Connect with us

Panorama

El 79% de la población meta falta por su tercera dosis vacuna Covid

Publicado hace

en

La resolución 069 entra en vigor el próximo lunes 31 de enero y a pesar de la limitante que implica no poder ingresar a espacios públicos y privados si no se presenta una tarjeta de vacunación con tres dosis anticovid, solo el 21.9 % de la población meta se ha inyectado el biológico.

Pese a la baja respuesta de la población al llamado a completar un esquema heterólogo, donde todavía el 79 % no cumple la cuota de tres dosis, el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, reiteró que se mantiene el 31 de enero como la fecha a partir de la cual entra en vigencia la citada resolución.

“Nosotros tenemos inspectores suficientes en cada una de las direcciones provinciales y tienen instrucciones de dar seguimiento, igual como se ha hecho en casos anteriores, simplemente, es un adiestramiento en cuanto a la solicitud de esta dosis”, explicó el funcionario.

De acuerdo al viceministro Pérez, se aplicaron 38 mil dosis de vacunas solo en la jornada del martes.

Según las actualizaciones del portal VacúnateRD; 26,782 de esas inoculaciones correspondieron a dosis de refuerzo.

Al 24 de enero, los porcentajes de inoculación alcanzados son los siguientes: el 78.5 % de la población está vacunada en primera dosis, el 66.2 % con la segunda y apenas el 21.9 % tiene el refuerzo.

El doctor Pérez precisó que los casos positivos en esta reciente ola engloban unas 70 mil personas, entendiendo que los que tienen solo dos dosis deben esperar por lo menos un mes para completar el esquema.

Sobre las pruebas antigénicas a la venta en farmacias, el funcionario afirmó que “para fines laborales, no tienen validez”, invitando a los pacientes que resulten positivos a repetirse el análisis en un laboratorio o centro de toma de muestra.

Al ser cuestionado sobre la cantidad en existencia de vacunas AstraZeneca, dijo que se pronuciarán próximamente al respecto.

Casos activos siguen en descenso
Las autoridades de Salud, a través del boletín 678, reportaron 2,763 nuevos casos positivos de COVID-19, tras procesar 17,243 muestras y notificaron dos defunciones en las últimas 24 horas, elevando a 4,293 el número de decesos acumulados.

Hasta este 26 de enero, se registraban 19,609 casos activos, una reducción de 2,486 con relación al boletín anterior.

En cuanto a la ocupación hospitalaria, la doctora Yocasta Lara, directora de Centros Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud, dijo que la red cuenta con 1,489 camas de hospitalización, de las cuales, 288 están en uso y 1,201 disponibles. De 316 camas UCI, hay 191 disponibles y actualmente hay 83 ventiladores en uso.

FUENTE: Diario Libre

Panorama

DGM inicia implementación de protocolo migratorio en hospitales públicos

Publicado hace

en

La Dirección General de Migración (DGM) comenzará este lunes 21 de abril la aplicación de un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader.

Esta medida tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional. Los inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.

El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reafirmó que esta política será ejecutada con apego al debido proceso y respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.

Previo a su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal de salud, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, a fin de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.

Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.

Continuar leyendo

Panorama

¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

Publicado hace

en

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».

En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.

Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.

El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».

El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.

Continuar leyendo

Lo + Trending