Noticias
Luis Abinader ante la ONU: ‘En RD no hay ni habrá solución a la crisis de Haití’

El presidente Luis Abinader declaró ayer ante la ONU que ninguna acción unilateral que ejecute República Dominicana será suficiente para superar la dramática situación que vive Haití, por lo que propuso a la comunidad internacional asumir con urgencia, de una vez y por todas, la crisis haitiana como de altísima prioridad.
En un discurso pronunciado ante la 76 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), manifiesto que la República Dominicana ha mostrado y seguirá mostrando la solidaridad y la colaboración con el pueblo haitiano, pero no sin antes señalar que no hay, ni habrá jamás, una solución dominicana a la crisis de Haití.
Abinader recordó que desde que asumió la presidencia el 16 de agosto del año pasado, ha planteado la posibilidad de que la situación haitiana pueda desbordar las fronteras de ese país, incidiendo como un factor de inseguridad en la región. Consideró que la comunidad internacional no debe, ni puede, abandonar al pueblo haitiano en este momento en que los niveles de inseguridad lo están llevando a su autodestrucción.
El mandatario dijo que ante la división que existe entre el liderazgo haitiano y la peligrosa presencia de bandas criminales que controlan una buena parte de su territorio, los haitianos por sí solos no podrán pacificar su país y mucho menos garantizar las condiciones para establecer un mínimo de orden. “Consecuentemente, lo más importante e inmediato es la seguridad en Haití, pues solo después de haberlo logrado, pueden llevarse a cabo unas elecciones libres, justas y confiables”, agregó.
Dijo estar convencido de que cada día se seguirá renovando y fortaleciendo el liderazgo de las Naciones Unidas, y que el Estado dominicano reafirma su compromiso con los principios fundamentales de la Carta de la ONU: la paz, la dignidad humana, la justicia, el progreso social y la libertad.
“Hemos notado que recientemente algunos gobiernos han adoptado medidas para afrontar las consecuencias de la crisis haitiana, por años, cada día, nuestro país ha encarado, prácticamente solo estas consecuencias. Estamos convencidos que ninguna acción unilateral será suficiente para superar esa dramática situación”, dijo.
Transformar economía
El presidente Abinader propuso también que las enormes inversiones para restaurar los recursos naturales, afectados por el calentamiento global creado por los países que han generado más CO2, sean pagadas por esas naciones.
“Es el momento de impulsar una transformación global de la economía que vaya de acuerdo con los niveles de desarrollo y que los estándares exigidos no impongan cargas excesivas que resulten en costos adicionales lesivos a la competitividad y la producción de los bienes y servicios”, dijo.
Abinader resaltó que la actual crisis financiera y mayor endeudamiento provocado por la pandemia, no solo puede ser resuelta incrementando los impuestos en los respectivos países con sus consecuentes presiones sociales y posibles alteraciones de la paz.
“Debemos ser creativos. Estamos convencidos de que, sin costo para sus gobiernos, las instituciones financieras multilaterales y bilaterales pueden otorgar facilidades crediticias a través de mecanismos transparentes y accesibles, concertados y no discriminatorios, que contribuyan a que los países en dificultades recuperen con prontitud la sostenibilidad financiera y el acceso a los mercados financieros internacionales, con tasas preferenciales que no sean afectados por el índice de riesgo país”, dijo.
Unidad y cooperación
Abinader expresó que a pesar de que aún no se ha podido cerrar definitivamente el episodio de la pandemia del Covid-19, fue esperanzado al foro con el objetivo de renovar y fortalecer los vínculos de cooperación y solidaridad como naciones fraternas.
“En efecto, frente a la pandemia, la emergencia climática, la revolución tecnológica y la necesidad de articular un nuevo paradigma para el Estado de bienestar, se requiere reforzar la unidad y la cooperación entre todas las naciones”, enfatizó.
Afirmó que a pesar del escenario creado por la pandemia, el gobierno que encabeza ha impulsado un exitoso plan de vacunación gratuito, con el 57% de la población completamente inoculada, aproximadamente el 70% tiene al menos una dosis y más de un 10% de la población tiene una tercera dosis.
“En consonancia con nuestra visión de para salir de esta pandemia, y por contar con un inventario de vacunas que lo ha permitido, hemos donado en solidaridad unas 820 mil dosis a países de nuestra región”, destacó.
Endeudamiento
Expresó que en aras de mantener la paz social, el gobierno busca opciones para encontrar una solución al enorme endeudamiento al que se han visto forzados los países de ingresos medios para enfrentar los estragos económicos y sociales generados por la pandemia.
También resaltó que tiene como propósito fundamental, defender la cosa pública, el patrimonio común de los dominicanos, lo que implica un manejo absolutamente transparente, uno de los logros que mayor satisfacción nos produce.
“Estamos convencidos de que, en medio de las circunstancias actuales, cargadas de escollos, la ciudadanía sigue reclamando que actuemos con valentía contra la corrupción y así lo venimos mostrando con acciones claras, precisas y contundentes”, precisó.
En lo que respecta a la economía, expresó que aun en medio de estas dificultades, República Dominicana es optimista y proyecta terminar el 2021 con un crecimiento económico de un 10%, y mantener una tasa de crecimiento de más de un 5% para los años siguientes.
La alocución del gobernante dominicano fue su primera desde la sede de la ONU, debido a que en septiembre del año pasado por causa de la pandemia del coronavirus la hizo vía Skype desde el Palacio Nacional.
Reuniones
Ayer Abinader sostuvo una reunión billateral con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. así como con el presidente de la Asamblea General, Abdulla Shahid.
También con presidentes de Panamá, Laurentino Cortizo, y de Costa Rica, Carlos Alvarado, y con Eric Adams, candidato alcandía Nueva York. de Partido Demócrata.
FUENTE; Listín Diario

