Connect with us

Turismo

República Dominicana levanta restricciones a viajeros de Inglaterra y Brasil

Incluyen a India entre países que deben presentar PCR

Publicado hace

en

La Junta de Aviación Civil (JAC) emitió una nueva resolución donde se mantiene la presentación de pruebas PCR y de antígenos para los pasajeros que arriben al país desde Sudáfrica, además de incluir a la India, por el brote de nuevas variantes del SARS-COV-2.

“Los pasajeros procedentes de Sudáfrica y la India, deben presentar prueba negativa, tomada con no más de 72 horas antes de su llegada. La presente medida aplica también a todos los pasajeros provenientes de Sudáfrica y la India que arriben a la República Dominicana, desde un tercer país. Esta medida no aplica para los pasajeros en tránsito ni para los menores de edad”, indica la resolución núm.105-2021.

También se mantienen las pruebas aleatorias de detección rápida de COVID-19 a todos los pasajeros de llegada a la República Dominicana.

Serán exentos de la prueba aleatoria aquellos pasajeros que presenten tarjeta de vacunación y/o prueba PCR negativa, dentro de las 72 horas antes de su llegada a República Dominicana.

Las medidas fueron tomadas luego de consultas realizadas por la JAC al doctor José Joaquín Puello, Presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, al doctor José Rafael Yunén González, Presidente de Grupo Yunén, al señor Luis Rafael Lee Ballester, Director General del C5I del Ministerio de Defensa, y al doctor Eladio Pérez, Viceministro del Ministerio de Salud Pública.

Mediante la misma resolución, la JAC levanta las restricciones a pasajeros procedentes de Brasil, Reino Unido (Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia y Gales); por lo que éstos ya no deberán presentar prueba PCR o de antígenos a su llegada a la República Dominicana.

“En el caso de Reino Unido, el 75% de la población adulta ya posee una primera dosis y casi la mitad de la población adulta (49.5%) tiene una segunda dosis. De su lado el gobierno brasileño dio a conocer los resultados del Proyecto S, según los cuales, luego de haber aplicado la vacuna de la farmacéutica china Sinovac contra la COVID-19 al 95% de la población adulta en el municipio de Serrana en febrero de 2021, las muertes por coronavirus entre la población disminuyeron un 95%, y se mantuvo el control de la pandemia mediante la vacunación”, explica el documento emitido por la JAC.

La decisión fue tomada durante la reunión ordinaria del Pleno de la JAC este miércoles, que sesionó tras el Decreto 349-21, del pasado 31 de mayo, donde el presidente Luis Abinader instruyó a la Junta de Aviación Civil, a adoptar, en coordinación con las demás instituciones pertinentes, “las acciones necesarias para establecer requerimientos especiales para poder ingresar al territorio nacional, en especial desde aquellos países en donde están circulando nuevas variantes de la COVID-19”.

La Junta está integrada, además de su presidente, por el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Turismo, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil, el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario; el Comandante General de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil; Nasim Antonio Yapor Alba y Fernando Hiram Taveras, como representantes del Sector Privado, Andrés R. Marranzini Grullón, como representante del Sector Turístico Privado, y Paola Plá Puello, como secretaria de la JAC.

La Junta de Aviación Civil es el órgano superior en materia de aviación civil en el país. El mismo se reúne cada 15 días para dictar las medidas y legislaciones sobre el tránsito aéreo, como lo establece la Ley No.491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana.

Turismo

Collado apuesta por acuerdos turísticos en Miami para atraer más de 500 mil visitantes a RD

Publicado hace

en

El ministro de Turismo, David Collado, en el evento DR Trade Show en Miami, Estados Unidos (el tercero de izquierda a derecha).

MIAMI, Florida.-El ministro de Turismo, David Collado, se reunirá con líderes y empresarios de Latinoamérica durante el DR Trade Show en la ciudad de Miami, Estados Unidos, un evento comercial del sector turístico de República Dominicana, en el que participarán 19 empresas del país.

