Connect with us

Deportes

Boxeador puertorriqueño Félix Verdejo, principal sospechoso por muerte de mujer

El púgil se entregó a las autoridades

Publicado hace

en

El boxeador Félix Verdejo se entregó la noche del domingo a las autoridades federales de Puerto Rico por la muerte de Keishla Rodríguez Ortiz, tras emitirse una orden de arresto en su contra.

Reseña el periodico El Nuevo Día de Puerto Rico que según sus fuentes llegó acompañado de su abogado al tribunal federal en Hato Rey.

En la denuncia sometida en el tribunal federal, el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) indicó que cuenta con la cooperación de una persona con conocimiento “de primera mano” de los “eventos que rodean la muerte de la víctima y que ha provisto información corroborada relacionada a la desaparición de la víctima”.

De acuerdo con la denuncia sometida en el tribunal federal, el FBI acusa a Verdejo de un carjacking que resultó en la muerte de una persona y de un secuestro que resultó en la muerte de una persona.

También incluyó una denuncia por matar intencionalmente a un menor por nacer.

La fiscalía federal certificó en el expediente del caso contra Verdejo que los delitos imputados pueden conllevar “el máximo posible de pena de muerte”.

“Al momento de esta radicación, no se ha tomado una decisión de si buscará o no la pena de muerte”, indicó en la mosción el jefe de la fiscalía federal en Puerto Rico, Stephen Muldrow. El fiscal del caso es Jonathan Gottfried.

Lo que ocurrió según la fiscalía federal
Esa persona que cooperó con las autoridades indicó que el 27 de abril Verdejo “contactó al testigo y le solicitó ayuda para terminar con el embarazo de la víctima, quien le dijo a Verdejo que ella estaba embarazada con su hijo basado en el resultado de la prueba”.

Luego, el 29 de abril, Verdejo contactó a la víctima y “arregló para encontrarse cerca de la residencia de ella. Verdejo y el testigo condujeron para la reunión en la guagua Dodge Durango negra”, agrega la denuncia federal.

La víctima llegó a la reunión en su vehículo, que era un Kia Forte color gris y se montó en el vehículo de Verdejo.

“Después de la conversación entre Verdejo y la víctima en el vehículo de Verdejo, Verdejo golpeó a la víctima en la cara y le inyectaron una jeringuilla llena de sustancias compradas en un punto de drogas en (el residencial Llorens Torres)”, indica la declaración jurada., indica la declaración jurada.

“Verdejo y el testigo entonces amarraron a la víctima por los brazos y pies con un cable”, abundó. “Un bloque fue amarrado a la víctima”.

Asimismo, indica que Verdejo y el testigo condujeron los dos vehículos hacia el puente Teodoro Moscoso.

Allí, agrega, “la víctima fue removida del vehículo y lanzada por uno de los lados del puente al agua. Verdejo le disparó a la víctima con una pistola desde el puente”.

Aquí la denuncia federal contra Verdejo
La declaración jurada mencionó otras evidencias analizadas que corroboran la versión del testigo.

Indica que el 30 de abril, los oficiales encontraron el vehículo de Rodríguez Ortiz en Canóvanas.

Mientras, los investigadores policiacos entrevistaron a la familia de la víctima, quienes detallaron información sobre su teléfono, que el FBI usó para obtener récords de su localización.

El FBI también obtuvo información detallada del teléfono de Verdejo.

La información muestra que en la mañana del 29 de abril, los teléfonos asociados a ambos números, de la víctima y de Verdejo, se conectaron a varias torres de comunicación celular localizados cerca entre sí, en localidades de San Juan y Carolina, incluyendo el puente Teodoro Moscoso.

Además, tuvieron comunicación el 29 de abril. Esa información indica que al menos una llamada se realizó y varios mensajes de texto entre ellos el 29 de abril.

