Finanzas
Abinader promueve la inversión extranjera en RD desde España

El presidente Luis Abinader enumeró este lunes ante empresarios españoles las múltiples oportunidades de negocios que representa la República Dominicana, por lo que se ha convertido en el primer destino de inversión del Caribe.
Se trató de un segundo encuentro empresarial en el anfiteatro Gabriela Mistral de Casa América, organizado por la Cámara de Comercio de la República Dominicana en España y el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI).
El mandatario, quien agota una visita oficial, habló ante 60 invitados, presidentes ejecutivos de las empresas españolas con presencia en el país y de sectores estratégicos de interés para el desarrollo nacional.
La reunión, con la participación del embajador dominicano en España, Juan Bolívar Díaz, fue coordinada por el presidente de la Cámara de Comercio de la República Dominicana en España, Juan Luis Cebrián y la presidenta de la CEAPI, Nuria Vilanova.
“Estamos convencidos que este es el mejor momento de invertir en República Dominicana: este es un escenario ideal para que puedan conocer más sobre nuestro país y, de manera especial, sobre diversos proyectos específicos ciertos sectores definidos como prioritarios en términos de impacto en el desarrollo nacional”, planteó.
El gobernante destacó que la visión de su gobierno se enmarca en el compromiso expreso de mantener la estabilidad macroeconómica y política para garantizar un clima favorable para hacer negocios, en un país con los mejores atractivos del Caribe.
Sostuvo que la estabilidad económica, social y política ha sido clave para el sostenimiento de la seguridad jurídica, el dinamismo del crecimiento económico y el mantenimiento de un atractivo clima de negocios para los inversionistas extranjeros.
De acuerdo a datos que citó, el país ha recibido, en los últimos diez años, unos veinticinco mil novecientos millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa; lo que implica un promedio anual de dos mil quinientos noventa millones de dólares.
En el país, resaltó, se conjugan una diversidad de atractivos recursos naturales, que van más allá de sus exóticas y bellas playas y la estabilidad del clima durante todo el año; pues dispone de fértiles suelos para la producción agrícola, yacimientos minerales y un medio ambiente repleto de monumentos naturales.
“En lo que respecta a la economía dominicana, los datos reflejan un crecimiento positivo en los últimos 25 años, con un promedio anual de 5.1%, considerada como una de las tasas más altas de toda América Latina y El Caribe”, expuso Abinader.
Igualmente dijo, que durante las últimas décadas, la República Dominicana se ha mantenido como uno de los mayores receptores de inversión extranjera directa en Centroamérica y el principal receptor de inversión extranjera de El Caribe, con más de un 47%.
Dijo que en más de 160 años de relaciones diplomáticas, excelentes relaciones comerciales que tienden a fortalecerse con el paso del tiempo, combinado a lazos históricos inalterables y una afinidad cultural, permiten destacar a España entre los principales socios comerciales y de inversión del país en toda Europa.
Además de las ventajas competitivas que garantiza el país, hizo hincapié en el resultado de la implementación de políticas de apertura oportuna para la inversión y el comercio internacional.
Entre los factores claves para invertir en República Dominicana destacó una estratégica ubicación geográfica, en el mismo centro del Caribe, que le han convertido en un importante punto de enlace comercial entre Europa, Norteamérica y el resto de Latinoamérica.
Esta ubicación, agregó, permite un acceso preferencial a más de 1,000 millones de consumidores, en virtud de los tratados de libre comercio establecidos.
Otro de los factores claves que citó es un sólido marco legal, que no sólo ofrece seguridad jurídica a los inversionistas extranjeros, sino que, también un conjunto de incentivos y exenciones fiscales que les permiten remunerar eficientemente sus inversiones.
Importaciones y exportaciones
El presidente Abinader resaltó que la República Dominicana cuenta con una infraestructura física amplia, desarrollada y ajustada a los requerimientos de una sociedad enfocada hacia la producción y comercialización de bienes y servicios, con ocho aeropuertos internacionales, 320 vuelos diarios, 12 puertos de cargas y tres puertos de cruceros.
Una economía abierta, con más de 30 mil millones en importaciones y exportaciones, cuyos principales productos de exportación son oro, cigarros, disyuntores eléctricos, instrumentos de medicina, artículos de joyería, ferroníquel, t shirts y camisetas de algodón.
También, instrumentos de uso ostomio, cacao en grano, calzados con parte superior de cuero, plátanos y bananos, aguacates, mangos, ajíes y pimientos, tomates, batatas, pepinos y pepinillos y cocos secos.
El sector exportador del país cuenta con una oferta diversificada conformada por más de cuatro mil empresas localizadas en todo el territorio nacional.
Agregó que la República Dominicana es el principal exportador de cigarros puros a nivel mundial; ocupa la primacía como suplidora de ron a España y en instrumentos identificables y disyuntores a Estados Unidos.
Asimismo, las piñas dominicanas han escalado hasta colocarse como uno de los principales suplidores en el mercado de Israel.
Con optimismo expresó que la recuperación económica post-pandemia en el país tiene una base bastante esperanzadora, pues durante el año 2020 fue capaz de captar 2,554 millones de dólares de inversión extranjera, lo que revela la confianza de inversionistas extranjeros de más de cincuenta (50) países del mundo en la economía local.
Subrayó el interés en iniciativas y oportunidades de negocios que pueden desarrollarse tanto de forma privada como bajo el esquema de público-privadas.
Dijo que se han definido como sectores estratégicos y prioritarios para la inversión: turismo, energía, obras públicas, manejo del agua, el sector inmobiliario, la industria de zona franca y el comercio.
Entre los proyectos públicos citó siete prioridades nacionales: El Puerto de Manzanillo; la construcción de la autovía del ámbar Santiago Puerto-Plata; el proyecto de Desarrollo Turístico de Provincia Pedernales; el Parque de Exportación Agroindustrial; el Registro Médico Digital; construcciones de viviendas Económicas, y otro sobre Optimización de Tuberías y Cables Subterráneos.

