Connect with us

Noticias

Gobierno anuncia aumento de salario mínimo de hasta un 59%

Publicado hace

en

El presidente de la República, Luis Abinader y el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, anunciaron mediante una rueda de prensa acuerdos arribados a través del diálogo tripartito por el Comité Nacional de Salarios, correspondiente a un aumento para los trabajadores del sector privado atendiendo a la reclasificación de las empresas.

Este acuerdo marca un hito en la República Dominicana, logrando por primera vez en mucho tiempo, aumentos de salarios sin precedentes para los trabajadores del sector privado.

Los nuevos salarios serán de 21,000 pesos, equivalente a un 19% de aumento en las grandes empresas, 19,250 pesos para un 59% de aumento en las empresas medianas, 12,900 pesos para un 20% de aumento en las empresas pequeñas y 11,900 pesos para un 11% de aumento en las microempresas, lo que significa un porcentaje promediado equivalente a un 24% de aumento.

Las discusiones sobre el tema salarial se realizaron en un tiempo récord motivando la convocatoria de la reunión del Comité Nacional de Salarios, y se desarrollaron mediante el consenso tripartito, conformado por representantes del sector trabajador, del sector empleador y del sector gubernamental, de acuerdo a un comunicado.

La reclasificación en la cual se ha basado este histórico acuerdo, considera las microempresas con hasta 10 trabajadores y ventas brutas de hasta 8 millones de pesos anuales, las pequeñas de 11 a 50 trabajadores y ventas brutas de entre 8 hasta 54 millones de pesos en ventas anuales, las medianas de 51 a 150 trabajadores y ventas de 54 a 202 millones de pesos en ventas anuales, y las grandes de más de 150 trabajadores y más de 202 millones de pesos de ventas brutas anuales.

Durante su discurso central el presidente, Luis Abinader dijo que: “Una vez más, los trabajadores y empleadores, han demostrado una sana práctica del diálogo que funciona perfectamente cuando se actúa con los pies en la tierra y con la responsabilidad que la realidad demanda”.

“Este histórico acuerdo marca un hito en la República Dominicana, logrando por primera vez en una coyuntura tan difícil como la actual, salarios promedios reales, por encima del promedio de inflación”, agregó.

“Este, señoras y señores, es el acuerdo que hace que la política tenga sentido. La que trasforma, mejora y atiende las necesidades de la gente, que mejora su día a día y genera esperanza y futuro”, afirmó el primer mandatario.

En tanto que el ministro de Trabajo Luis Miguel De Camps, destacó la importancia que representa el desarrollo de los diálogos entre todos los sectores, poniendo sobre la mesa los intereses y derechos de todas las partes, así como buscando el bien común.

“Debemos reconocer que todas las partes convocadas a este diálogo sobre el tema salarial, pusieron a un lado sus intereses particulares, manteniendo en todo momento una actitud que nos permitió construir un consenso que servirá de base para mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos”, dijo.

Apuntó que este acuerdo representa un preámbulo de lo que será el Pacto Social de la República Dominicana anunciado el pasado mes de mayo, y que busca crear mejoras consensuadas en torno a las normativas y leyes que regulan las relaciones laborales entre trabajadores y empleadores del sector privado, y todo el Sistema Dominicano de la Seguridad Social.

El incremento es el más alto de los últimos 15 años y compensa la inflación acumulada de los últimos 3 años, según Pedro Brache, representante del sector empleador.

Brache sostuvo, sin embargo, que pagar dicho aumento será un verdadero reto para los empresarios en las circunstancias actuales, tras explicar que el pago de un salario de RD$20,000 le cuesta al empleador RD$34,500.

Durante el anuncio oficial de este acuerdo estuvieron presentes José Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia, así como Pedro Brache, presidente, Consejo Nacional de la Empresa Privada, (CONEP) y César Dargam, vicepresidente ejecutivo, Consejo Nacional de la Empresa Privada, (CONEP).

También William Matías, presidente, Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM): Pedro Rodríguez, director ejecutivo, Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM); Luis Miura, presidente, Confederación Dominicana de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Codopyme); Circe Almánzar Melgen, vicepresidenta ejecutiva, Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y Jennifer Troncoso, directora ejecutiva, Organización Nacional de Empresas Comerciales (Onec).

Y por el sector trabajador Rafael -Pepe- Abreu, presidente, Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS); Eulogia Familia, vicepresidenta, Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS); Gabriel del Río, secretario general, Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC); José Luis León, vicepresidente, Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC); Jacobo Ramos, presidente, Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD); Santo Sánchez, secretario, Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD).

