

CINE & TV
‘Hotel Coppelia’ vista por José Rafael Sosa
POR JOSÉ RAFAEL SOSA.-Sería un simplismo calificar a Hotel Coppelia (2020, José María Cabral) como la mejor de las películas dominicanas, porque entendemos que el impacto extraordinario que ha de tener por su calidad y por impactar de igual forma en críticos y público cinéfilo, es resultado de un proceso de elevación de estándares de la industria.
El proyecto desarrollado por Lantica Films y Tabula Rasa, es una de esas películas que logran lo imposible: conquistar simultáneamente a críticos y públicos.
Coppelia resume la intensidad y belleza de una historia que rompe esquemas y tabúes con sentido de alta estética y cuidado en cada aspecto de su producción. El milagro ha sido posible: una historia en un burdel dominicano, en que viven once personas y sus tragedias, logra valor universal.
El hacer cine de época, y que resulta creíble en sus características visibles, es caro, demandante y un riesgo desafiante, ante el cual muchos directores prefiere pasar la página y acometer lo contemporáneo, mucho más barato en función de sus costos de producción.
Cabral se atrevió y ha establecido sin dudas una nueva referencia de cine local.
Resultado de un proceso
Hotel Coppelia no es un fenómeno aislado de las experiencias fílmicas previas que señalan el camino de la calidad y ahora se transforma en un parteaguas que valida dos premisas:
1) No hay historias pequeñas, ni grandes. Hay destreza y criterio para contar cualquier ficción en la que lo humano la haga trascender y que por tanto sea asimilable por parte de cualquier persona en el mundo.
2 Hotel Coppelia no es una expresión aislada del proceso de progresiva cualificación del cine dominicano, integrado por: Jean Gentil (2010, Laura Guzmán & Israel Cárdenas); La hija Natural (2011) y Mis 500 Locos (2020, ambas de Leticia Tonos, ); Tú y yo (2014, Natalia Cabral y Oriol Estrada); Dólares de Arena (2014, Laura Guzmán & Israel Cárdenas ); Laura Guzmán & Israel Cárdenas) “Nana (2016, Tatiana Fernández Geara (2016); Caribbean Fantasy” (2016, Johanné Gómez); Flor de Azúcar (2016, Fernando Báez); El hombre que cuida” (2017, Alejandro Andújar); El sitio de los sitios (2017, Natalia Cabral y Oriol Estrada); Carpinteros (2017, José María Cabral); Cocote (2018, Nelson Carlo de los Santos Arias); La isla rota (2018, Félix Germán) y Papi (2020, Noelia Quintero).
Las carreras de cine son individuales, pero las tendencias nacionales se entrecruzan y alimentan en más de una forma u otra. La película es una propuesta que ha sido validada internacionalmente por la acogida por parte de la crítica y de una plataforma exigente como HBO Max, además de que esta en las de Hulu y Amazon Prime.
Como película
Hotel Coppelia transmite con intensidad y belleza una historia que rompe esquemas y tabúes, que reproduce como ninguna otra hasta el momento, un momento crucial de la historia reciente dominicana, que logra describir la vida psicológica de sus principales personajes, que ofrece, de una parte un concierto de actuaciones intensas incluyendo a los invasores norteamericanos y un despliegue de recursos técnicos en el cual resaltan la dirección de arte, los efectos especiales, la música, el aporte de su fotografía, el casting (debe ser uno de los realizados con mejor criterio en la historia del cine reciente) y los apoyos documentales, que aplaude la diversidad y propugna por la inclusión.
El director y guionista se atrevió a apegarse a las costumbres, al lenguaje popular bien manejado, a desarrollar sus escenas para adultos con criterio (que de paso se debe condenar quienes desde medios de comunicación digitales, difundieron esos segundos de actividad íntima de Nashla, faltando el respeto a ella y al cine, a cambio de procurar visitas y “likes” a sus portales y redes). Fue una actitud sucia, no hay otra forma de describirla.
Las actuaciones
Un aspecto notable es el concierto de actuaciones de conjunto, destacando a Lumy Lizardo (quien logra como Judith, su mejor actuación de cine), el aporte de credibilidad y el valor de Nashla Bogaert; el director y actor cubano Jazz Vila, quien hace de un transgénero que crea un precedente en nuestro cine al presentar junto a un soldado norteamericano la primera relación íntima entre dos hombres.
Ruth Emeterio, (Tina Bazuca), vuelve a mostrar sus fuerzas expresivas de esta intérprete) y un Antonio Melenciano, en dominio de su personaje, Camila Santana, Lía Briones (con una fuerza dramática que permite redescubrir luego de lo que hizo en El Proyeccionista (2018) y la revelación infantil Jerú Sánchez, con un papel de inocencia y precisa para el rol de un niño en esa difíciles circunstancias.
Un apunte aparte merece la actriz haitiana Cyndie Lundi, quien lograr armonizar su talento histriónico encarnando a esta marginal dentro de lo marginal, haitiana, negra y sin siquiera pertenecer al mercado de la carne que oferta el prostíbulo. Es un nombre para tomarlo en cuenta.

