Panorama
Una app para verificar si el ron está adulterado

La Asociación Dominicana de Productores de Ron (ADOPRON) informó que la producción de ron de sus empresas miembros está acogida al Sistema de Control y Marcación Fiscal conocido como TRÁFICO, una herramienta tecnológica de autenticación y trazabilidad que detecta si un producto ha sido adulterado o falsificado.
La directora ejecutiva de la entidad, Aguie Lendor, sostuvo que la estampilla de TRÁFICO, que se coloca sobre la tapa de la botella, cuenta con características de seguridad que pueden ser verificadas a simple vista y otras con herramientas o dispositivos electrónicos, como es el caso de la App gratuita REVÍSAME.
“La estampilla impresa de TRÁFICO, colocada sobre la tapa de la botella, contiene múltiples sistemas de seguridad, entre ellos hologramas que cambian de color al movimiento y exposición a la luz de la botella. La cigua palmera o ave nacional cambia de color marrón a verde y el mapa de República Dominicana cambia de azul a rojo”, dijo Lendor.
El sistema también provee una aplicación móvil gratuita llamada REVÍSAME, que desde un teléfono celular colocado sobre la cabeza de una botella provee información que permite al consumidor determinar si el producto es de procedencia lícita o no, agregó la directora ejecutiva del gremio.
Entérate más: WhatsApp: cómo restaurar o transferir una copia de seguridad desde Google Drive
Lendor invitó a los dueños de establecimientos comerciales y a todos los consumidores a conocer y a utilizar el mecanismo de seguridad y trazabilidad TRÁFICO. Las marcas de ADOPRON marcadas con este sistema incluyen a Ron Brugal, Ron Barceló, Ron Don Rhon y Ron Macorix.
ADOPRON reafirmó su disposición de continuar cooperando con el Gobierno en todas las iniciativas tendentes a erradicar los ilícitos en bebidas alcohólicas, principalmente adulteración y falsificación, que han generado lamentables pérdidas de vidas de cientos de personas en los últimos doce meses.
¿Qué es TRÁFICO?
El Sistema de Control y Marcación Fiscal conocido como TRÁFICO se basa en la identifiación única de cada botella de bebida alcohólica. Su objetivo es controlar, rastrear y garantizar la autenticidad de un producto desde su fabricación y comercialización hasta su consumo, basado en el uso de tecnologías de la información y alta seguridad física y digital. La estampilla TRÁFICO, colocada sobre la tapa de las botellas, permite a los consumidores y dueños de establecimientos comerciales autenticar la validez o no del producto a lo largo de la cadena de suministro. El sistema es colocado y activado en cada fábrica bajo el control de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Acerca de ADOPRON
Entérate más: Microsoft alerta sobre problemas de seguridad en navegador Internet Explorer
ADOPRON fue creada en 1978 y está integrada actualmente por las empresas Casa Brugal, Isidro Bordas, Ron Barceló, Vinícola del Norte y Yazoo Investments, empresas que han posicionado al país, a través de décadas de inversión, como líder mundial en la comercialización de marcas de ron.
Estas empresas representan más del 90 porciento de la producción de Ron Dominicano y más del 95% de sus exportaciones, produciendo 6 millones de cajas de ron, de las cuales exporta más de 2.5 millones a más de 75 mercado, entre ellos los más exigentes del mundo: Estados Unidos, Japón, España, Italia y Rusia. Generan más de 1,500 empleos, realizan constantes innovaciones e inversiones para garantizar la seguridad de sus productos, además de regirse por Códigos de Comercialización y Marketing Responsable.

