

De allá
Las 29 prohibiciones que sufren las mujeres bajo el régimen talibán
Tras una guerra de dos décadas, los talibanes tomaron el poder en Afganistán el domingo, algo que preocupa a la comunidad de dicho país, pero principalmente a las mujeres: se teme que pierdan los derechos adquiridos en los últimos años y, según la agencia de refugiados de la ONU, el ochenta por ciento de los desplazados son mujeres y niños.
En este contexto, la Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán (Revolutionary Association of the Women of Afghanistan, RAWA) publicó un listado con las 29 prohibiciones que deben cumplir tras el avance talibán.
Se trata de la organización político-social más antigua de mujeres afganas.
Tal como explican, “luchan por la paz, la libertad, la democracia y los derechos de las mujeres en un Afganistán devastado por el fundamentalismo desde 1977″.
A continuación, las 29 restricciones y maltratos hacia las mujeres por parte de los talibanes:
1- Completa prohibición del trabajo femenino fuera de sus hogares, que igualmente se aplica a profesoras, ingenieras y demás profesionales. Solo unas pocas doctoras y enfermeras tienen permitido trabajar en algunos hospitales en Kabul.
2- Completa prohibición de cualquier tipo de actividad de las mujeres fuera de casa a no ser que sea acompañadas de su mahram (parentesco cercano masculino como padre, hermano o marido).
3- Prohibición a las mujeres de cerrar tratos con comerciantes masculinos.
MIRA: Por qué el regreso de los talibanes es “el fin del mundo” para las mujeres en Afganistán
4- Prohibición a las mujeres de ser tratadas por doctores masculinos.
5- Prohibición a las mujeres de estudiar en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa (los talibanes han convertido las escuelas para chicas en seminarios religiosos).
6- Requerimiento para las mujeres para llevar un largo velo (burqa), que las cubre de la cabeza a los pies.
7- Azotes, palizas y abusos verbales contra las mujeres que no vistan acorde con las reglas talibán o contra las mujeres que no vayan acompañadas de su mahram.
8- Azotes en público contra aquellas mujeres que no oculten sus tobillos.
9- Lapidación pública contra las mujeres acusadas de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio (un gran número de amantes son lapidados hasta la muerte bajo esta regla).
10- Prohibición del uso de cosméticos (a muchas mujeres con las uñas pintadas les han sido amputados los dedos).
11- Prohibición a las mujeres de hablar o estrechar las manos a varones que no sean mahram.
12- Prohibición a las mujeres de reír en voz alta (ningún extraño debe oír la voz de una mujer).
13- Prohibición a las mujeres de llevar zapatos con tacones que pueden producir sonido al caminar (un varón no puede oír los pasos de una mujer).
14- Prohibición a las mujeres de montar en taxi sin su mahram.
15- Prohibición a las mujeres de tener presencia en la radio, la televisión o reuniones públicas de cualquier tipo.
16- Prohibición a las mujeres de practicar deportes o entrar en cualquier centro o club deportivo.
17- Prohibición a las mujeres de montar en bicicleta o motocicletas, aunque sea con sus mahrams.
18- Prohibición a las mujeres de llevar indumentarias de colores vistosos. En términos de los talibanes, se trata de “colores sexualmente atractivos”.
19- Prohibición a las mujeres de reunirse con motivo de festividades con propósitos recreativos.
20- Prohibición a las mujeres de lavar ropa en los ríos o plazas públicas.
21- Modificación de toda la nomenclatura de calles y plazas que incluyan la palabra “mujer.” Por ejemplo, el “Jardín de las Mujeres” se llama ahora “Jardín de la Primavera”.
22- Prohibición a las mujeres de asomarse a los balcones.
23- Opacidad obligatoria de todas las ventanas para que las mujeres no puedan ser vistas desde fuera de sus hogares.
24- Prohibición a los sastres de tomar medidas a las mujeres y coser ropa femenina.
25- Prohibición del acceso de las mujeres a los baños públicos.
26- Prohibición a las mujeres y a los hombres de viajar en el mismo autobús. Los autobuses se dividen ahora en “solo hombres” o “solo mujeres”.
27- Prohibición de pantalones acampanados, aunque se lleven bajo el burqa.
28- Prohibición de fotografiar o filmar a mujeres.
29- Prohibición de imágenes de mujeres impresas en revistas y libros, o colgadas en los muros de casas y tiendas.
Otras prohibiciones más allá de las mujeres:
– Está prohibido escuchar música, tanto para mujeres como para hombres.
– Está prohibido ver películas, televisión y videos, a todas las personas.
– Está prohibido celebrar el tradicional año nuevo (Nowroz) el 21 de marzo. Los talibanes han proclamado que esa festividad es pagana.
– Han desautorizado el Día Internacional del Trabajo (1º de mayo), porque es tachado de festividad “comunista”.
– Han ordenado que toda aquella persona con nombre no islámico se lo cambie.
– Obligan a la juventud afgana a raparse el pelo.
– Ordenan que los varones vistan indumentaria islámica y lleven gorra.
– Ordenan que los hombres no se afeiten o recorten sus barbas, que deben crecer lo bastante como para caber en un puño bajo la barbilla.
– Ordenan que todo el mundo acuda a las oraciones en las mezquitas cinco veces al día.
– Está prohibido el cuidado de pichones y el adiestramiento de aves, describiéndolas como actividades no-islámicas (quienes violan esta norma son encarcelados y los pájaros deben morir).
-El vuelo de cometas también ha sido vetado.
– Obligan a todos los espectadores, cuando animan a deportistas, a cantar Allah-u-Akbar (Dios es grande) dando aplausos.
FUENTE: El Comercio

