Connect with us

Espectáculos

Kanny García inmensa en el Teatro Nacional

Publicado hace

en

Kany García cantó de nuevo en República Dominicana, pagando una deuda de canciones que tenía.

Tres veces su concierto se había pospuesto por la pandemia. Y la pagó con creces. En vez de uno, hizo dos funciones.

La producción local estuvo a cargo de César Suárez Junior.

Reseña el periodista Ramon Almánzar, del Listin Diario que martes y miércoles, ante una empática fanaticada reunida en la sala principal del Teatro Nacional Eduardo Brito, la cantante renovó esa empatía especial con su público dominicano, quizás el más fiel que tenga fuera de Puerto Rico.

“Hemos estado en conciertos este año en los Estados Unidos y es una experiencia hermosa, pero genuinamente atesorábamos tanto regresar con la gente dominicana en este encuentro de esta noche, que para mí anhelaba, y que al fin cara a cara, y que al fin haya tenido fecha, ya esto es demasiada generosidad, lealtad, fidelidad. Así que esta noche he venido a darlo todo, no hay de otra”, fueron sus primeras palabras.

Una a una comenzaron a desprenderse sus emociones, las mismas que parecían sentir las mujeres presentes, porque no hubo una sola canción que no fuera acompañada por el coro colectivo femenino.

Eso es lo que se llama saber transmitir cuando no solo se canta, sino que eso que se canta traspasa las barreras del sentimiento.

Con Kany y su público pasa algo especial, una conexión compartida en esos mensajes románticos o de reflexión social envueltos en su manera de hacer un pop a contratiempo.

Es como si las mujeres en el teatro quisieran arrebatarle las letras y clavárselas en el corazón.

Sí, ellas comparten sus dramas. En cada canción se ven reflejadas. En algunas de ellas naufragan.

En “Titanic”, por ejemplo: “Y yo que te vi pasando una vida conmigo. Y yo que me vi conociendo a tus amigos / Contigo vi el futuro relativamente fácil / Y yo que nos vi, y yo que nos vi / Como lo viejo del Titanic”, cantaba Kany a todo pulmón. Y las voces de la fanaticada se sumaban como olas.

Luego ella diría: “El dominicano es un público que grita, que canta y que cuando no tiene cosas que decir también sabe escuchar, es un público que abraza y más que todo y que me lo enseñaron es un público fiel, que espera, gracias por estar aquí”.

Esa fidelidad entre Kany y los dominicanos viene desde sus inicios de manera decidida en la música, a raíz del lanzamiento en 2007 de su disco “Cualquier día”, del que sonaron los temas «Hoy ya me voy», «¿Qué nos pasó?», «Esta soledad» y «Estigma de amor». Y una más, la controversial, «Amigo en el baño», que armó una polémica y se volvió obligatoria en los conciertos.

Después vendrían otras joyas: «Hoy Ya Me Voy», «Alguien», «Duele Menos» y «Para Siempre».

Su quinto álbum de estudio «Soy Yo» (2018) fue nombrado uno de los 50 mejores álbumes latinos de la década por Billboard, y el video musical de su sencillo «Banana Papaya» junto a Residente ganó el Latin Grammy en 2019 en la categoría de Mejor Video Musical.

En 2019 lanzó su sexto álbum «Contra el viento» el cual fue coronado Mejor Álbum Cantautor en los Latin Grammys y dio nombre a su gira actual.

Su más reciente álbum «Mesa para dos» (2020) está compuesto por 10 colaboraciones con artistas como Carlos Vives, Camilo, Mon Laferte y Carlos Rivera.

Con esta producción discográfica, la artista obtuvo Mejor Álbum Cantautor por segundo año consecutivo en el Latin Grammy.

Previo a interpretar “Búscame” ante la audiencia dominicana, incluido en su reciente disco, al igual que “Titanic”, recalcó su agradecimiento a sus seguidores: “Me toca decirle gracias a ese país hermoso que desde el día uno desde hace quince años, casi, empezamos en los lugares más chiquititos y hemos ido creciendo de la mano y nunca, nunca, nunca me han soltado… Me ha pasado con otros países que hay desconexiones, Dominicana no me la permite y me da la posibilidad siempre de regresar, gracias por eso”.