Nashla Bogaert
Unión de esfuerzos
El proyecto con características de superproducción, es resultado del apoyo de los Estudios Lántica, el apoyo de la Dirección General de Cine (para entonces conducida por Ivette Marichal (2018-2019), Caribbean Cinemas Distributions, distribución internacional de Latido y el patrocinio de la Cervecería Nacional Dominicana.
Seguridad en el cine
Caribbean Cinemas ha establecido un protocolo de seguridad en higienización y distancia de los asistentes, que relativamente es más seguro que el de los hoteles resorts (que se llenaron de público casi hasta el 75% posible en Semana Santa) por lo que es seguro ir al cine, sobre todo si se trata de una película que como esta ha evidenciado su calidad internacional y que ubica el cine dominicano en un aprecio y respeto nuevos, insisto como parte de un proceso de calidad en crecimiento.
Entérate más: Presentan nominados premios Iris Dominicana Movie Awards 2017
Ver Hotel Coppelia es entregarse a un cine de calidad total y rendir homenaje a quienes han depositado en el cine dominicano, talento y esfuerzos para darle el puesto que merece en el mundo. Nuestra calificación: 10 de 10.
Sinopsis
Las vidas de trabajadoras sexuales de un prostíbulo dominicano en 1965, da un giro inesperado cuando las tropas de EU invaden el país con motivo de la guerra civil constitucionalista.
Ficha Técnica
Título: Hotel Coppelia
Dirección y guión José María Cabral
Categoría: Ficción
Fecha de rodaje: 2018
Fecha de estreno: 15 de abril 2021
País: República Dominicana
Duración: 114 min.
Compañías productoras: Lantica Media y Tabula Rasa Producción: Rafael Elías Muñoz y José María Cabral Producción ejecutiva: Albert Martínez Martín, Nick Searcy
Género: Drama Histórico
Idioma: Español.
Casting: Edna Lerebours
Fotografía: Hernán Herrera
Diseño de Producción: Wilhem Pérez Montaje: Nacho Ruiz Capillas
Diseño de Maquillaje: Aleja Flores
Diseño de Vestuario: Merydania Pérez
Música: Jorge Magaz
Reparto: Nashla Bogaert, Lumy Lizardo, Cyndie Lundi, Jazz Vilá, Nick Searcy
Reparto Secundario: Ruth Emeterio, Antonio Melenciano, Miguel Ángel Martínez, Benny Hiraldo, Freissy Gutiérrez, Camila Santana, Lia Briones, Madison Díaz, John Partyn,
Jerú Sánchez.
El autor del escrito
José Rafael Sosa es periodista dominicano.
Es editor, gestor cultural y escritor de literatura de crecimiento y cultura ciudadana, profesor de Origami y facilitador de talleres de temas humanos y comunicación masiva.

CINE & TV
Muere Val Kilmer, el actor de ‘Top Gun’, ‘Batman’ y ‘The Doors’

El actor de Hollywood Val Kilmer, el carismático y versátil intérprete de «Batman» en «Batman Forever» y que se consagró con otros papeles icónicos como Jim Morrison en ‘The Doors’, falleció este martes en Los Ángeles a los 65 años, según informó The New York Times.
La causa de muerte del actor que hizo de Tom ‘Iceman’ Kazansky en ‘Top Gun’ o Nick Rivers en ‘Top Secret’, fue una neumonía, informó su hija, Mercedes Kilmer.
El artista en la década de los 80 y 90 había sido diagnosticado con cáncer de garganta en 2014, enfermedad de la que logró recuperarse tras un prolongado tratamiento.
Kilmer se destacó como un actor de gran talento y presencia en la industria cinematográfica, participando en una amplia variedad de géneros y proyectos a lo largo de su carrera.
Su capacidad para encarnar personajes complejos le valió el reconocimiento de la crítica, aunque su personalidad enigmática y su imprevisibilidad también lo convirtieron en una figura singular dentro de Hollywood.
CINE & TV
Inaugura quinta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD
Esta versión se celebrará del 3 al 9 de abril en Fine Arts con más de 15 películas, este año además de premiaciones valoradas por jurados tendrá el Premio del Público

