fundamentales de la educación inclusiva que promueve su gestión es la digitalización, un propósito por el que se despliega un gran esfuerzo económico, docente, técnico y humano.

Durante la presentación de más de medio millón de dispositivos tecnológicos que han llegado al país y que serán entregados a estudiantes de escuelas públicas del nivel de educación primaria, el funcionario destacó la rapidez con la que fueron adquiridos los equipos en medio de la pandemia del Covid 19 y tesaltó el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través del brazo operativo y estratégico de la institución internacional.

“Con el volumen de 537,432 tabletas que hoy recibimos, de un total de 800 mil dispositivos que han sido adquiridos para la educación primaria, sumado a un total de 121 mil que ya fueron distribuidos en la Regional de Educación #8 con sede en Santiago de los Caballeros, estaríamos logrando entregar un dispositivo por estudiante a un 34% del restante, en tan solo 7 meses de gestión gubernamental. La inversión de los dispositivos que hoy recibimos asciende a RD$ 5,559,522,338.72 (Cinco mil quinientos cincuenta y nueve millones, quinientos veintidós mil trescientos treinta y ocho pesos con 72 centavos). Son parte de los 800,000 dispositivos, que alcanzan una inversión de RD$8,282,618,895.12 (Ocho mil doscientos ochenta y dos millones, seiscientos dieciocho mil ochocientos noventa y cinco pesos con 12 centavos)”, dijo.

Le recomendamos leer: Más de medio millón de tabletas serán entregadas a estudiantes

Enfatizó en la eficiencia, amplia participación y transparencia con la que se ha manejado el equipo que encabeza frente al MINERD en los procesos de licitaciones y adquisiciones que ha llevado a cabo, el acompañamiento del PNUD, de la Mesa de Veeduría y resaltó el seguimiento de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental y la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas.

“Esta adquisición ha sido parte del convenio con el Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo (PUND), que ha permitido adquirirlos bajo el sistema de las Naciones Unidades, considerado hoy uno de los más transparentes y eficientes del mundo. Son equipos de marcas reconocidas, con unas características que han superado las expectativas en un momento de pandemia, en donde la crisis del Covid-19 ha causado estragos en la economía mundial matizados por la escasez de las piezas para la manufactura”.

De su lado, Inka Mattila, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), indicó que la inclusión es un componente esencial en la estrategia de transformación digital de la educación.

“El modelo de digitalización de la educación es un instrumento para la resiliencia del sector frente a choques y desafíos. Así lo establece nuestra Oficina Global de Desarrollo Humano, que observa que superar la brecha en el acceso a Internet reduciría a la mitad el retroceso en desarrollo humano”, indicó.

Agregó que «La entrega de hoy forma parte de una ambiciosa alianza que tenemos con MINERD, que con una visión integral y sistémica, coloca a las personas al centro de la búsqueda de soluciones. Digitalizar, sí; pero garantizando el acceso a todas las personas, sin dejar a nadie atrás. Apoyamos al gobierno en fortalecer el sistema de educación y la digitalización a escala nacional, para lograr una transformación de la educación enfocada en la digitalización, la productividad, la inclusión y la resiliencia, a mediano y largo plazo.»

“Hoy, hace más de cuatro años que a estudiantes y maestros nos habían prometido una computadora, pero el presidente Luis Abinader lo ha logrado en siete meses, por eso le agradecemos”. Esas fueron las palabras de la estudiante Anaibelis Morel, del sexto grado y quien habló a nombre de sus compañeros.

La presentación y el inicio de la entrega de dispositivos se realizó en los almacenes del MINERD en Haina, con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, desde ahí serán desplegados primero hacia los 48 municipios que han iniciado las clases semipresenciales y después a todo el país.

FUENTE: El Caribe

Noticias

JCE aprueba el voto de presos preventivos en elecciones presidenciales del 2024

Publicado hace

en

La Junta Central Electoral (JCE) aprobó el Reglamento que establece que los privados de libertad en condiciones de internos preventivos (aquellos que aún no han sido condenados) podrán votar para las elecciones en el nivel presidencial del 19 de mayo de 2024.

El documento establece que la persona que se encuentra dentro de esta condición, deberá disponer de su Cédula de Identidad y Electoral, sin la cual no podrá ejercer el derecho al voto.

Para la implementación del presente reglamento, el órgano electoral dispuso que se utilicen como recintos de votación aquellos centros que pertenezcan al nuevo modelo penitenciario y las cárceles públicas de Nagua, Azua y Salcedo, donde se inició un plan piloto de captura de datos biométricos como parte de los trabajos de implementación de esta disposición.

