Deportes
Presidente Abinader y Derek Jeter dan primer palazo para la construcción academia de Miami Marlins

BOCA CHICA. – El presidente Luis Abinader asistió este miércoles al acto del primer palazo para la construcción de un Centro de Educación y Formación de Béisbol de los Marlins de la Florida.
El complejo deportivo será construido con una inversión privada inicial de aproximadamente doce millones quinientos mil dólares.
Para dejar iniciada la obra, que busca lograr el desarrollo deportivo y educativo de los jóvenes, vino al país el exjugador de Grandes Ligas y miembro del Salón de la Fama, Derek Jeter, quien es el presidente del equipo, y junto a él, Kim NG, gerente general. Ambos conversaron ampliamente con el presidente Abinader sobre los planes del equipo y las facilidades que les ofrece el gobierno dominicano.
También resaltaron que en este complejo se formarán prospectos para ser firmados para jugar en el béisbol organizado.
Además del impacto económico y laboral en el área a partir del inicio de las operaciones de este centro, la inversión es un testimonio del buen clima de inversión en la República Dominicana y del talento nativo que se establece en las Ligas Mayores.
A su llegada al lugar donde se levantará el complejo deportivo, el mandatario fue recibido por el propio Jeter, presidente de los Marlins de La Florida, y la gerente general, Kim Ng.
Acompañaron al presidente Abinader el ministro de Deportes, Francisco José Camacho Rivas y el alcalde de Boca Chica, Fermín Brito.
A la actividad también asistieron seis de los principales prospectos de diferentes naciones reclutados por el equipo y otras personalidades del ámbito deportivo nacional e internacional, como el viceministro de la Presidencia, Alberto Rodríguez y el comisionado Nacional de Béisbol Profesional, Junior Noboa.
Gobierno transmite clima de tranquilidad
Durante el acto, el ministro de Deportes destacó la importancia que da el país a los peloteros dominicanos y a sus instructores en la República Dominicana, resaltando que es la única nación con las 30 academias de béisbol profesional.
Camacho Rivas dijo que gracias al clima de tranquilidad que transmite a todo el mundo el Gobierno del presidente Abinader, esta es la primera inversión extranjera que se hace en el país en el deporte en medio de la pandemia.
“La MLB tiene una inversión en el país en academias sobre los 375 millones de dólares, con una cantidad de empleos directos e indirectos de más de 5,000”, resaltó el funcionario.
Aseguró que este es un Gobierno transparente donde las inversiones están garantizadas y aseguró que, a través del Ministerio de Deportes, tendrán todas las facilidades que necesiten.
“Fuimos el primer país de América en vacunar nuestros atletas, otro motivo más de confianza para que estos equipos de Grandes Ligas traigan aquí sus prospectos y sus profesionales a entrenar”, expuso Camacho Rivas.
Informó que en el día de hoy se están vacunando en el Estadio Quisqueya y en el Centro Olímpico los atletas de las 30 academias de Grandes Ligas esparcidas en el territorio nacional.
Fomentar la educación de los jugadores
De su lado, el presidente de los Marlins, Derek Jeter, agradeció el respaldo del presidente Abinader y explicó que una de las primeras cosas que hizo cuando entró a la organización fue viajar al país y hacer un tour por las diferentes academias para conocer cómo sería el nuevo complejo.
Dijo que uno de los principales atractivos del béisbol son los peloteros de República Dominicana y de diferentes países cercanos, y es por eso que están iniciando los proyectos de desarrollo construyendo este nuevo complejo en la República Dominicana.
Dijo que más allá de lo que se pueda lograr desde el punto de vista deportivo dentro de la academia, una de las principales metas es fomentar la educación de los jugadores.
“Vamos a tener múltiples salones de clase y de computación para que ellos puedan no solamente fomentar la parte deportiva sino, además, su inteligencia”, señaló.
Jeter explicó que con ese plan busca que los jugadores no sólo se comprometan en el terreno de juego, sino en ser mejores personas y tener una mejor educación.