El momento más íntimo del concierto se dio con guitarra en manos, en la canción “Aunque sea un momento”, del álbum “Contra el viento” y que hace pone a muchas al borde del precipicio colectivo cuando ella canta: “Déjame quedarme sola / Deja que la vida de un portazo al pecho / Y deja que se me haga añicos / Todo lo que yo cuidé por tanto tiempo”.

Con Kany en el escenario la noche se va como una estrella fugaz y aunque las cante todas, algunas se quedan para una próxima. Y a ella le preocupa que alguien le reclame por eso.

“Porque tenía yo una deuda grande y decía: – capaz que alguien, porque siempre hay alguien, que me va a escribir en las redes que no me cantaste la canción que quería, que bueno, que no era todo lo que esperaba, siempre hay un cabrón insatisfecho (algarabía de la gente y ella medio sonríe)”.

Entonces “con todo el amor” pasó a interpretar a un puñado de canciones “que llevan conmigo algún tiempo y hacer pedacitos con el sueño y deseo de no recibir ese mensaje” de algún hater.

La cantante puertorriqueña guarda muchos recuerdos de sus conciertos aquí.

La vez anterior, en marzo de 2019, un apagón en el Teatro Nacional interrumpió su show.

El martes, ella lo recordó: “En el teatro se fue la luz y quedó todo completamente oscuro y la gente no paró de cantar. Y me recordó dos cosas: que seguimos viviendo tiempos complicados de gobiernos que tienen que tener un poquito más de sensibilidad y lo otro es una seguridad muy clara, que sin importar el peor de mis momentos siempre tengo un público que me abraza y Dominicana esa noche me lo dejó muy claro”.

Luego agregó. “Si eso pasa en otro país, no me imagino lo que hubiera pasado en otro lado, no me imagino lo que sucede en un lugar que se va la luz y a la gente le importe un carajo”.

Espectáculos

Condenan actor Andrés Castillo a 3 años de prisión suspendida por acosar a una menor

Publicado hace

en

La jueza de la Octava Sala Penal del Distrito Nacional condenó a tres años de pena suspendida al actor Ándrés Castillo, tras ser encontrado culpable de acoso en contra de una adolescente de 14 años de edad.

La magistrada Diana Moreno condenó a esa penal al imputado disponiendo que la misma fuera cumplida en la cárcel de Najayo, sin embargo, la suspendió varias una serie de requisitos que debe de cumplir, o, por el contrario, la misma sería revocada.

El tribunal además sentencia a Castillo, al pago de una indemnización de un millón de pesos a favor y provecho de la madre de la menor de edad, cuyo nombre se omite por razones legales.

Se dispuso que Castillo deberá residir en el domicilio aportado en el tribunal, abstenerse de beber bebida alcohólica en exceso, portar cualquier tipo de armas.

Igualmente, de acercarse, intimidar, acechar de cualquier forma física o virtual a la víctima del presente proceso o lugares donde frecuente, haciendo el tribunal la advertencia de que no obtemperar a la misma se convierte de inmediato en una orden de arresto.

Asistir a cinco de las charlas coordinadas por el Centro de Intervención Conductual para Hombres, de la Yolanda Guzmán y sujetarse a la vigilancia del juez de Ejecución de la pena del Distrito Nacional.

En su dictamen el ministerio público representado por la fiscal litigante Yudelka Utate, había pedido al tribunal condenar al actor a cinco años de prisión por haber cometido los hechos que se le imputan.

El actor fue sometido a la justicia, luego de que, en agosto del 2022, la madre de la menor lo denunció a través del Informe con Alicia Ortega.

La mujer, que no reveló su nombre, aseguró a “El Informe” con Alicia Ortega (Color Visión, canal 9), que conoció a Castillo en un evento de trabajo donde estaba con su hija y después de ese momento el dominicano le escribió por Instagram para hacerle la propuesta de interpretar un papel en una cinta.

Según contó la madre, quien también es actriz, Castillo invitó a su hija, de 14 años, para participar en un supuesto casting. Sin embargo, le instó a que fuera sola sin la compañía de sus padres.