El evento comienza hoy, martes, con el lanzamiento del turismo de lujo dominicano. Durante esta jornada, representantes de los hoteles Amanera, Four Seasons, Puntacana y St. Regis se reunirán con turoperadores con el objetivo de proyectar al país como un destino de lujo.

Collado aseguró que, luego de alcanzar un flujo masivo de turistas, la estrategia del país está centrada en diversificar el turismo.

Firmas de nuevos acuerdos
Durante el evento, que finalizará el jueves 3 de abril, Collado espera que la firma de nuevos acuerdos contribuya a atraer más de 500,000 turistas a República Dominicana, lo que generaría una inversión hotelera aproximada de 1,300 millones de dólares, de los cuales 274 millones corresponderían a nuevos desarrollos.

Precisa que el impacto total de los acuerdos se estima en la creación de 4,425 nuevas habitaciones, 3,375 vuelos adicionales, más de 33,000 nuevos empleos y un aporte adicional de 910 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

El ministro también destacó que se espera un crecimiento en el ingreso neto de divisas de 332 millones de dólares, un aumento del 7 % en el consumo local de productos alimenticios y un crecimiento del 4 % en el PIB del sector turístico.

Sobre el DR Trade Show
Este es el tercer año consecutivo en el que el Ministerio de Turismo celebra el DR Trade Show, el cual marca el cierre de la temporada de invierno y da inicio a la planificación estratégica para el trabajo turístico del año.

El evento, que se llevará a cabo del 1 al 3 de abril en el hotel JW Marriott Marquis de Miami, sirve como una plataforma para el lanzamiento de las nuevas metas y alianzas del país en el mercado internacional.

Este encuentro anual busca consolidar la presencia de República Dominicana en el mercado turístico del continente americano y fomentar nuevas oportunidades de negocio, mediante una estrategia enfocada en la fidelización con turoperadores y agentes de viajes.

Se espera que más de 600 participantes asistan al evento, junto con cerca de 90 coexpositores, además de 1,157 reuniones entre las empresas hoteleras del país presentes en la actividad.

Continuar leyendo

Turismo

Puerto Rico y República Dominicana firman acuerdo histórico para impulsar el turismo multidestino

Publicado hace

en

En un paso significativo para la cooperación turística en el Caribe, Puerto Rico y la República Dominicana firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Turismo, con el objetivo de fortalecer el turismo multidestino y fomentar la conectividad aérea entre ambas islas.

El acuerdo fue firmado en La Fortaleza, por la gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González y el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado.

Estuvo presente la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles.

Este convenio busca promover el intercambio de información, la organización de eventos y la atracción de inversiones.

Entre los ejes clave del acuerdo se destacan la mejora de la conectividad aérea, el impulso del turismo sostenible y la promoción de ambos destinos en mercados internacionales.

“Hoy damos un paso histórico que refleja nuestra visión compartida de un Caribe unido y competitivo”, expresó la gobernadora Jennifer González, destacando la importancia de esta alianza para la economía regional.

Por su parte, el ministro Collado calificó el acuerdo como “histórico y trascendental”, subrayando que atraerá más turistas y tendrá un impacto económico positivo en ambos países.

Cultura y tradición en la firma del acuerdo
El evento contó con la presencia de representantes gubernamentales, medios de comunicación y figuras destacadas como el artista Tito el Bambino y la presentadora y actriz Clarissa Molina, Miss República Dominicana 2015.

Además, se realizaron presentaciones de grupos folclóricos de ambos países, incluyendo el grupo Gíbaro de Puerto Rico.

Con esta alianza, Puerto Rico y República Dominicana consolidan su posición como destinos complementarios en el Caribe, ofreciendo a los viajeros experiencias integradas que destacan lo mejor de cada isla.

Continuar leyendo

Lo + Trending