Connect with us

Panorama

La delgadez de Alexis Medina; su abogado explica

Publicado hace

en

Ayer se viralizó una foto del imputado Alexis Medina en la sala de audiencia de la Corte de Apelación del Distrito Nacional luciendo muy delgado, sin embargo, su abogado Carlos Salcedo aseguró “que se encuentra en buen estado de salud”.

Contrario a las especulaciones de cibernautas en redes sociales y a lo que visiblemente se puede inferir dada la delgadez y lo ancho que le quedaba el traje con el que asistió a la audiencia, el representante legal del hermano del expresidente Danilo Medina aseguró que el empresario ha adoptado en estos meses en prisión prácticas saludables y “la comida de la cárcel lo ha ayudado mucho”.

“Está en perfecta condición de salud, está muy bien, muy animado. Está muy flaco, pero es porque está haciendo mucho ejercicio, lógicamente de la alimentación no se queja porque ha mejorado, pero evidentemente es otro régimen diferente al que tenía, pero está muy bien y de buen ánimo”, aseguró a Diario Libre el experto legal.

Este jueves, la defensa de Alexis Medina decidió desistir del recurso de apelación con el que buscaba salir de prisión desde que se le impuso la medida de coerción el pasado 8 de diciembre de 2020.

Salcedo explicó que como el caso entrará pronto a una nueva fase con el depósito de la acusación formal del Ministerio Público, esperará que llegue la fase intermedia para anunciar su nueva estrategia de defensa.

Explicó que Alexis Medina tiene otras dos oportunidades de verse ante un juez y que este le varíe la prisión preventiva si determina que hay elementos suficientes para que no se sustraiga el proceso una vez salga de la cárcel.

Eso puede ser en la revisión obligatoria de este viernes con el juez instructor o en la audiencia preliminar, una vez el Ministerio Público deposite su acusación del caso Antipulpo.

Alexis Medina está acusado de ser la cabeza de un entramado societario que supuestamente desfalcó al Estado dominicano por miles de millones de pesos valiéndose de su parentesco con el primer mandatario.

El expediente del caso detalla que el grupo de imputados operaba en torno a un conjunto de empresas de carpeta creadas por Medina y que supuestamente no registraban ni el capital ni el personal necesarios para ofrecer los servicios para los que fueron contratadas de forma privilegiada por el Estado.

Además de Medina, están imputados y en prisión José Dolores Santana Carmona, Fernando Rosa, exdirector del Fondo Patrimonial de la Empresa Reformada (Fonper); y Wacal Vernavel Méndez Pineda, tesorero de las empresas creadas por Medina Sánchez.

A Francisco Pagán Rodríguez y Aquiles Alejandro Christopher, exdirector general y exdirector de Fiscalización de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), así como a Julián Suriel Suazo, les fue variada la prisión preventiva por arresto domiciliario por colaborar con la investigación del Ministerio Público.

Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez, exministro de Salud Pública, seguirá cumpliendo arresto domiciliario, mientras Carmen Magalys Medina Sánchez, hermana de Alexis Medina Sánchez y exvicepresidenta administrativa del Fonper, permanece en un espacio controlado con un localizador electrónico.

El excontralor general Rafael Antonio Germosén continúa en arresto domiciliario, en tanto que Domingo Antonio Santiago, otro de los imputados de ser prestanombres del cabecilla de la red de corrupción, continuará con la presentación periódica ante los órganos persecutores del Ministerio Público.

FUENTE: Diario Libre

Panorama

La JAC aclara que aún está en proceso de evaluación la reanudación de vuelos comerciales hacia Venezuela

Publicado hace

en

El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, aclaró este sábado que la República Dominicana aún se encuentra en proceso de análisis para decidir sobre una eventual reanudación de los vuelos comerciales hacia la República Bolivariana de Venezuela.República Dominicana Souvenir shop

La declaración del funcionario se produce luego de que las autoridades venezolanas publicaran un comunicado oficial anunciando la supuesta reanudación de las operaciones aéreas entre ambos países, sin que haya concluido el proceso correspondiente en la República Dominicana.

“El gobierno dominicano, a través de la Junta de Aviación Civil, evaluará con responsabilidad y en estricto apego al interés nacional cualquier solicitud de restablecimiento de rutas aéreas, como es el caso de Venezuela. Hasta tanto se emita una decisión oficial, se mantienen suspendidas las operaciones aéreas entre ambos países”, precisó Porcella.

El presidente de la JAC reiteró que cualquier decisión en este ámbito será informada oportunamente por las vías institucionales correspondientes y a través de los canales oficiales del Estado dominicano.

La suspensión de los vuelos entre República Dominicana y Venezuela ha estado vigente desde 2021, en el marco de medidas adoptadas por motivos de seguridad y alineadas con recomendaciones de organismos internacionales.

Continuar leyendo

Panorama

Condenan a la Policía Nacional a pagar RD$ 3.6 MM a viuda

Publicado hace

en

El Tribunal Constitucional (TC) condenó a la Dirección de la Policía Nacional a pagar 3,610,000 pesos a Dulce María Lora Solís como sanción por el incumplimiento de una sentencia anterior que obligó a la institución a erogar otro monto de 2,631,383.04 pesos, lo que suma una deuda de 6,241,383.04.

El conflicto se origina en la negativa de la Policía de pagar a José Antonio Feliciano Castillo el monto de la pensión correspondiente al rango de general de brigada, al cual fue ascendido al momento de su retiro, en el año 2007.

Feliciano llevó su reclamo al Tribunal Superior Administrativo (TSA), que lo rechazó en 2019. Luego escaló al TC, pero falleció en el 2020 sin conseguir un fallo.

Detalla el Diario Libre que la Alta Corte finalmente emitió un dictamen favorable en el 2022, que obligó a la PN a pagarle como general y no como coronel, y a entregar el monto retroactivo dejado de percibir desde el 2007 hasta el 2019, lo cual sumó 2,631,383 pesos.

Adicionalmente, el TC impuso el pago de un astreinte de 5 mil pesos por cada día de incumplimiento de esa resolución.

Su viuda, Dulce María Lora Solís, heredó esos derechos y ha tratado en vano de conseguir el dinero.

El Tribunal Constitucional publicó la sentencia TC/0364/25 el 11 de junio de 2025, en la cual acogió su solicitud de liquidación del astreinte y conminó al cuerpo del orden a entregar 5 mil pesos multiplicado por 722 días, lo que totaliza 3,610,000 pesos.

Este es solo una de decenas de decisiones del TC desacatadas por la Policía, entidad que se destaca como la más reticente a cumplir las disposiciones de ese órgano.

Un balance hecho por el propio TC en marzo pasado señalaba 24 veredictos ignorados por esa entidad.

Estas violaciones no reciben ningún tipo de sanción, pues frecuentemente el TC castiga con el pago de astreinte que caen en el mismo paquete de sentencias incumplidas.

Continuar leyendo

Lo + Trending