Finanzas
El doble sueldo en el sector público será entregado la semana próxima

El presidente Luis Abinader anunció este lunes que a partir de la próxima semana el Gobierno entregará la regalía pascual la cual será de un monto de RD $27, 000 millones este año.
Además el mandatario garantizó que los precios de la canasta básica se mantendrán estables para esta Navidad.
El jefe de Estado también adelantó que este año el programa «Brisita Navideña», a través del Plan Social de la Presidencia, beneficiará a las familias afectadas por las recientes inundaciones con un millón de raciones alimenticias, distribuidas en distintos sectores, así como con reconstrucción de techos, entregas de electrodomésticos y enseres del hogar.
Bono navideño
Luis Abinader informó, además, que el programa Supérate entregará 500 mil bonos navideños, con un monto de 1,500 pesos cada uno, en apoyo a las familias dominicanas para que puedan compartir la cena de Nochebuena en sus mesas.
El presidente Luis Abinader ofreció estas declaraciones durante la acostumbrada rueda de prensa «La Semanal» en el Palacio Nacional.
FUENTE: El Día
Finanzas
Bancos no pueden cobrar comisión a cuentas sin movimientos, que estén inactivas o abandonadas

Los depositantes de dinero en una cuenta de ahorro en cualquiera de las entidades de intermediación financiera no deben pagar comisiones si la cuenta no saca o entra dinero a partir de los tres años.
La Superintendencia de Bancos establece que los usuarios del sistema bancario solo pueden aceptar que le cobren comisión si no han pasado tres años o más sin mover el dinero en depósito a su nombre.
De lo contrario, previo a comprobar la lista de costos que contrató con el banco, deberá ir a hacer un reclamo a la entidad financiera y posteriormente a Prousuario, que es la oficinaa de protección al usuario de servicios financieros, de la institución supervisora del sistema financiero.
Las cuentas de ahorros que permanecen “muertas” en los bancos por más de tres años pasan a cuentas inactivas y se puede reclamar su reactivación. Si la cuenta pasa de 10 años sin movimiento entra a la etapa de “cuenta abandonada”.
Anteriormente a esta fecha, era válido el cobro de cargos cuando la cuenta no presentaba movimientos de depósito o retiro durante un período determinado. Prousuario recomienda revisar los estados y productos.
COBRAN EL 1.5 %
Otro tema, ampliamente debatido y sobre el cual los usuarios se quejan es el 1.5 % aplicado a los movimientos interbancarios y retenido por las empresas del sistema financiero a los depositantes para ser entregado a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
El “impuesto de emisión de cheques”, como originalmente se conoce, aplica también a los pagos por transferencias electrónicas mediante una disposición una reforma al del Código Tributario.
En el país se aplica tanto a personas como empresas y se calcula a una tasa de 1.5 por mil (RD $0.0015 o 0.15% por cada peso), sobre el valor de los cheques de cualquier naturaleza pagados por las entidades de intermediación financiera (EIF) y sobre las transferencias o pagos electrónicos realizados a terceros, explica Prousuario.
Las entidades financieras retienen el 1.5 % también a los pagos que se realizan de forma electrónica para préstamos, a terceros dentro de la misma entidad o de otra y a las de las tarjetas de crédito.
El retiro de efectivo realizado por un tercero con un código, a través de un cajero automático, genera también este impuesto del 0.15 %, también aplica, aunque no se debe cobrar si las transacciones mancomunadas se realizan entre una pareja conyugal (esposos); a la seguridad social, a tarjetas de crédito, siempre que realice en la misma entidad financiera. Tampoco aplica para los pagos de impuestos.
SEPA MÁS
DESDE EL 20 DE ABRIL 2020 ESTÁ PROHIBIDO
RESOLUCIÓN
La comisión por falta de movimiento en una cuenta está prohibida según la Quinta Resolución de la Junta Montera del 2020. En cuanto a la comisión por balance por debajo del mínimo, solo aplica si se acepta al momento de la contratación
SUGERENCIA
Prousuario recomienda revisar los términos y condiciones y los cargos y costos contratados, que debemos de conocer antes de firmar.
FACILIDAD
Un pago autorizado es los RD$100 mediante el esquema conocido como Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), que facilita al que recibe disponer del dinero enviado de forma inmediata.
FUENTE: Listin Diaric
-
Panorama3 días
El mensaje de empresaria dominicana que se querelló contra expareja por supuesta violencia
-
Noticias3 días
Reconstrucción túnel de la 27 de Febrero tendrá costo de RD$400 millones y durará 3 meses
-
Noticias2 días
Envían a cárcel de Najayo a empresario Raúl Rizik Yeb, acusado de violencia de género
-
Panorama3 días
Policía dice que sancionará a oficial que le cayó a palos a ciudadano
-
Panorama2 días
Declaran a Trajano Potentini como ganador de elecciones del Colegio de Abogados
-
Panorama2 días
Diputados aprueban contrato de Aerodom
-
Espectáculos4 días
Bad Bunny, la gran sorpresa de Eladio Carrión en su última noche en Dominicana
-
Panorama2 días
Haití niega que sus policías entraran a territorio dominicano