Agregó que además continuarán reduciendo la brecha entre los idiomas inglés y español, fomentando clases de español para las personas en Estados Unidos.
“Adicionalmente vamos a continuar haciendo énfasis en el trabajo comunitario, esperamos hacerlo con la gente de Boca Chica como lo hemos hecho en el pasado”, resaltó.
En tanto, la manager general del equipo de los Marlins dijo que se siente muy emocionada de estar al frente de este proyecto.
Crecimiento en RD
“El crecimiento que hemos visto en la República Dominicana en términos de números de jugadores que se han firmado, número de academias que se han construido y del dinero que se ha invertido en la economía de la República Dominicana demuestra cómo el país trata la industria del béisbol”, manifestó Kim.
Indicó que esta nueva academia será símbolo para el significado de los Marlins para la República Dominicana y que esperan que todos los jugadores que pisen esos terrenos se conviertan en los mejores y que sean un orgullo para el país.
Detalles del proyecto
El proyecto, ubicado en el Kilómetro 2 de la carretera de Jubey, Boca Chica, consiste en varios componentes, incluyendo campos de béisbol, edificio administrativo y atlético, edificio residencial y de mantenimiento, jaulas de prácticas de bateo (batting cage) y torre de observación.
El objetivo de la franquicia es crear una de las instalaciones más moderna de béisbol en la República Dominicana, con un enfoque específico en la educación integral de los prospectos del país.

Deportes
Abinader entrega en Azua centro deportivo con inversión de 40 millones de pesos

Azua.- El presidente de la República, Luis Abinader, acompañado del ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, entregó este miércoles a la comunidad de Sabana Yegua en esta provincia, un moderno Centro Deportivo Comunitario que contribuirá con el desarrollo deportivo e integral de los atletas de ese punto del país, además de que servirá de esparcimiento a sus habitantes.
Abinader hizo el corte de la cinta para dejar inaugurada la instalación junto al ministro Cruz y el alcalde de Sabana Yegua, Francis Abreu.
La obra se construyó a un costo de 40,272,653 pesos. El acto fue celebrado en la comunidad ubicada en el kilómetro 11 de la carretera Sánchez a la salida de Azua de Compostela.
Se trata de una obra integral que podrá ser utilizada para múltiples actividades deportivas, sociales y recreativas, destacó el ministro Kelvin Cruz.
En ese orden, indicó que en el multiuso se puede practicar baloncesto, voleibol, fútbol sala y deportes de combate.
Precisó que, con su entrega, cumple un pedido del presidente Abinader, quien hace seis meses le comunicó dar prioridad a los trabajos de construcción del centro.
«Hace seis meses, cuando asumí el cargo, y el presidente me convocó para pasar revista a las obras que estaban en marcha, me pidió poner énfasis en esta instalación para él poder cumplir con la palabra empeñada, y en este momento estamos entregando una obra cuya construcción encontramos en un 65 por ciento», reconoció Cruz.
El ministro aprovechó el acto, para junto al presidente, juramentar a los miembros del voluntariado que velará por el cuidado y buen uso de la obra, presidido por el alcalde Abreu e integrado por Kelvin Villa Parra, Juan Antonio Alix Abreu, Franklin Segura Morrón, Alan Geidy Jiménez y Mayerling Franni Martínez Peña.
En las palabras de bienvenida, Francis Abreu agradeció al presidente Abinader «por el trabajo que realiza para mejorar la calidad de vida de los dominicanos, esfuerzo que incluye a los deportistas y el deporte en general».
Otras autoridades presentes fueron la senadora Lya Díaz, el alcalde de Azua, Rafael Hidalgo; la gobernadora, Minerva Navarro; el ministro sin cartera, Deligne Ascensión Burgos; Kennedy Vargas, viceministro de Deportes; los diputados provinciales Niurca Nieves Luciano Galván, Julio César Beltré, Grey Pérez y Brenda Ogando Mercedes. Además, Pedro Reyes, presidente de la Unión Deportiva de Azua.