Keishla Rodríguez, quien tenía 27 años, fue reportada desaparecida el jueves pasado. Trabajaba en un «pet salon» en Carolina.
Keishla Rodríguez, quien tenía 27 años, fue reportada desaparecida el jueves pasado. Trabajaba en un «pet salon» en Carolina. (Captura)

Tras el inicio de la pesquisa, el vehículo de Keishla Rodríguez fue localizado en el sector Pueblo Indio, en Canóvanas.

“El FBI revisó el pietaje de las cámaras de seguridad del Teodoro Moscoso”, destaca la denuncia. Señala que a eso de las 8:29 de la mañana de ese día una guagua “consistente con la apariencia del vehículo de Verdejo se estacionó en el paseo del puente. Hay movimiento visible de al menos un individuo en el lado del vehículo. El vídeo entonces muestra a la guagua irse del lugar y regresar a un punto cercano del puente en al menos dos ocasiones.

La guagua se va aproximadamente a las 9:31 de la mañana”, detalla la declaración jurada.

También señala que la Policía encontró al menos un casquillo cerca del lugar que se vio en el vídeo.

”Entrevistas a la Policía revelaron que la víctima había informado recientemente a su familia que estaba embarazada”, acotó la denuncia.

Rodríguez Ortiz fue reportada desaparecida el pasado jueves y su cuerpo fue hallado en la laguna San José, ayer, sábado. El Instituto de Ciencias Forenses identificó esta mañana a la víctima.

La familia de la joven de 27 años vinculó desde el inicio a Verdejo en una relación con Rodríguez Ortiz e indicaron que esta tenía un mes de embarazo.

El púgil fue entrevistado por el Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan, pero este no contestó preguntas.

De igual forma fue entrevistada la esposa de este, Eliz Santiago Sierra, confirmó a las autoridades que sabía que Verdejo y Rodríguez Ortiz se conocían y tenían una relación.

 

Deportes

Abinader entrega en Azua centro deportivo con inversión de 40 millones de pesos

Publicado hace

en

Azua.- El presidente de la República, Luis Abinader, acompañado del ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, entregó este miércoles a la comunidad de Sabana Yegua en esta provincia, un moderno Centro Deportivo Comunitario que contribuirá con el desarrollo deportivo e integral de los atletas de ese punto del país, además de que servirá de esparcimiento a sus habitantes.

Abinader hizo el corte de la cinta para dejar inaugurada la instalación junto al ministro Cruz y el alcalde de Sabana Yegua, Francis Abreu.

La obra se construyó a un costo de 40,272,653 pesos. El acto fue celebrado en la comunidad ubicada en el kilómetro 11 de la carretera Sánchez a la salida de Azua de Compostela.

Se trata de una obra integral que podrá ser utilizada para múltiples actividades deportivas, sociales y recreativas, destacó el ministro Kelvin Cruz.
En ese orden, indicó que en el multiuso se puede practicar baloncesto, voleibol, fútbol sala y deportes de combate.

Precisó que, con su entrega, cumple un pedido del presidente Abinader, quien hace seis meses le comunicó dar prioridad a los trabajos de construcción del centro.

«Hace seis meses, cuando asumí el cargo, y el presidente me convocó para pasar revista a las obras que estaban en marcha, me pidió poner énfasis en esta instalación para él poder cumplir con la palabra empeñada, y en este momento estamos entregando una obra cuya construcción encontramos en un 65 por ciento», reconoció Cruz.

El ministro aprovechó el acto, para junto al presidente, juramentar a los miembros del voluntariado que velará por el cuidado y buen uso de la obra, presidido por el alcalde Abreu e integrado por Kelvin Villa Parra, Juan Antonio Alix Abreu, Franklin Segura Morrón, Alan Geidy Jiménez y Mayerling Franni Martínez Peña.

En las palabras de bienvenida, Francis Abreu agradeció al presidente Abinader «por el trabajo que realiza para mejorar la calidad de vida de los dominicanos, esfuerzo que incluye a los deportistas y el deporte en general».

