Connect with us

Panorama

Liga Municipal Dominicana ya dispone de RD$4 mil millones para obras gobiernos locales

Publicado hace

en

El presidente Luis Abinader encabezó hoy el acto de inicio del Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales junto a la Liga Municipal Dominicana (LMD), el cual tendrá una inversión de 4 mil millones de pesos a ser ejecutados en obras de infraestructura destinadas a fortalecer los servicios municipales en los territorios y dinamizar la economía local.

En concreto, la LMD será la institución encargada de gestionar en articulación con los gobiernos locales, 800 millones destinados a la construcción y remozamiento de mercados, mataderos, cementerios; así como una inversión de 3,200 millones para la construcción de aceras y contenes de manera complementaria al plan de asfaltado de vías públicas que realiza el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, así como obras de infraestructura ejecutadas por la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial, INAPA, CAASD y otras entidades del gobierno nacional.

Al ofrecer las palabras centrales de la actividad, el mandatario resaltó que «solo ese programa aumenta en más de 18% el presupuesto de la municipalidad».

«Estoy convencido del rol que tienen que desarrollar los gobiernos locales y sus autoridades, como instancias del Estado más cercanas a la gente, para impactar las condiciones de vida de sus munícipes, por lo que deben tener mayor protagonismo y capacidad de decisión, debiendo estar dotados de mayores competencias y recursos», indicó Abinader.

El mandatario externo su satisfacción que la LMD cuente con un mecanismo definido para la ejecución de este programa, que con la actuación conjunta desde los gobiernos locales, pondrá en marcha procesos de contrataciones públicas con lógica territorial para la dinamización de la economía, permitiendo que profesionales de cada uno de los territorios puedan participar y ejecutar este importante plan de infraestructura a nivel municipal, y con un proceso de rendición de cuentas que integra no sólo a las entidades del sistema de control del Estado, sino también a la ciudadanía de cada territorio en el marco de los múltiples procesos de articulación social previstos en la legislación municipal.

El jefe de Estado informó que en el día de hoy recibió de manos de la Liga Municipal Dominicana la propuesta trabajada para la Ley Orgánica de la Administración Local.

En ella se reconoce a los ayuntamientos y juntas de distritos municipales como el gobierno real de los territorios, refuerza su nivel de autonomía, establece las condiciones para la rendición de cuentas, el control interno, apuesta a la mejora de la calidad de los servicios, la profesionalización de los servidores municipales, y la transformación de la Liga Municipal Dominicana, entre otros muchos aspectos.

Todos ellos elementos necesarios para la construcción de un verdadero poder municipal al servicio de la gente, en respuesta al ideario planteado por nuestro Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, y en el mes en el que celebraremos su natalicio.

Durante la actividad el presidente de la República recibió un reconocimiento por parte del presidente de la Liga Municipal Dominicana.

De su lado, el presidente de la LMD, Víctor D´Aza enfatizó que: “hoy comunicamos al país, con mucha alegría y consciente de la gran responsabilidad que implica para la LMD que el compromiso anunciado por el presidente Luis Abinader ya es un hecho, una realidad que confirma que estamos ante un Presidente y un gobierno serio, que cumple con su palabra y que trabaja en correspondencia con los sueños y aspiraciones de la gente, porque escucha, porque va allí, al territorio, donde vive la gente, a conocer sus necesidades y a ofrecer soluciones”.

Explicó que todas las demarcaciones participan en igualdad y en proporción a la realidad social y complejidad de la gestión de sus territorios; en ese sentido destacó que la inversión en aceras y contenes se regirá por los siguientes criterios: Una primera partida equivalente al 33.33%, por igual en todos los gobiernos locales, exceptuando aquellos en los cuales MOPC o cualquiera otra entidad del gobierno central tenga contemplando partida presupuestaria a tales fines; una segunda partida de un 33.33%, de forma proporcional a la cantidad de población; una tercera partida de un 33.33%, atendiendo al criterio de alta necesidad, demandas y solicitudes comunitarias provenientes de las propias alcaldías o de las organizaciones de la sociedad civil, realizadas directamente al presidente de la Republica o a través de la LMD.

Junto a ello, el presidente de la LMD, Víctor D´Aza afirmó que para la ejecución de este programa se dará estricto cumplimiento a la ley 340-06 de compras y contrataciones públicas, y se reconocerá la buena gestión de los gobiernos locales de modo que aquellos con mayores condiciones de transparencia, rendición de cuentas y eficiencia, serán coejecutores de las obras mediante transferencia directa de los recursos desde la LMD.

Entre las condiciones que definirán la capacidad de gestión de los gobiernos locales para recibir la transferencia directa de recursos, se incluyen: Portal transaccional con buen historial de compras y contrataciones realizadas; Historial en verde sostenido en el sistema de monitoreo de la administración pública (SISMAP Municipal); Presupuestos aprobados por sus concejos de regidores; Estar al día en los informes de ejecución presupuestaria ante los entes de control del Estado; Haber realizado su declaración jurada de patrimonio.

En el acto también hablaron el presidente de la Federación de Municipios, el alcalde de La Vega Kelvin Cruz y la alcaldesa del Distrito Nacional Carolina Mejía.

LMD apoyará gestión financiera municipal
De manera paralela a la ejecución propia de los gobiernos locales que cumplan los requisitos establecidos, la LMD asistirácon un plan de fortalecimiento a los ayuntamientos y distritos municipales que no tengan todos los requisitos legales exigidos, a fin de que puedan transitar el camino de la organización administrativa.

No obstante, hasta tanto se creen las condiciones para los fines referidos, la Liga Municipal ejecutará su propio sistema de compras en los lugares que lo ameriten, pero siempre cumpliendo el criterio de que la inversión sea focalizada para el territorio y en el territorio.

También la Secretaría de Infraestructura de la Liga, dará seguimiento al cumplimiento del cronograma de ejecución de obras y a las eventualidades que pudieran producirse con el propósito de que las inversiones estén reflejadas en el sistema de Centralización Financiera del Estado (CIFE), como apuesta de la institución hacia la transparencia y rendición de cuentas de la municipalidad.

Por último, D´Aza afirmó que como parte del trabajo de fortalecimiento de la gestión financiera municipal “nos proponemos instalar y ofrecer de forma gratuita y bajo dominio propio, el SIGEF MUNICIPAL, para lo cual queremos contar con el apoyo del Ministerio de Hacienda, la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental que dirige la Dra. Milagros Ortiz Bosch y los entes de control del Estado”.

Con información de Eldia.com.do

Panorama

DGM inicia implementación de protocolo migratorio en hospitales públicos

Publicado hace

en

La Dirección General de Migración (DGM) comenzará este lunes 21 de abril la aplicación de un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader.

Esta medida tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional. Los inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.

El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reafirmó que esta política será ejecutada con apego al debido proceso y respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.

Previo a su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal de salud, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, a fin de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.

Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.

Continuar leyendo

Panorama

¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

Publicado hace

en

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».

En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.

Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.

El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».

El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.

Continuar leyendo

Lo + Trending