Panorama
MOPC aclara RD$400 millones no solo es para desnivel de la 27, incluye otros similares

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aclaró este jueves que los RDD$400 millones a los que hizo referencia el ministro Deligne Ascencion, en ocasión de iniciar las acciones para la solución definitiva al caso que afecta el túnel del 27 de Febrero con Máximo Gómez, cubrirán la intervención de un conjunto de pasos a desnivel, en el Distrito Nacional, que tienen el mismo diseño que el ya colapsado.
En una nota, el MOPC explica que dicha suma cubrirá, además de la urgente intervención al colapsado Paso a desnivel de la 27 con Máximo Gómez, incluye el ubicado en la 27 de Febrero con Tiradentes, 27 de Febrero con Abraham Lincoln y Winston Churchill y, el de la intersección de la Máximo Gómez con John F. Kennedy.
El mal estado de su infraestructura provocó el derrumbe de una pared, causando la trágica pérdida de al menos 9 personas, luego de las intensas lluvias ocurridas el 18 de noviembre en República Dominicana.
Durante una rueda de prensa, el ministro destacó que el colapso no fue resultado de falta de mantenimiento y aseguró que el gobierno dedicará esfuerzos y recursos para prevenir futuras tragedias. La obra tiene como objetivo entregarse en tres meses.
El desplome no solo dejó víctimas mortales, sino que también dejó atrapados varios vehículos con personas en su interior. Hasta la fecha, el informe oficial del Ministerio de Obras Públicas (MOP) sobre las investigaciones aún no ha sido emitido.
Al inspeccionar el túnel hoy, se observó que las losas que sostenían los laterales fueron completamente derrumbadas.
Panorama
Diputados aprueban contrato de Aerodom

La Cámara de Diputados aprobó en una única lectura el contrato de concesión, renovado y reformado, que firmó el gobierno con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) para extender el vínculo de administración de siete aeropuertos en territorio nacional.
Sólo 15 días le tomó a la Cámara de Diputados estudiar y aprobar un contrato de más de 700 páginas, margen que fue criticado por la oposición debido a la falta de espacios adecuados para leerlo y comprenderlo completo.
Originalmente, el presidente de la Cámara de Diputados había dispuesto conocer el contrato en la sesión de trabajo de la mañana de este martes, pero debido a la falta quórum, volvió a convocar para las 3:00 de la tarde.
Pacheco realizó tres votaciones fallidas para iniciar el conocimiento de la iniciativa en el turno de la mañana, pero debido a la falta de votos cerró y convocó nuevamente para la tarde.
Ya en horario vespertino, Pacheco contó con los diputados suficientes para proceder con el conocimiento del contrato, que fue ampliamente debatido por más de tres horas.
Antes de votar, los diputados mantuvieron un debate por más de dos horas, donde unos 14 legisladores hablaron y presentaron su posición respecto al nuevo acuerdo.
Tras esto, fue conocido en primera instancia un informe disidente presentado diputados de oposición, donde marcaron una serie de puntos en contra del contrato.
No obstante, el informe disidente fue rechazado con sólo 41 votos favorables y 100 en contra.
Posteriormente, fue presentado el informe favorable y el contrato, los cuales fueron aprobados por la mayoría de los diputados, terminando la votación con de 101 votos favorables y 41 en contra.
El contrato pasará ahora al Senado de la República para su conocimiento.
El mismo indica que las renovaciones a aeropuertos deben estar listas 12 meses tras aprobación en el Congreso Nacional.
El único proyecto que no está contemplado a finalizarse en durante ese periodo es el del sistema de manejo de equipaje, que debe ser completado en 18 meses después de la aprobación.
Se recuerda que el pasado mes de noviembre, el presidente Abinader anunció que el Gobierno extendió el contrato de concesión de aeropuertos con Aerodom.
FUENTE: Listin Diario
-
Noticias2 días
Por falta de 2,300 libras, RD no logra el Récord Guinness del sancocho más grande del mundo
-
Música2 días
Urbanda Sinfónico con Pavel Núñez en el Teatro Nacional
-
Noticias3 días
JCE aprueba el voto de presos preventivos en elecciones presidenciales del 2024
-
Panorama3 días
MOPC aclara RD$400 millones no solo es para desnivel de la 27, incluye otros similares