Otras autoridades presentes fueron la senadora Lya Díaz, el alcalde de Azua, Rafael Hidalgo; la gobernadora, Minerva Navarro; el ministro sin cartera, Deligne Ascensión Burgos; Kennedy Vargas, viceministro de Deportes; los diputados provinciales Niurca Nieves Luciano Galván, Julio César Beltré, Grey Pérez y Brenda Ogando Mercedes. Además, Pedro Reyes, presidente de la Unión Deportiva de Azua.

Continuar leyendo

Deportes

Constituyen la Real Federación Nacional de Pádel de RD

Publicado hace

en

Diego Garrigó, junto al ministro de deportes Kelvin Cruz y Juan Quintana

Con gran entusiasmo y compromiso, anunciamos la constitución de la Real Federación Nacional de Pádel de la República Dominicana (RFNPRD), una nueva institución que busca elevar el nivel de esta disciplina deportiva en el país, promoviendo su desarrollo integral y beneficiando a todos los actores involucrados en esta creciente práctica.

El acta de la asamblea constitutiva establece que la FNPRD está compuesta por José Isern Diego, presidente; Diego José Garrigó Mejía, vicepresidente; Juan Quintana Franco, secretario general; José Javier Torrón, tesorero; Roberto Bonetti Pastoriza, primer vocal; Augusto Reyes Estrella, segundo vocal; y Gonzalo Frechilla Armenteros, tercer vocal. Además, participaron la Asociación Nacional de Jugadores de Pádel (ANPADEL), Asociación de Pádel Norte (PADELNORTE) y Asociación Pádel Este (PADELESTE).

La directiva indicó que tiene el propósito de regular, promover y desarrollar el pádel en la República Dominicana, para lo cual, en colaboración con los organismos internacionales, busca afianzar las bases de este deporte, garantizar la equidad en las competiciones y contribuir al bienestar de todos los implicados.

Recientemente la Dirección Nacional de Clubes del Ministerio de Deportes y Recreación certificó a la RFNPRD, con domicilio principal en la avenida Abraham Lincoln número 1019, bajo la presidencia del señor José Isern Diego. Asimismo, consta del acta de inscripción de personas jurídicas en el Registro Nacional de Contribuyentes de la Dirección General de Impuestos Internos y el certificado de incorporación como órgano interasociativo, emitido por la Procuraduría General de la República.

La Real Federación Nacional de Pádel de la República Dominicana se propone construir una base sólida que promueva el avance del pádel, garantizando ventajas para los clubes, jugadores y entrenadores, a través del impulso del deporte hacia nuevos destinos en los que el talento local pueda sobresalir.

En ese sentido, la federación desarrollará programas en escuelas y clubes para que las nuevas generaciones se involucren en el pádel desde temprana edad. Con el propósito de asegurar que nuestros jugadores y entrenadores tengan una formación de calidad, se implementará un sistema de calificación de instructores, brindando la oportunidad de certificar a los entrenadores que contribuyan a la evolución del deporte en el país.

Uno de los objetivos más ambiciosos de la RFNPRD es la organización de torneos internacionales en suelo dominicano, los cuales no solo pondrán a la República Dominicana en el mapa global de este deporte, sino que también permitirán que los jugadores locales se midan con los mejores del mundo.

Asimismo, la Real Federación Nacional de Pádel de la República Dominicana trabajará en la implementación de un sistema de ranking nacional de jugadores, lo que permitirá que los deportistas se clasifiquen y se midan de manera justa, promoviendo la competitividad y el rendimiento.

La entidad sin fines de lucro adelantó que buscará implementar reglas internacionales para que los torneos locales estén alineados con los estándares globales y proporcionen a los jugadores la posibilidad de competir.

A corto plazo, se plantea la escogencia de una selección nacional que pueda representar a República Dominicana frente a sus homólogos de otros países.

Continuar leyendo

Lo + Trending