Uncategorized
Convención financiera revela elevado rol de cooperativas en producción nacional

PUNTA CANA. Las cooperativas dominicanas generan más de 100,000 empleos directos, fundamentalmente de las Mipymes, 579,379 empleos indirectos, de los cuales el 50.50% son hombres y el 49.50% son mujeres, que son el 13.07% de los empleos del país, se ha revelado en ponencias ante en la IX Convención Financiera del Cooperativismo Dominicano y VI del Cooperativismo Internacional.
En el principal evento de capacitación de las cooperativas dominicanas, se desarrolla sobre el tema “Sustentabilidad de Negocios Solidarios Resilientes en Tiempo de Disrupción”, se estableció el presidente del CONACOOP que generan el 15% de la producción de caña de azúcar, el 12% de la producción de arroz, el 80% de la producción de pollos, el 62% de la producción de cerdos y el 47% de la producción de café.
En el encuentro cooperativo, montado en el Hotel Paradisus Punta Real, participan delegaciones de las siete federaciones cooperativas del país y delegados y conferencistas y facilitadores de Italia, España, Guatemala, Honduras, Puerto Rico, Costa Rica, Panamá, México, Colombia, Perú, y Venezuela.
El licenciado Jorge Eligio Méndez Pérez, presidente del Consejo Nacional de Cooperativas, -organizador del evento de capacitación- resaltó que el Sector Cooperativo Dominicano está en capacidad para enfrentar los retos y desafíos del presente y proyectar con trabajo dinámico el futuro, de cara a dimensionar la producción agroalimentaria nacional, generar los empleos de calidad para el desarrollo local mediante el incentivo a la Mipymes y contribuir de forma fundamental a la disminución de la pobreza.
Superintendencia Bancos
En el acto de apertura de la Convención, habló el Superintendente de Bancos Alejandro Eduardo Fernández, quien saludó al sector y sostuvo que el mismo necesita de una regulación moderna y que supere una legislación que ya cumple 60 años de antigüedad.
El expositor tuvo una intervención que los cooperativistas consideraron acertada al plantear la necesidad de una regulación de sus operaciones. Esa supervisión está actualmente a cargo del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP).
Las cooperativas han reconocido que es necesaria una supervisión moderna pero apegada al perfil social/empresarial del sector, que se diferencia con la banca por su carácter de propiedad de cada uno de sus socios.
Alejandro Fernández, quien ha sido en el pasado asesor y facilitador de diversas cooperativas, indica que el sector tiene un potencial financiero y económico extraordinario y que no es, como lo creen algunos, el “Patito Feo” de la Economía.
Invitados especiales
En la mesa principal estuvieron, además de Alejandro Fernández, Superintendente de Seguros, el doctor Miguel Emilo Polanco Wessin, asesor del Poder Ejecutivo en Cooperativismo, el educador español José Ariza Reyes, director ejecutivo de la Escuela Andaluza de Economía Social, German Astul Mejía, ex presidente de la CCC-CA y de la Cooperativa de Educadores de Honduras e Iván Otero Matos, presidente de la Cooperativa Seguros Múltiples de Puerto Rico.
Otros integrantes de la mesa principal de la Convención fueron: Eufracia Gómez Morillo, Lisandro Muñoz Jiménez, Xiomara Núñez de Céspedes, presidenta del Comité de Género de ACI Américas, Manuel Gutiérrez, presidente COOPSEGUROS, el profesor Ramon Antonio Diaz, presidente de FECOOPNORDESTE y de COOPMAIMON y Eddy Samuel Álvarez, presidente de FECOOPCEN, del Cibao Central.
También formaron la mesa: el doctor Enrique Manuel Quiñonez, presidente de la Federación de Cooperativas Metropolitanas, Víctor Arístides Acevedo, vicepresidente CONACOOP, el ingeniero agrónomo Miguel Mateo Diaz, el profesor Rafael Rincón Vargas, director del Instituto de Formación Cooperativa y la licenciada Anaisa Pérez, presidenta de COOPMUJER. La maestria de ceremonias estuvo a cargo de Dominic Rojas.

