Connect with us

Finanzas

Aduanas superó en marzo los US$1,000 millones en exportaciones

Publicado hace

en

La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que las exportaciones correspondientes a marzo de 2021 totalizaron US$1,116.36 millones, lo que representa un crecimiento de un 36.69 %, en comparación con el mismo mes del año 2020.

De acuerdo con los datos oficiales, las exportaciones en marzo superaron con US$299.66 millones las del mismo período del pasado año, por lo que fue calificado como un mes histórico.

Entre los sectores que mostraron crecimiento está el de las zonas francas con un aumento de 42.48 %. En las zonas francas el aumento más significativo se evidenció en los cigarros (puro), con un incremento de un 94.29%, seguido de los disyuntores eléctricos 51.96%, instrumentos médicos 26.54% y artículos de joyería 55.42%.

Mientras que en las exportaciones del régimen nacional, el oro creció un 22.71%. Asimismo, los productos tradicionales (azúcar, cacao y banano) aumentaron un 91.37%, 33.49 % y 21.43% respectivamente.

La DGA indicó que octubre de 2020 ostentaba el récord de los mayores niveles exportados con US$925.06 millones, superándolo marzo de 2021 en un 20.7%, con US$191.30 millones adicionales.

El director general de DGA, Eduardo Sanz Lovatón, destacó que este aumento es resultado de los esfuerzos que se realizan desde el Gobierno y el sector privado con el apoyo de esta institución, con el propósito de fortalecer el comercio exterior mediante la actividad exportadora nacional con miras a fomentar el bienestar económico y social del país.

Sanz Lovatón aseguró que la institución que dirige apuesta a construir una “Nueva Aduana”, apoyada en las tecnologías modernas para tener un mayor control sobre sus operaciones, agilizar los procesos y brindar un mejor servicio a los usuarios.

Transformación y modernización
Actualmente, la DGA se encuentra en un proceso de transformación para lograr que la República Dominicana se convierta en el Hub logístico de la región, apalancados en nuestra posición geográfica, la infraestructura, y la conectividad que tiene el país con otros puntos de la región.

Para combatir el contrabando, la institución habilitó una línea para denunciar el comercio ilícito o subvaluaciones como parte de su compromiso para reducir y eliminar este delito, y también actualizó su plataforma digital con el propósito de que los usuarios tengan acceso más directo a los procesos aduanales.

En su proceso de modernización, la entidad ha fortalecido sus servicios de Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), que actualmente se considera la cuarta mejor de América para gestionar los permisos que requieren algunas mercancías.

Finanzas

El doble sueldo en el sector público será entregado la semana próxima

Publicado hace

en

El presidente Luis Abinader anunció este lunes que a partir de la próxima semana el Gobierno entregará la regalía pascual la cual será de un monto de RD $27, 000 millones este año.

Además el mandatario garantizó que los precios de la canasta básica se mantendrán estables para esta Navidad.

El jefe de Estado también adelantó que este año el programa «Brisita Navideña», a través del Plan Social de la Presidencia, beneficiará a las familias afectadas por las recientes inundaciones con un millón de raciones alimenticias, distribuidas en distintos sectores, así como con reconstrucción de techos, entregas de electrodomésticos y enseres del hogar.

Bono navideño
Luis Abinader informó, además, que el programa Supérate entregará 500 mil bonos navideños, con un monto de 1,500 pesos cada uno, en apoyo a las familias dominicanas para que puedan compartir la cena de Nochebuena en sus mesas.

El presidente Luis Abinader ofreció estas declaraciones durante la acostumbrada rueda de prensa «La Semanal» en el Palacio Nacional.

FUENTE: El Día

Continuar leyendo

Finanzas

Bancos no pueden cobrar comisión a cuentas sin movimientos, que estén inactivas o abandonadas

Publicado hace

en

Los depositantes de dinero en una cuenta de ahorro en cualquiera de las entidades de intermediación financiera no deben pagar comisiones si la cuenta no saca o entra dinero a partir de los tres años.

La Superintendencia de Bancos establece que los usuarios del sistema bancario solo pueden aceptar que le cobren comisión si no han pasado tres años o más sin mover el dinero en depósito a su nombre.

De lo contrario, previo a comprobar la lista de costos que contrató con el banco, deberá ir a hacer un reclamo a la entidad financiera y posteriormente a Prousuario, que es la oficinaa de protección al usuario de servicios financieros, de la institución supervisora del sistema financiero.

Las cuentas de ahorros que permanecen “muertas” en los bancos por más de tres años pasan a cuentas inactivas y se puede reclamar su reactivación. Si la cuenta pasa de 10 años sin movimiento entra a la etapa de “cuenta abandonada”.

Anteriormente a esta fecha, era válido el cobro de cargos cuando la cuenta no presentaba movimientos de depósito o retiro durante un período determinado. Prousuario recomienda revisar los estados y productos.

COBRAN EL 1.5 %
Otro tema, ampliamente debatido y sobre el cual los usuarios se quejan es el 1.5 % aplicado a los movimientos interbancarios y retenido por las empresas del sistema financiero a los depositantes para ser entregado a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

El “impuesto de emisión de cheques”, como originalmente se conoce, aplica también a los pagos por transferencias electrónicas mediante una disposición una reforma al del Código Tributario.

En el país se aplica tanto a personas como empresas y se calcula a una tasa de 1.5 por mil (RD $0.0015 o 0.15% por cada peso), sobre el valor de los cheques de cualquier naturaleza pagados por las entidades de intermediación financiera (EIF) y sobre las transferencias o pagos electrónicos realizados a terceros, explica Prousuario.

Las entidades financieras retienen el 1.5 % también a los pagos que se realizan de forma electrónica para préstamos, a terceros dentro de la misma entidad o de otra y a las de las tarjetas de crédito.

El retiro de efectivo realizado por un tercero con un código, a través de un cajero automático, genera también este impuesto del 0.15 %, también aplica, aunque no se debe cobrar si las transacciones mancomunadas se realizan entre una pareja conyugal (esposos); a la seguridad social, a tarjetas de crédito, siempre que realice en la misma entidad financiera. Tampoco aplica para los pagos de impuestos.

SEPA MÁS

DESDE EL 20 DE ABRIL 2020 ESTÁ PROHIBIDO

RESOLUCIÓN

La comisión por falta de movimiento en una cuenta está prohibida según la Quinta Resolución de la Junta Montera del 2020. En cuanto a la comisión por balance por debajo del mínimo, solo aplica si se acepta al momento de la contratación

SUGERENCIA

Prousuario recomienda revisar los términos y condiciones y los cargos y costos contratados, que debemos de conocer antes de firmar.

FACILIDAD

Un pago autorizado es los RD$100 mediante el esquema conocido como Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), que facilita al que recibe disponer del dinero enviado de forma inmediata.

FUENTE: Listin Diaric

Continuar leyendo

Lo + Trending