Con la proyección de la película multipremiada internacionalmente, “La bachata de biónico”, fue inaugurada la quinta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD, el cual se extenderá hasta el 9 de abril con una amplia propuesta que abarca 15 películas dominicanas en estreno, 18 cortometrajes, 4 destacadas películas, y 3 novedosos conversatorios.
Reafirmando el crecimiento del cine local con una programación 100% dedicada a producciones dominicanas, celebrando nuevas historias y creaciones de gran impacto, el festival presentado por Caribbean Cinemas y Altice se llevará a cabo en 5 de las salas de Fine Arts Cinema Café at Novocentro, Santo Domingo.
La apertura de esta versión con “La bachata de Biónico”, dirigida por Yoel Morales, presentó la propuesta protagonizada por Manuel Raposo, descrita como “una versión muy ácida de Romeo y Julieta”, elogiada por su narrativa innovadora y su representación auténtica de la vida urbana en el Caribe. Ha sido reconocida internacionalmente participando en más de quince festivales, entre ellos Locarno Film Festival, BFI London Film Festival, Festival SXSW en Austin, y el Festival de Huelva.
Además, fue reconocida la carrera cinematográfica del cineasta Peyi Guzmán, por sus aportes a la industria del séptimo arte dominicano. Los ejecutivos de Caribbean Cinemas destacaron también que este año el festival cuenta con EL PREMIO DEL PUBLICO donde todos tendrán la oportunidad de seleccionar LA MEJOR PELICULA O DOCUMENTAL de esta quinta edición, así como ganar premios sorpresas, votando de manera online en festivaldecinefinearts.com.
Este año el festival desarrollará también LOS CINEMA SESSIONS que son encuentros y charlas de manera gratuita con profesionales de la industria quienes abordaran temas de interés. Los cupos serán limitados vía reserva previa hasta llenar aforo.
– “La Dirección cinematográfica y su evolución”, con Yoel Morales y Archie López.
– “La magia de la edición y los efectos especiales”, con José Delio y Jorge Morillo.
– “Construcción actoral: cómo prepararse para ser otro”, con los actores Manuel Raposo, Pepe Sierra y la actriz Stephany Liriano (Chefa).
El jurado oficial este año está compuesto por los críticos de cine y cineastas José D´Laura, en su calidad de presidente, Felix Manuel Lora, Jeury Frías, Katherine Montés e Ysidro García, quienes evaluarán las películas y seleccionarán las premiadas en las siguientes categorías:
* Mejor Actriz Principal
* Mejor Actriz Secundaria
* Mejor Actor Principal
* Mejor Actor Secundario
* Mejor Director
* Mejor Guion
* Mejor Documental
* Mejor Película Ficción
* Mejor Cortometraje
Dentro de los beneficios exclusivos que Altice otorga a sus clientes durante el festival esta un 15% de descuento para adquirir sus taquillas los lunes, martes, miércoles y viernes, y por supuesto los jueves con su valorado beneficio del 2 x 1 de Altice, en todas las salas de Caribbean Cinemas.
A partir del 30 de abril estará disponible la venta de abonados en la boletería de Fine Arts, así como también la compra online de boletas en www.festivaldecinefinearts.com
-
Panorama2 días
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Espectáculos3 días
Laura Bonnelly rompe el silencio
-
Noticias3 días
Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal
-
Noticias3 días
Capitán retirado desató tragedia en SDE mientras sus víctimas dormían
-
Noticias4 días
Policías y militares lanzan agua y bombas lacrimógenas a manifestantes en Friusa
-
Noticias4 días
Gobierno sobre marcha en Friusa: “Un grupo de infiltrados sobrepasó los límites”
-
Noticias3 días
Capitán retirado ultima a su pareja, a un hijo, a su nuera y luego se suicida en SDE
-
Noticias3 días
Marcha patriótica en Friusa fue exitosa