Connect with us

Panorama

Autoridades migratorias de países iberoamericanos se reúnen en RD

Publicado hace

en

De izquierda a derecha, Erinque García, Alba Goycoechea, Raquel Peña, Jesús Vásquez y Josué Gastelbondo.

El tráfico ilícito de migrantes y los sistemas operativos de gestión migratoria son los temas centrales discutidos por las autoridades migratorias de los países iberoamericanos en su décimo primer congreso que se celebra este fin de semana en la República Dominicana.

Los miembros de 18 países de América Latina, incluidos España y Portugal, también intercambiaron experiencias sobre sus principales retos en la medida en que el proceso de reapertura de las fronteras se está iniciando en los miembros de la Red Iberoamericana de Autoridades Migratorias (RIAM).

El evento también es parte de la reunión anual de la RIAM en la cual se busca establecer estrategias y consolidar esfuerzos para la cooperación regional para el 2022.

La cifra de migrantes internacionales en todo el mundo pasó de 84 millones en 1970 a 281 millones en 2020, de acuerdo con el más reciente informe de la Organización Internacional para las Migraciones.

Si se toma en cuenta el crecimiento de la población, la proporción de los migrantes internacionales subió lentamente, pasando del 2.3 % al 3.6 % de la población mundial.

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, alertó sobre la necesidad de fortalecer las políticas migratorias para prevenir acciones ilícitas y la importancia de la cooperación entre países sobre este tema.

“En los países de la región hemos comprendido desde hace tiempo la magnitud de estos procesos de movilidad internacional de nuestros ciudadanos”, manifestó Peña, quien destacó que el país ostente la Presidencia Pro Témpore de la RIAM.

Enrique García, director general de Migración, espera que durante la reunión se aborden temas inherentes y soberanos de cada país con una hoja estratégica, humana y legal, por lo que abogó por una discusión sincera.

Josué Gastelbondo, jefe de la misión de la OIM en la República Dominicana, destacó las diferencias de las políticas migratorias de cada país y dijo que cada Estado es soberano en aplicarlas.

Sin embargo, también indicó que hay temas comunes que necesitan abordarse en colaboración.

Al evento también participó Jesús Vásquez, ministro de Interior y Policía; el mayor general Eduardo Alberto Then, director general de la policía; Alba Goycoechea, secretaria de la RIAM; otros funcionarios y representantes de la Embajada de Estados Unidos en el país.

FUENTE: Diario Libre

Panorama

DGM inicia implementación de protocolo migratorio en hospitales públicos

Publicado hace

en

La Dirección General de Migración (DGM) comenzará este lunes 21 de abril la aplicación de un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader.

Esta medida tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional. Los inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.

El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reafirmó que esta política será ejecutada con apego al debido proceso y respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.

Previo a su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal de salud, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, a fin de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.

Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.

Continuar leyendo

Panorama

¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

Publicado hace

en

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».

En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.

Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.

El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».

El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.

Continuar leyendo

Lo + Trending