FUENTE; Listín Diario

Continuar leyendo

Espectáculos

Eddy Herrera “agradecido” entregra en Santiago un espectáculo impecable

Publicado hace

en

Santiago. RD. La noche del sábado Eddy Herrera materializó un sueño que había anhelado desde hace tiempo: presentar un espectáculo con altura en su natal Santiago de los caballeros.

El concierto “Agradecido”, producido magistralmente por Edilenia Tactuk, fue el epicentro de un derroche de buena música en El Gran Teatro del Cibao.

Acompañado por 20 músicos, dirigidos por Antonio González, cuatro coristas y más de 15 bailarines, Herrera inició la gran noche con “Me siento bien”, “Te amo” y “Demasiado romántica” en una versión típica.

La primera gran invitada de la noche fue Maridalia Hernández a dúo con «El galán», en “Para siempre”, provocando aplausos y gritos de un público que se mantuvo de principio a fin disfrutando del gran repertorio que se presentó en el teatro.

Pantallas gigantes adornaron la escenografía que cobraba vida con el espectacular juego de luces del concierto que también contó con la participación del venezolano Omar Enrique con el tema “A beber” y el dominicano Manny Cruz con “No me lo creo”, ambos junto a Eddy.

“Santiago buenas noches, un placer, un honor para mí; mi corazón ¿saben qué?, esta noche late a ritmo de esta gran ciudad, ciudad corazón. Mi ciudad del alma. Y la verdad es que donde empezó mi historia fue precisamente aquí en Santiago”, expresó el merenguero.

Con el clásico “Hasta la tambora”,Eddy hizo un homenaje póstumo a Joseito Mateo y Johnny Ventura, junto a José Alberto “El canario”, quien luego de esta pieza retó al merenguero a demostrar su versatilidad al cantar la salsa “Bailemos otra vez”.

Y es que, aunque el cantautor se ha destacado en sus 33 años de carrera, por ser uno de los representantes del merengue más importantes del país, no menos cierto es que uno de sus fuertes es la versatilidad, algo que quedó evidenciado una vez más la noche del sábado al cantar no solo salsa, sino también mariachi.

“Sombra”, “Payaso” y “Tu voz” junto al grupo Mariachi Caballero, se convirtió en uno de los performances, más emotivos, porque con la última canción en mariachi, Eddy contó que era una de las piezas favoritas de su fallecido padre, quien le pedía que la cantara una y otra vez.

El sonido impecable resaltaba en cada una de las canciones interpretadas por el cantante, cuyo repertorio también incluyó “Como llora mi alma”, “La bailadora”, “Última vez”, “No aguanto más” y “Dormir juntitos” está última dúo con una de sus cuatros coristas.

Entre canción y canción, Eddy aprovechaba para agradecer a los cómplices y aliados que han aportado de alguna manera u otra al desarrollo de su carrera, e hizo un agradecimiento especial a Wilfrido Vargas a quien ha denominado como su papá musical y no es para menos.

Tras proyectarse un video resumen de los éxitos más emblemáticos de Vargas, este salió a escena para junto a su “hijo” repasar parte de los merengues que convirtieron a ambos en lo que son ahora. Este número culminó con el junte de Wilfrido, Eddy, el cantante urbano Chimbala y El Blachy cantando “El jardinero”, canción que cumplirá 40 años dentro de poco.

“Lo que Eddy Herrera ha hecho por el merengue es algo que nos ha colocado en el nivel donde el género tiene que permanecer, ese muchacho es mi orgullo y mis ganas de seguir. A Santiago le agradezco haber tenido a mi lado a una persona que es un ejemplo, no solo en la música, sino en el trabajo y la disciplina, te amo”, expresó Wilfrido.

Mientras que Eddy reveló que “Agradecido” fue un nombre que se escogió principalmente pensando en Wilfrido Vargas.

Con los temas “Carolina”, “Yo se lo pido” y “Tu eres ajena”, Eddy -que también se lució con cuatro cambios de vestuarios bajo el estilismo de Reading Pantaleón-, culminó el concierto pasadas las 11:00 de la noche.

Continuar leyendo

Lo + Trending