Uncategorized
Confirman hay 16 casos de cólera en Barahona

El Ministerio de Salud Pública confirmó que entre los 45 pacientes con cuadro diarreico en La Ciénaga provincia Barahona, 16 fueron diagnosticados con cólera.
Estos pacientes fueron atendidos en el Hospital Jaime Mota y las Unidades de Atención Primaria de Bahoruco y La Ciénega, a los cuales se les tomaron las muestras y fueron enviadas al Laboratorio Nacional Doctor Defilló en Santo Domingo. Entre los casos positivos 14 son de nacionalidad haitiana y dos dominicanos. Salud Pública aseguró que los afectados fueron tratados en dicho hospital y despachados a sus casas.
De acuerdo a una nota de prensa, dentro de los casos reportados, los pacientes poseen las siguientes comorbilidades: hipertensión, diabetes, hepatitis C, neumonía, insuficiencia renal crónica y VIH, por lo cual ha motivado la permanencia de algunos pacientes en el hospital.
Una comisión de funcionarios, técnicos y especialistas del Ministerio de Salud Pública, supervisa los trabajos e intervenciones preventivas que realiza la Dirección Provincial de Salud (DPS) de esta ciudad, en dicha localidad de La Ciénega y así también en Bahoruco y San Rafael.
El Ministerio de Salud dijo que fue notificado por la Dirección Provincial de Salud de Barahona sobre la aparición de este brote diarreico el pasado 4 de noviembre.
Análisis del agua
El organismo también analizó las diferentes fuentes acuíferas de los ríos Bahoruco y la Palmita y el reporte de laboratorio arrojó resultados positivos a Coliformes fecales, E. coli, Pseudomonas, pero Negativo a Vibri cólera. Sin embargo, recomienca que «ante la contaminación existente no consumir el agua de estos ríos».
En ese sentido, el ministro de Salud, Daniel Rivera, dispuso la ejecución de un plan, el cual contempla, un cerco epidemiológico, en las áreas de las comunidades donde se han verificado casos de personas con cuadros diarreicos, mediante esta acción, el personal técnico, desplegó jornadas de vacunación sobre el cólera, hidratación, medicación, entrega de volantes con recomendaciones preventivas, sobre diarrea, cólera, problemas gastrointestinales y otras afecciones.
Con la asistencia del Instituto Nacional de Aguas Potable y Alcantarillados (Inapa), se ha estado distribuyendo en todas estas comunidades, aguas debidamente clorificadas, para uso doméstico, la colocación de tinacos en distintos puntos estratégicos de fácil acceso para las amas de casas.
Asimismo, Inapa inició los trabajos de readecuación de las distintitas tuberías, las cuales colapsaron recientemente por el derrumbe de un área del acueducto de San Rafael, el cual abastece parte de esta población, todo esto a consecuencia de los torrenciales aguaceros registrados en toda la zona.
Operativo
Salud Pública dijo que los operativos e intervenciones han impactado una población de 5,670 personas, con la aplicación de vacunas, 3,114 casas visitadas; además 4,457 kits con cloro líquido y en pasta para purificar agua, 2,090 colocación de suero de rehidratación oral, incluyendo 2,933 profilaxis (Doxiciclina de 100 GM).
«Las autoridades sanitarias abordamos esta situación con la máxima seriedad. Los equipos médicos están en terreno, atendiendo cada caso con el objetivo de proporcionar el tratamiento adecuado para preservar la vida de los pacientes», señala el documento de prensa.
Uncategorized
Coopnama participa en congreso internacional en El Salvador

Santo Domingo.- La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de Los Maestros (COOPNAMA), representada por el presidente del Consejo de Vigilancia, profesor Francisco Santana, tuvo una exitosa participación en el Primer Congreso Internacional del Sector Cooperativista que se realiza en El Salvador con el tema “Tendencias y Desafíos para el Fortalecimiento del Cooperativismo”. Celebrado en ese hermoso país.
El profesor Santana, quien ostentaba la representación dominicana en dicho conclave, tuvo a su cargo la ponencia “Experiencia Exitosa de los Servicios de COOPNAMA en la República Dominicana”, la cual fue valorada por los asistentes al panel.
El evento internacional y primero en ser celebrado por el sector cooperativista, en dicho país, fue organizado por la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Migueleña de Responsabilidad Limitada (ACOMI de R.L.), en colaboración con la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Sudamérica (CCC-CA).
Este primer congreso tuvo como objetivo principal fomentar un espacio de intercambio, para el análisis de la situación actual y perspectivas futuras del sector cooperativo, con el fin de identificar buenas prácticas y oportunidades de mejora.
El Dr. Luis Guillermo Coto, director ejecutivo de la CCC-CA, fue el moderador en el panel de “Experiencias Internacionales, Situación y Perspectivas del Estado del Cooperativismo Regional». Este panel contó con la participación del Prof. Santana, y del señor José Enrique Núñez Álvarez, presidente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CHOROTEGA de Honduras, quien abordó las experiencias de su institución. Ambos expositores son miembros del Consejo Directivo Regional (CDR) de la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Sudamérica (CCC-CA).
Luego de terminada su participación, Santana respondió interrogantes de los asistentes e hizo varias entregas del libro “Origen e Historia de COOPNAMA”.
La Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica (CCC-CA), es una organización internacional que promueve el fortalecimiento de la doctrina-filosofía y práctica del cooperativismo en sus países de influencia, así como, el desarrollo de las capacidades de gestión en las organizaciones cooperativas.
ACOMI de R.L., es una cooperativa de El Salvador, comprometida en brindar servicios financieros competitivos y oportunos a la vez que contribuye al desarrollo socioeconómico de sus asociados y la comunidad como responsabilidad social.
-
Panorama4 días
Yeni Berenice acusa a Jean Alain de haber escrito cartas anónimas contra Miriam Germán ante el CNM en el 2019
-
Espectáculos2 días
Nelfa Núñez pide disculpas tras comentario sobre autismo: “Utilicé palabras que fueron hirientes”
-
Deportes2 días
Jairo Asencio: “Los aguiluchos hablan mucho y son racistas”
-
Actualidad2 días
CAASD trabaja de manera acelerada para corrección de avería
-
Música17 horas
Kany García se alista para cantar en República Dominicana
-
CINE & TV5 horas
“Colao 2” llega a los cines dominicanos desde este jueves 30
-
Música6 horas
Zeo Muñoz realizará gira de conciertos en RD
-
Música17 horas
Manny Cruz celebra el merengue a casa llena en Puerto Plata