Connect with us

Panorama

Una app para verificar si el ron está adulterado

Publicado hace

en

La Asociación Dominicana de Productores de Ron (ADOPRON) informó que la producción de ron de sus empresas miembros está acogida al Sistema de Control y Marcación Fiscal conocido como TRÁFICO, una herramienta tecnológica de autenticación y trazabilidad que detecta si un producto ha sido adulterado o falsificado.

La directora ejecutiva de la entidad, Aguie Lendor, sostuvo que la estampilla de TRÁFICO, que se coloca sobre la tapa de la botella, cuenta con características de seguridad que pueden ser verificadas a simple vista y otras con herramientas o dispositivos electrónicos, como es el caso de la App gratuita REVÍSAME.

“La estampilla impresa de TRÁFICO, colocada sobre la tapa de la botella, contiene múltiples sistemas de seguridad, entre ellos hologramas que cambian de color al movimiento y exposición a la luz de la botella. La cigua palmera o ave nacional cambia de color marrón a verde y el mapa de República Dominicana cambia de azul a rojo”, dijo Lendor.

El sistema también provee una aplicación móvil gratuita llamada REVÍSAME, que desde un teléfono celular colocado sobre la cabeza de una botella provee información que permite al consumidor determinar si el producto es de procedencia lícita o no, agregó la directora ejecutiva del gremio.

Entérate más: WhatsApp: cómo restaurar o transferir una copia de seguridad desde Google Drive
Lendor invitó a los dueños de establecimientos comerciales y a todos los consumidores a conocer y a utilizar el mecanismo de seguridad y trazabilidad TRÁFICO. Las marcas de ADOPRON marcadas con este sistema incluyen a Ron Brugal, Ron Barceló, Ron Don Rhon y Ron Macorix.

ADOPRON reafirmó su disposición de continuar cooperando con el Gobierno en todas las iniciativas tendentes a erradicar los ilícitos en bebidas alcohólicas, principalmente adulteración y falsificación, que han generado lamentables pérdidas de vidas de cientos de personas en los últimos doce meses.

¿Qué es TRÁFICO?
El Sistema de Control y Marcación Fiscal conocido como TRÁFICO se basa en la identifiación única de cada botella de bebida alcohólica. Su objetivo es controlar, rastrear y garantizar la autenticidad de un producto desde su fabricación y comercialización hasta su consumo, basado en el uso de tecnologías de la información y alta seguridad física y digital. La estampilla TRÁFICO, colocada sobre la tapa de las botellas, permite a los consumidores y dueños de establecimientos comerciales autenticar la validez o no del producto a lo largo de la cadena de suministro. El sistema es colocado y activado en cada fábrica bajo el control de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Acerca de ADOPRON
Entérate más: Microsoft alerta sobre problemas de seguridad en navegador Internet Explorer
ADOPRON fue creada en 1978 y está integrada actualmente por las empresas Casa Brugal, Isidro Bordas, Ron Barceló, Vinícola del Norte y Yazoo Investments, empresas que han posicionado al país, a través de décadas de inversión, como líder mundial en la comercialización de marcas de ron.

Estas empresas representan más del 90 porciento de la producción de Ron Dominicano y más del 95% de sus exportaciones, produciendo 6 millones de cajas de ron, de las cuales exporta más de 2.5 millones a más de 75 mercado, entre ellos los más exigentes del mundo: Estados Unidos, Japón, España, Italia y Rusia. Generan más de 1,500 empleos, realizan constantes innovaciones e inversiones para garantizar la seguridad de sus productos, además de regirse por Códigos de Comercialización y Marketing Responsable.

Panorama

Nueva ley de alquileres obligaría a depositar garantías en bancos y notificar contratos al Estado

Publicado hace

en

Un proyecto de ley sobre alquileres de bienes inmuebles y desahucios, propuesto por una comisión de la Cámara de Diputados, plantea nuevas regulaciones para los contratos de arrendamiento en República Dominicana.

Entre los cambios más relevantes, el artículo 15 del proyecto establece que los propietarios estarán obligados a depositar el dinero correspondiente al depósito de garantía en una entidad bancaria ubicada en la zona del inmueble alquilado. Además, deberán entregar al banco una copia del contrato de alquiler.

La entidad bancaria, a su vez, tendrá la responsabilidad de notificar al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) la existencia del contrato, con fines de registro estadístico para el control del déficit habitacional en el país.

Actualmente, el depósito puede entregarse al Banco Agrícola o ser administrado directamente por el propietario.

De aprobarse esta ley, el manejo pasaría a ser más formal y regulado por el sistema bancario y las autoridades estatales.

Continuar leyendo

Panorama

Gobierno presenta nueva estrategia integral para la gestión del tránsito en el Gran Santo Domingo

Publicado hace

en

El Gobierno dominicano, a través del Gabinete de Transporte, presentó hoy la nueva estrategia integral de gestión del tránsito para el Gran Santo Domingo, una iniciativa que marca un punto de inflexión en la manera en que se organiza, regula y optimiza la movilidad en la capital y zonas aledañas.

Durante un acto encabezado por el director del Gabinete de Transporte, José Ignacio Paliza, se dieron a conocer los ejes prioritarios de esta estrategia, diseñada a partir de un riguroso proceso técnico que incluyó levantamientos de datos en más de 120 intersecciones, análisis de más de 220 horas de video, encuestas origen-destino en más de 3,000 puntos, y simulaciones de tráfico a nivel micro y macro.

El objetivo central de esta nueva etapa es reducir los niveles de congestión, mejorar los tiempos de desplazamiento, reforzar la seguridad vial y optimizar el uso del espacio público, a través de una combinación de medidas operativas, normativas, tecnológicas y de planificación urbana.

Según indicó la Ing. Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del INTRANT, “entre los componentes clave de la estrategia se encuentran el reordenamiento vial en los principales corredores, la optimización de la red semafórica, la regulación del estacionamiento, la gestión horaria de los flujos laborales y escolares, así como la implementación de un nuevo régimen de consecuencias para las infracciones de tránsito, en coordinación con la Procuraduría General de la República”.

Esta intervención forma parte de un esfuerzo interinstitucional articulado bajo la dirección del Gabinete de Transporte, con la colaboración de organismos internacionales, expertos técnicos y representantes del sector privado, y responde al crecimiento acelerado del parque vehicular en el país, que ya supera los seis millones de unidades.

Como parte de este compromiso por una movilidad más eficiente y segura, durante el evento también se firmó un Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno dominicano, a través INTRANT, y su director ejecutivo, Milton Morrison, y el Comisionado del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York (NYDOT), Ydanis Rodríguez, quien manifestó su compromiso de colaborar a través de las experiencias exitosas ejecutadas en la ciudad de Nueva York.

Este acuerdo tiene como objetivo intercambiar experiencias, buenas prácticas y asistencia técnica, con el fin de fortalecer las políticas públicas de tránsito y seguridad vial en la República Dominicana.

Durante el acto, se hizo un llamado a la ciudadanía, a las empresas, al sector educativo y a los gobiernos locales a sumarse a esta nueva estrategia, reconociendo que la movilidad sostenible requiere del compromiso y la corresponsabilidad de todos los actores sociales.

Para más detalles sobre las acciones y resultados esperados, se encuentra disponible el sitio oficial: www.rdsemueve.gob.do

Continuar leyendo

Lo + Trending