De allá
Avión ambulancia se desploma en Filadelfia; varios fallecidos

Un accidente aéreo en el noreste de Filadelfia ha dejado una escena de devastación, con varias viviendas envueltas en llamas y múltiples personas heridas.
Según informó CBS News, una avioneta se estrelló en las inmediaciones de Roosevelt Boulevard y Cottman Avenue, lo que provocó una explosión que afectó a la comunidad local.
Las autoridades confirmaron que dos personas se encontraban a bordo de la aeronave en el momento del impacto, aunque no se ha precisado su estado de salud.
De acuerdo con los reportes iniciales, el accidente no solo afectó a los ocupantes de la avioneta, sino que también causó lesiones a personas que se encontraban en tierra.
CBS News detalló que los servicios de emergencia acudieron rápidamente al lugar para controlar el incendio y atender a las víctimas.
Sin embargo, hasta el momento no se han proporcionado cifras exactas sobre el número de heridos ni detalles sobre la gravedad de sus lesiones.
Testigos en la zona describieron escenas de pánico tras el impacto, con residentes intentando ponerse a salvo mientras el fuego se propagaba rápidamente.
Algunos relataron haber sentido una fuerte sacudida antes de escuchar la explosión, seguida de una densa columna de humo que cubrió el área.
De acuerdo con CBS News, varias personas fueron vistas recibiendo atención médica en el lugar, mientras los equipos de emergencia trabajaban para evaluar la situación y contener los daños.
Más en Infobae.com
De allá
El patinador que se salvó del accidente de avión de Washington porque no dejaron embarcar a su perro

El choque entre un avión de pasajeros de American Airlines y un helicóptero este miércoles en Washington ha conmocionado a Estados Unidos.
El avión comercial con 64 personas a bordo impactó contra un helicóptero militar con tres personas en Washington DC y las dos aeronaves cayeron al río Potomac dejando decenas de fallecidos.
Entre las víctimas, se encontraban varias personalidades del mundo del patinaje, y por el momento se ha conocido la identidad de los campeones mundiales Evguenia Shishkova y Vadím Naumov, reseña el sitio ElPeriodico.com.
Sin embargo, a pesar de la tragedia, ha habido algunos milagros como el del patinador estadounidense Jon Maravilla, que iba a embarcar en ese avión pero finalmente no lo hizo.
Maravilla explicó a los medios rusos que se salvó del accidente porque en el aeropuerto de origen no admitieron a su perro. Ante tal negativa, el patinador optó por hacer el viaje en automóvil y horas más tarde se enteró de lo ocurrido.
El patinador de origen mexicano y de 20 años de edad es pareja artística de la patinadora Saya Carpenter, y juntos ostentan varios titulos regionales juveniles.
Se desconoce todavía si su pareja de entrenamiento iba en ese avión, pero el patinador ha confirmado a los medios que entre los pasajeros había 14 patinadore más, entrenadores y familiares.
El siniestro, que fue grabado por cámaras de seguridad del Centro Kennedy, se produjo a las 20.47 horas en Washington (las 2.47 de la madrugada en España), según informó la Administración Federal de Aviación.
En ese momento, el vuelo comercial se aproximaba al aeropuerto Reagan para aterrizar y chocó con el helicóptero, una colisión tras la que se produjo una visible explosión que dejó una bola de fuego.
Por ahora todavía no se han dado cifras concretas de fallecidos pero los servicios de rescate han afirmado haber recuperado al menos 18 cuerpos en las inmediaciones del río.
Maravilla declaró al medio ruso RIA Nóvosti que entre los pasajeros del avión siniestrado habían 14 patinadores, sin contar los entrenadores y sus familias.
-
Panorama4 días
Empleados públicos trabajarán hasta las 4:00 pm del miércoles por asueto de Semana Santa
-
Opinion3 días
Los errores por los que no debe pagar el abogado
-
Noticias3 días
Tragedia del Jet Set: Lista completa de los fallecidos; hay 21 extranjeros
-
Panorama3 días
Abogado renuncia a cargo en el Gobierno para asumir defensa de Antonio Espaillat
-
Noticias3 días
Apresan a un hombre por fingir haber rescatado 12 víctimas de Jet Set, incluyendo a Elianta Quintero
-
Panorama3 días
Estos son los 266 balnearios clausurados durante Semana Santa
-
Noticias3 días
Antonio Espaillat, propietario del Jet Set, mediante carta se pone en disposición de la justicia
-
Panorama3 días
Hombre queda atrapado entre el andén y un vagón del Metro de Santo Domingo