Noticias
Dictan tres meses de prisión preventiva a supuesta cirujana venezolana

El juez del juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso tres meses de prisión preventiva en contra la pseudo cirujana venezolana Karla María Moya Boada, acusada por el Ministerio de Salud Pública de ejercer ilegalmente en el país.
El magistrado Rigoberto Sena dispuso que la imputada cumpla la medida impuesta en la cárcel de Najayo – Mujeres. En la audiencia, el Ministerio Público había planteado al tribunal que la medida más idónea era la prisión prevenida, debido a que la imputada representa peligro de fuga.
Reseña el Listín Diario que a la salida del tribunal la imputada, bajo estricta medida de seguridad, rehusó hablar con los medios de comunicación en momento en que era conducida por el apoderado de la instancia a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
A principios del mes de junio, el Ministerio de Salud Pública apoderó al MP de la querella contra Moya Boada, a los fines de realizar una amplia investigación sobre el ejercicio ilegal de la falsa “doctora estética”.
Los inspectores de la Dirección de Habilitación de Salud Pública también procedieron al cierre del “Ki Centro Médico Integral del Caribe”, por violación a la Ley General de Salud 42-01.
Las autoridades actuaron tras un reportaje de investigación de la periodista Nuria Piera, en el que se muestra que Moya Boada no está avalada para ejercer cirugía estética.
La imputada fue arrestada por orden judicial en su contra, que fue ejecutada por agentes de la Dirección General de Migración, cuando ésta intentó salir del país por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
Noticias
Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre

El presidente Luis Abinader mantiene el cierre de la frontera y solo contempla flexibilizar las medidas tomadas contra Haití cuando culminen los trabajos de reactivación del canal La Vigía, obra hídrica que permitirá a la República Dominicana garantizar la irrigación de los cultivos de los agricultores de Dajabón que serían afectados con la construcción de un canal en el lado haitiano.
La información la sirvió el mandatario durante La Semanal con La Prensa, un encuentro con representantes de los medios de comunicación que realiza todos los lunes.
En la rueda de prensa, Abinader indicó que la reactivación de La Vigía le tomará al gobierno dos o tres semanas. Destacó que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indri) comenzó la semana pasada con la limpieza del canal, que dejó de operar desde el año 2007 por conflictos con haitianos.
Esta obra, según la ponencia del mandatario, será la «salvadora» del caudal del río Masacre ante la «desafiante» intención de Haití de construir un canal de manera «inconsulta y violatoria» de los acuerdos con su país vecino.
Aunque la misma supone la desviación de las aguas del Masacre, el presidente recalcó que la construcción de la misma fue consensuada con el Gobierno haitiano en su momento en 1966.
La frontera lleva 10 días cerrada, impactando negativamente la economía de ambos países. Aunque flexibilice las medidas en unas semanas, Abinader advirtió que la frontera «nunca va a ser la misma».
«Después de tener en funcionamiento el canal de La Vigía, salvando el caudal del río, veremos la posibilidad de flexibilizar las medidas en ese sentido. La frontera no será la misma a partir de ahora y a partir de muchos hechos que vendrán en ese país», enfatizó.
Ariel Henry: no hay marcha atrás
Contrario a lo que había expresado el presidente dominicano Luis Abinader sobre la posición de Henry Ariel respecto al canal, de que la obra era una «iniciativa privada», el primer ministro sorprendió el pasado viernes apoyando la captación de agua sobre el polémico río e incluso hizo hincapié en que la República Dominicana respete el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 y la declaración conjunta de 2021 durante a la 78va Asamblea General de las Naciones Unidas.
Este lunes, Henry reiteró que la obra no retrocederá y planteó al Gobierno dominicano la vía diplomática para resolver las diferencias. República Dominicana también recalcó que está abierta al diálogo, pero solo si la obra es detenida, aspecto al que los haitianos no han querido ceder avanzando la obra en más de un 90 %.
Haití está unido en la construcción del polémico canal, las bandas haitianas, políticos de oposición, artistas, productores agropecuarios y finalmente el gobierno de Ariel Henry, quien fue nombrado interinamente en Haití para convocar a elecciones tras el asesinato de Jovenel Moise hace dos años.
FUENTE: Diario Libre
-
Noticias3 días
Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre
-
Espectáculos23 horas
Condenan actor Andrés Castillo a 3 años de prisión suspendida por acosar a una menor
-
Noticias19 horas
Dictan tres meses de prisión preventiva a supuesta cirujana venezolana
-
Noticias3 días
Lío entre haitianos en la construcción canal; acusan a uno de robar materiales
-
Panorama22 horas
Santiago: Atracadores matan a estudiante de Infotep para robarle una pasola
-
Espectáculos3 días
Eddy Herrera “agradecido” entregra en Santiago un espectáculo impecable
-
CINE & TV2 días
Iluminada Muñoz tendrá su propio programa en CDN
-
Actualidad23 horas
Director CAASD supervisa avances ampliación de acueducto en SDE