Noticias
En República Dominicana ya se han vacunado 5.1 millones de personas

El esfuerzo que hizo el Gobierno con la jornada especial de vacunación contra la COVID-19, realizada desde el pasado jueves en el Distrito Nacional y cinco provincias de la región sur, surtió su efecto.
Las autoridades sanitarias del país informaron que 5,115,370 dosis de vacunas contra la COVID-19 han sido aplicadas desde que se inició el Plan Nacional de Vacunación el pasado 16 de febrero y hasta el sábado 5 de junio.
Del total de dosis aplicadas, 3,784,461 corresponden a la primera dosis y 1,330,909 a la segunda.
Reseña Diario Libre que desde el pasado jueves, cuando el Gobierno inició la jornada especial de inoculación comunitaria dentro del Plan de Vacunación, y hasta el sábado fueron aplicadas 489,983 dosis de vacunas.
En la jornada especial, las autoridades sanitarias incluyeron 19 nuevos centros de vacunación adicionales a los más de mil ya establecidos.
Para esta jornada de cuatro días, el Gobierno dispuso la integración de todos los ministerios y direcciones generales, a los cuales les fueron asignados sectores específicos de las provincias mencionadas.
Es así como con este esfuerzo especial, el jueves 3 de junio (primer día de la jornada) fueron aplicadas 136,142 dosis; el viernes 4 de junio (segundo día) fueron colocadas 228,278 dosis y el sábado 5 de junio (tercer día) fueron aplicadas 125,563 dosis.
El mismo presidente Luis Abinader destacó la gran afluencia de personas que acudieron a vacunarse durante la jornada especial, principalmente en la realizada el pasado viernes.
En ese sentido, el mandatario resaltó que se había llegado a la cifra récord de 228,278 personas vacunadas el pasado viernes, la más alta en un solo día, desde que el Gobierno comenzó a inocular la población contra la COVID-19.
“Vacunación récord hoy (viernes)! 228,278 vacunados incluyendo 71,572 de segunda dosis, gracias a todos: sociedad civil, partidos políticos, funcionarios y al pueblo por trabajar unidos por el país. Vamos a seguir cada día hasta vacunarnos todos. Dios los bendiga”, expresó Abinader a través de su cuenta de Twitter.
Calificó los resultados de la jornada especial como un ejemplo y pidió al pueblo seguir acudiendo a vacunarse para duplicar en todos los casos las cifras normales por día.
Jornada especial
La jornada especial de vacunación contra la COVID-19 abarcó el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Peravia, Azua, Barahona y San Cristóbal, donde además de los centros habituales se instalaron puestos móviles para que las personas tengan un mayor acceso a la inoculación.
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, había informado que además de todos los puntos establecidos, la jornada contó con 14 módulos móviles del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) equipados con la logística necesaria para trasladarse en todo Santo Domingo, en Pantoja, en Pedro Brand, en San Cristóbal, Peravia y Azua.
Dentro de los nuevos puntos de vacunación estuvieron cada estación del Metro, el Teleférico, el Club de los Billeteros, en la Ciénaga, en el multiuso de los Tres Brazos, en la entrada de Manoguayabo y en la parada de guaguas del kilómetro 9 de la autopista Duarte.
A la jornada también su sumó el apoyo del sector privado, disponiendo puntos de inoculación en el parqueo de Plaza Lama de la avenida Máximo Gómez, esquina Nicolás de Ovando y también en La Sirena de Villa Mella, Santo Domingo Norte.
Empresas
Varios comercios están ofreciendo descuentos para incentivar a las personas a que acudan a ser vacunadas, siempre que muestren la tarjeta que certifica que han recibido una o las dos dosis.
A la iniciativa se han sumado los miembros de la Asociación Dominicana de Establecimientos de Comida casual y de Servicio rápido (Adecor), así como tiendas, estaciones de combustibles y empresas de traslado de paquetes (courier).

Noticias
Padres de Sudiksha Konanki solicitan a Policía declaración legal de fallecimiento de su hija

