Connect with us

Panorama

RD planea tener su agencia espacial y lanzar satélite dominicano

Publicado hace

en

El ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, se reunió con la Premio Nacional de la Juventud e ingeniera espacial de la NASA, Scarlin Hernández, junto a otras autoridades y personalidades ligadas a la aviación, astronáutica y la educación superior con el fin de intercambiar informaciones para la creación de una agencia espacial dominicana.

A través de un comunicado de prensa, el organismo explicó que, con una entidad espacial, se podrá representar al país ante la Oficina de Asuntos Ultraterrestres de las Naciones Unidas (Unoosa), que se encarga de promover la cooperación internacional en el uso del espacio para fines pacíficos.

Refirió que para hacer realidad la agencia, comenzarán a trabajar un consejo en formación compuesto por los ministerios de la Presidencia, de Relaciones Exteriores, de Defensa, de Economía, Planificación y Desarrollo, Educación Superior, Ciencia y Tecnología, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), la Fuerza Aérea República Dominicana (FARD), el Instituto Dominicano de Comunicaciones (INDOTEL), y otras instituciones públicas y privadas.

A este consejo se delegará las tareas la coordinación, políticas, programas educativos y proyectos, así como el lanzamiento del primer satélite dominicano en construcción en INTEC.

Díaz Morfa acotó que este satélite será lanzado al espacio en un futuro en el centro de lanzamientos de Guyana, para monitorear los sargazos en El Caribe y proteger las playas dominicanas. 

Indicó que “otro objetivo de la creación de esta entidad espacial es unir a más instituciones y redes internacionales, para establecer criterios legales, políticas económicas, proyectos y programas de cooperación con las agencias espaciales internacionales de beneficio a los sectores productivos nacionales y, además, coordinar políticas y programas en los ámbitos de educación básica, media y superior, para el desarrollo de las Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas”.

Red Latinoamericana y del Caribe del Espacio
Durante la reunión, el Ingeniero espacial de Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Edwin Sánchez, dio a conocer que próximamente se llevará a cabo en Punta Cana el Séptimo Congreso de la Red Latinoamericana y del Caribe del Espacio (RELACA), del 12 al 14 de mayo de este año, que estará abierto para los científicos, astrónomos, interesados y público en general que quiera asistir de todo el mundo, sin costo alguno.

Explicó que dicha actividad busca fomentar la interacción de la sociedad dominicana con el ambiente espacial, señalando que para información sobre el mismo pueden dirigirse a las cuentas en redes sociales de @relacaespacio y @edwinsanc).

El encuentro
Además de Díaz Morfa y Scarlin Hernández, participaron en la reunión El director General del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac), Carlos Febrillet, el vice cónsul dominicano en Boston, Luís Rosario, y el ingeniero astronáutico y Espacial Edwin Sánchez, del Intec.

También el viceministro de la Presidencia; Martín Gabirondo, el viceministro para Asuntos Aéreos y Espáciales Juan Manuel Jiménez García; el director del Instituto Superior para la Defensa (Insude) Francisco Antonio Ovalle Pichardo; el ministro de la Juventud Rafael Jesús Féliz García; el subdirector del el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Héctor Porcella; la directora de Ciencia y Tecnología y Medio Ambiente Claudia Taboada, del Ministerio de Relaciones Exteriores; Pavel Isa, el viceministro del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD); Tebi Rodríguez Hernández, representante del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), y representantes del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mescyt).

Panorama

DGM inicia implementación de protocolo migratorio en hospitales públicos

Publicado hace

en

La Dirección General de Migración (DGM) comenzará este lunes 21 de abril la aplicación de un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader.

Esta medida tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional. Los inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.

El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reafirmó que esta política será ejecutada con apego al debido proceso y respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.

Previo a su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal de salud, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, a fin de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.

Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.

Continuar leyendo

Panorama

¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

Publicado hace

en

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».

En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.

Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.

El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».

El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.

Continuar leyendo

Lo + Trending