Padrón penitenciario

El “Reglamento para la Implementación del Voto en Recintos Penitenciarios” establece que para realizar el registro de los electores, se conformará un “Padrón Electoral Penitenciario” que estará compuesto por todos aquellos privados de libertad en condiciones preventivas que posean su correspondiente Cédula de Identidad y Electoral, que hayan sido empadronados.

Para la elaboración del padrón penitenciario, las instituciones responsables del sistema carcelario, suministrarán a la JCE una lista oficial de los ciudadanos/as que cumplan con los requisitos para el ejercicio del sufragio, quien a su vez instruirá a sus a sus dependencias técnicas responsables de la organización de las elecciones para proceder a la depuración de dicha lista y posterior conformación de una “Lista preliminar de elecciones penitenciarias”.

En ese sentido, la JCE, con el apoyo de las instituciones responsables, iniciará el proceso de empadronamiento en los recintos penitenciarios con la finalidad de inscribir a las personas que ejercerán el sufragio y se habilitarán los espacios que sean indispensables para la correcta aplicación de esta disposición y, para ello, el órgano electoral debe disponer del personal y los equipos necesarios para la medida.

Los privados de libertad inscritos en el padrón penitenciario votarán en el colegio creado dentro del recinto en el cual fueron registrados para lo cual, las autoridades penitenciarias garantizarán el cumplimiento de esta disposición.

De los recintos y Colegios Electorales Penitenciarios

Constituirán los Colegios Electorales Penitenciarios aquellos que sean creados en los recintos carcelarios en los cuales estarán inscritos los ciudadanos y ciudadanas que fueron empadronados en los recintos penitenciarios seleccionados para el ejercicio del sufragio.

Los Colegios Electorales Penitenciarios se crearán con una cantidad de inscritos que establecerá la JCE conforme a lo que dispone la Ley Electoral 20-23, tomando en cuenta las características especiales de los preventivos y estarán identificados con una codificación especial que corresponderá a la demarcación electoral de la Junta Electoral del municipio donde se encuentre dicho centro.

Además, el reglamento indica que estos colegios estarán conformados por cinco funcionarios miembros, los cuales serán designados por la Junta Electoral que corresponda.

De la acreditación de delegados políticos en recintos y colegios electorales penitenciarios

En dicho Reglamento se resalta que los partidos políticos o alianzas que presenten candidaturas en el nivel presidencial en las elecciones ordinarias generales, tendrán derecho a la acreditación de delegados políticos.

En ese orden, el órgano electoral dictará cuantas medidas sean necesarias para garantizar el debido ejercicio de la representación a la que tienen derecho las organizaciones políticas en los recintos y Colegios Electorales Penitenciarios en coordinación con las autoridades del sistema carcelario.

De igual manera, se instauró que el día de la jornada electoral solo tendrán acceso a los Colegios Penitenciarios los delegados de las organizaciones políticas o alianzas que previamente hayan sido acreditados por la JCE ante las autoridades penitenciarias.

Apertura y cierre de la jornada de votación

El artículo 18 del reglamento, instituye que las votaciones en los colegios electorales dispondrán de un horario especial que inicia a las 2:00 de la tarde con la instalación del colegio y la presencia de los miembros y delegados políticos acreditados, mientras que el cierre será a las 5:00 de la tarde, procediendo de inmediato al proceso de escrutinio de los votos.

Convenio

El órgano electoral y del registro civil y la Procuraduría General de la República (PGR) firmaron un acuerdo interinstitucional de cooperación e iniciaron un plan piloto en la provincia Hermanas Mirabal que buscaba establecer el voto a los privados de libertad.

Dentro de las disposiciones generales del Reglamento para la Implementación del Voto en Recintos Penitenciarios”, se dispondrán las medidas necesarias para garantizar el sufragio penitenciario a todo aquel preventivo que padezca alguna condición de discapacidad y a los adultos mayores.

La JCE diseñará una campaña de divulgación dirigida a promover esta iniciativa y en conjunto con las autoridades carcelarias, tomarán las medidas que se consideren de lugar para garantizar el cumplimiento del Reglamento.

Continuar leyendo

Noticias

Envían a cárcel de Najayo a empresario Raúl Rizik Yeb, acusado de violencia de género

Publicado hace

en

El juez Rigoberto Sena, del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, dictó tres meses de prisión preventiva en contra del empresario Raúl Rizik Yeb.

Además, el magistrado dispuso que el imputado cumpla la medida en la cárcel de Najayo.

Los abogados de Yeb calificaron la decisión de injusta y adelantaron que la recurrirán en apelación en busca de obtener la libertad del acusado. A la salida del tribunal el imputado se rehusó a responder a la acusación formulada en su contra, momento en que era trasladado a la cárcel del Palacio de Justicia.

Fuente: Listin Diario

Continuar leyendo

Lo + Trending