Deportes
Constituyen la Real Federación Nacional de Pádel de RD

Con gran entusiasmo y compromiso, anunciamos la constitución de la Real Federación Nacional de Pádel de la República Dominicana (RFNPRD), una nueva institución que busca elevar el nivel de esta disciplina deportiva en el país, promoviendo su desarrollo integral y beneficiando a todos los actores involucrados en esta creciente práctica.
El acta de la asamblea constitutiva establece que la FNPRD está compuesta por José Isern Diego, presidente; Diego José Garrigó Mejía, vicepresidente; Juan Quintana Franco, secretario general; José Javier Torrón, tesorero; Roberto Bonetti Pastoriza, primer vocal; Augusto Reyes Estrella, segundo vocal; y Gonzalo Frechilla Armenteros, tercer vocal. Además, participaron la Asociación Nacional de Jugadores de Pádel (ANPADEL), Asociación de Pádel Norte (PADELNORTE) y Asociación Pádel Este (PADELESTE).
La directiva indicó que tiene el propósito de regular, promover y desarrollar el pádel en la República Dominicana, para lo cual, en colaboración con los organismos internacionales, busca afianzar las bases de este deporte, garantizar la equidad en las competiciones y contribuir al bienestar de todos los implicados.
Recientemente la Dirección Nacional de Clubes del Ministerio de Deportes y Recreación certificó a la RFNPRD, con domicilio principal en la avenida Abraham Lincoln número 1019, bajo la presidencia del señor José Isern Diego. Asimismo, consta del acta de inscripción de personas jurídicas en el Registro Nacional de Contribuyentes de la Dirección General de Impuestos Internos y el certificado de incorporación como órgano interasociativo, emitido por la Procuraduría General de la República.
La Real Federación Nacional de Pádel de la República Dominicana se propone construir una base sólida que promueva el avance del pádel, garantizando ventajas para los clubes, jugadores y entrenadores, a través del impulso del deporte hacia nuevos destinos en los que el talento local pueda sobresalir.
En ese sentido, la federación desarrollará programas en escuelas y clubes para que las nuevas generaciones se involucren en el pádel desde temprana edad. Con el propósito de asegurar que nuestros jugadores y entrenadores tengan una formación de calidad, se implementará un sistema de calificación de instructores, brindando la oportunidad de certificar a los entrenadores que contribuyan a la evolución del deporte en el país.
Uno de los objetivos más ambiciosos de la RFNPRD es la organización de torneos internacionales en suelo dominicano, los cuales no solo pondrán a la República Dominicana en el mapa global de este deporte, sino que también permitirán que los jugadores locales se midan con los mejores del mundo.
Asimismo, la Real Federación Nacional de Pádel de la República Dominicana trabajará en la implementación de un sistema de ranking nacional de jugadores, lo que permitirá que los deportistas se clasifiquen y se midan de manera justa, promoviendo la competitividad y el rendimiento.
La entidad sin fines de lucro adelantó que buscará implementar reglas internacionales para que los torneos locales estén alineados con los estándares globales y proporcionen a los jugadores la posibilidad de competir.
A corto plazo, se plantea la escogencia de una selección nacional que pueda representar a República Dominicana frente a sus homólogos de otros países.
-
Panorama2 días
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Espectáculos3 días
Laura Bonnelly rompe el silencio
-
Noticias3 días
Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal
-
Noticias3 días
Capitán retirado desató tragedia en SDE mientras sus víctimas dormían
-
Noticias4 días
Policías y militares lanzan agua y bombas lacrimógenas a manifestantes en Friusa
-
Noticias4 días
Gobierno sobre marcha en Friusa: “Un grupo de infiltrados sobrepasó los límites”
-
Noticias3 días
Capitán retirado ultima a su pareja, a un hijo, a su nuera y luego se suicida en SDE
-
Noticias3 días
Marcha patriótica en Friusa fue exitosa