Los padres de Sudiksha Konanki, la joven india reportada como desaparecida hace varios días en un hotel de la zona turística de Punta Cana, provincia La Altagracia, República Dominicana, solicitaron a la Policía Nacional la emisión de una “declaración legal de fallecimiento” de su hija.
Según Listín Diario esta información le fue confirmada por una fuente, indicando que la petición formal fue hecha por Subbarayudu y Sreedevi Konanki, a través de una carta.
En este documento, afirmaron que la persona que fue vista con ella por última vez, Joshua Steven Riibe, “ha cooperado con la investigación y que no se ha encontrado evidencia de juego sucio”.
Asimismo, indicaron que comprenden que se deben seguir ciertos procedimientos legales para su petición, pero que están preparados para cumplir con cualquier formalidad o documentación necesaria.
EL CASO
Sudiksha, una estudiante de 20 años de la Universidad de Pittsburgh, fue reportada como desaparecida desde el 6 de marzo de 2025, durante un viaje de vacaciones de primavera a Punta Cana, República Dominicana.
Según las autoridades dominicanas, Sudiksha llegó al país el pasado 3 de marzo junto a unos amigos.
En el caso trabajan en equipo unidades de la Policía Nacional, la Dirección Central de Investigación (Dicrim), la Policía Turística (Politur), la Armada Dominicana y la Fuerza Aérea Dominicana.
También la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos, que realizan operativos de rastreo en las zonas de Uvero Alto-Macao, Macao-Playa Arena Gorda y Cortecito-Playa Arena Gorda.
A estos esfuerzos de búsqueda se han sumado entidades de Estados Unidos, como el Buró Federal de Investigación (FBI) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).
De manera similar, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) también se involucró en el caso, tras emitir el pasado miércoles una notificación amarilla por la desaparición de Sudiksha Konanki, la joven india de 20 años desaparecida en Punta Cana, provincia La Altagracia, República Dominicana.
Este tipo de notificaciones son publicadas «para ayudar a localizar a personas desaparecidas, a menudo menores o para ayudar a identificar a personas que no pueden identificarse», de acuerdo a la página web de la Interpol.
RIIBE, LA ÚLTIMA PERSONA VISTA CON SUDIKSHA
Riibe, el joven estadounidense reconocido como la última persona en ver a Sudiksha en la playa del hotel donde se hospedaba la joven desaparecida, ha sido interrogado por las autoridades dominicanas en varias ocasiones.
Según su testimonio, ambos entraron al mar durante la madrugada y una corriente pudo haber arrastrado a la joven.
La Cámara Penal de la jurisdicción de Higüey conocerá este martes, un habeas corpus preventivo (acción legal que busca proteger a una persona de una posible detención ilegal o arbitraria), interpuesto por Riibe.
El tribunal fijó para las 2:00 de la tarde la audiencia del recurso interpuesto por la defensa de Riibe, con el que buscan impedir su arresto, alegando que su cliente ha colaborado con las autoridades en la investigación
Noticias
Hotel Riu República se declara como víctima del proceso seguido por desaparición de Sudiksha Konanki

La cadena hotelera RIU Hotels & Resorts manifestó en la audiencia de solicitud de habeas corpus preventivo interpuesta por el estadounidense Joshua Steven Riibe, que ha sido «víctima» del proceso seguido por la desaparición de la joven de origen indio Sudiksha Konanki.
Hipólito Sánchez, el abogado del hotel, dijo ante el juez de la Cámara Penal de la jurisdicción de Higüey, La Altagracia, que el complejo no es un centro carcelario, sino un hotel y que “es una víctima del proceso”.
En la audiencia solicitaron la exclusión, asegurando que no tienen relación ni guardan interés con el hecho, reseña el Listín Diario.
La defensa de Joshua Riibe solicitó variar las acusaciones, retirando la solicitud de que le fuese impuesto un astreinte al hotel.
El complejo fue el lugar donde se hospedaron la estudiante de medicina de la Universidad de Pittsburgh, Sudiksha Konanki Chowdary.
La playa del hotel fue el lugar donde estuvo por última vez junto al joven Riibe, de 22 años.
Desaparición
Sudiksha, de 20 años, fue reportada como desaparecida desde el 6 de marzo de 2025 durante un viaje de vacaciones de primavera a Punta Cana, República Dominicana.
Según las autoridades dominicanas, Sudiksha llegó al país el pasado 3 de marzo junto a unos amigos.
En el caso trabajan en equipo unidades de la Policía Nacional, la Dirección Central de Investigación (Dicrim), la Policía Turística (Politur), la Armada Dominicana y la Fuerza Aérea Dominicana.
También la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos, que realizan operativos de rastreo en las zonas de Uvero Alto-Macao, Macao-Playa Arena Gorda y Cortecito-Playa Arena Gorda.
A estos esfuerzos de búsqueda se han sumado entidades de Estados Unidos, como el Buró Federal de Investigación (FBI) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).
De manera similar, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) también se involucró en el caso, tras emitir una notificación amarilla por la desaparición de Sudiksha.
Este tipo de notificaciones son publicadas «para ayudar a localizar a personas desaparecidas, a menudo menores o para ayudar a identificar a personas que no pueden identificarse», de acuerdo a la página web de la Interpol.
-
Noticias4 días
Dos fallecidos por arma de fuego en oficina de abogados de la capital
-
Deportes4 días
Ministro Kelvin Cruz entrega remozadas las oficinas de la ACD
-
Panorama4 días
Milton Morrison presentará en el Senado la campaña “Sé Consciente RD” y avances del Plan de Seguridad Vial
-
Panorama3 días
Así es el Plan Integrado de Santo Domingo
-
Noticias19 horas
Tribunal conocerá este martes el recurso de hábeas corpus presentado por Joshua Riibe
-
Espectáculos19 horas
Rochy RD es apresado por la Policía tras salir de fiesta
-
Noticias3 días
Camión cae al vacío en el desnivel de la avenida 27 de Febrero
-
Noticias8 horas
Juez acoge habeas corpus sometido por Joshua Riibe en caso turista india