Noticias

Faride Raful manda a ‘rodar’ a manipuladores mediáticos y a los defensores del caos

Publicado hace

en

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, lanzó un fuerte mensaje en su cuenta de X, haciendo un llamado a la prudencia y al respeto de las normas durante el fin de semana de Semana Santa. Al mismo tiempo, mandó a «rodar» a aquellos que buscan «extorsión, caos o manipulación mediática».

En su publicación, Raful expresó su apoyo al esfuerzo de las autoridades que trabajaron durante estos días festivos y a los que aún están laborando, exhortando a la ciudadanía a respetar las señales viales.

«Favor retornar de manera prudente y segura (no tomen la marginal a menos que sea una emergencia…). Respeten las señales. Gracias al personal que laboró y que aún labora. Las puertas del Ministerio de Interior y Policía están abiertas para colaborar, denunciar excesos o para dialogar en favor del orden», escribió la ministra.

Sin embargo, en el mismo mensaje, Raful se refirió a los «manipuladores mediáticos», diciendo: «Para la extorsión, defensa del caos o manipulación mediática, no cuenten conmigo, rueden».

Feriado por Semana Santa
Raful también destacó el propósito detrás de los feriados de Semana Santa, señalando que estos días son una conmemoración del sacrificio y la resurrección de Jesús, no un espacio para fomentar el desorden o el ruido.

«Hoy concluimos la Semana Santa comprometidos con la seguridad y el orden», expresó.


«Para la extorsión, defensa del caos o manipulación mediática, no cuenten conmigo, rueden»
Faride Raful
Ministra de Interior y Policía

Asimismo, dijo que «el Estado declara estos días feriados para conmemorar el sacrificio y la resurrección de Jesús, no para enaltecer el desorden y el ruido. Trabajamos dentro del marco legal vigente, el mismo de años anteriores, para una sociedad más organizada, donde la libertad de uno no viole la de los demás».

Vía Diario Libre

Continuar leyendo

Noticias

Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación.

Publicado hace

en

La Dirección de Persecución de la Procuraduría General de la República, que dirige el magistrado Wilson Camacho, ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación que inició con relación a la tragedia de la discoteca Jet Set en la que murieron 232 personas y más de 180 resultaron heridas.

El Ministerio Público ha gestionado ponerle un impedimento cautelar a cualquier transacción accionaria o patrimonial de las empresas vinculadas a Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set donde el pasado martes 8 de abril se desplomó por completo el techo de concreto mientras que celebraba una fiesta con el merenguero Ruby Pérez.

Las diligencias procesales se están haciendo bajo el amparo de la ley 155-17 sobre Lavado de Activos, con el fin de evitar que los bienes vinculados a Espaillat sean transferidos o enajenados mientras se desarrolla el proceso judicial.

Según EL DÍA le explicaron que eso no implica que se le esté investigando por lavado de activos, sino que se utiliza esa figura jurídica para que de manera administrativa se pueda ponerle un «stop» a cualquier transacción sobre la propiedad de las empresas y bienes vinculadas a Espaillat.

La investigación se concentra en las empresas directamente vinculadas a Espaillat, en especial la sociedad bajo la cual operaba el icónico centro de espectáculos de Santo Domingo.

Aunque Espaillat ha declarado públicamente estar a disposición de la justicia y la disposición de sus empresas a colaborar con la investigación, el Ministerio Público ha iniciado una revisión de la documentación corporativa, licencias, seguros, condiciones estructurales del local y cumplimiento de las normativas exigidas para un negocio de este tipo.

“El Ministerio Público actúa cuando hay indicios de que pudo existir responsabilidad penal. En este caso, se están revisando las condiciones legales, operativas y estructurales que rodeaban el funcionamiento de la discoteca”, afirmó una fuente vinculada a la investigación.

Los peritajes técnicos preliminares buscan determinar si hubo fallas estructurales, negligencias y determinar responsabilidades penales y civiles, como parte de las diligencias procesales previas a un eventual proceso judicial.

Jet Set era uno de los centros de entretenimiento más reconocidos de Santo Domingo, con décadas de trayectoria y su propietario es tenido en los últimos años como uno de los principales empresarios radiales del país, con intereses también en otros tipos de empresas relacionados a la publicidad y el entretenimiento.

El Ministerio Público no ha revelado si se procederá con imputaciones formales en los próximos días, pero se esperan nuevas medidas cautelares en virtud de los avances de la recolección de pruebas.

Continuar leyendo

Lo + Trending