Connect with us

Lanzamientos

‘Cultura revolucionaria’, el nuevo disco de Enrique Feliz

Publicado hace

en

 

El destacado cantautor dominicano Enrique Feliz estrenará el 27 de febrero, “Cultura Revolucionaria”, una producción discográfica en la que el artista rememora sus inicios en la música con composiciones de protesta social.

“Cultura Revolucionaria”, una producción que sale al mercado de las manos de la empresa Mayimba Music que dirige Marti Cuevas en Nueva York, cuya idea inicial comenzó luego de que Enrique Feliz fue entrevistado por el también artista Silvio Mora en su canal de YouTube.

“La idea se le ocurrió a Martin Carle, Vicepresidente y productor musical de Mayimba Music, mi hijo, quien vio la entrevista que le hizo Silvio Mora a Enrique cuando este estaba promocionando “Temperatura ambiente,” (una composición que grabó junto al hoy fenecido artista, Johnny Ventura.) Allí tuvo la oportunidad de conocer la existencia del rico repertorio de canciones de protestas de Enrique”, comentó Marti Cuevas.

La empresaria y productora musical expresó que conversaron con Enrique para hacer el álbum acústico y de inmediato comenzaron a trabajar en la elaboración del contenido y posteriormente en la grabación del mismo en Nueva York.

“Allí surgió la idea de crear un disco grabado en estudio, pero únicamente con Enrique y su guitarra, totalmente desnudo musicalmente. Pensábamos que Enrique iba a durar por lo menos un par de meses en preparar esas canciones de antaño, pero no fue así porque se hizo en una semana. Se trató de una gran experiencia espiritual para nosotros, y esperamos que también lo sea para el público”, manifestó Marti Cuevas, presidente de Mayimba Music.

Cultura Revolucionaria es una mirada retrospectiva en la carrera de nuestro artista Enrique Feliz en sus inicios, para ir en busca del tesoro perdido de un legado histórico musical que era preciso rescatar. “Todo arte es cultura, y el arte musical de Enrique Feliz brotó en sus comienzos como una expresión de la rebeldía propia de su época, donde los jóvenes de toda Latinoamérica llenaban las plazas y calles luchando por los cambios políticos y sociales que trajeron nuevos aires de libertad y justicia. De ahí que Cultura Revolucionaria haya sido el título, título escogido por Martin Carle, que es lo más acertado que hayamos podido escoger para esta producción”, comentó Cuevas.

Para Mayimba Music Inc. es de alta satisfacción y orgullo poder ofrecer en su catálogo a un artista de la trayectoria y la dimensión de Enrique.

Cultura Revolucionaria es un puente de conexión, una conexión entre la generación de los 70s y la presente, una joya que sabemos de antemano sabrá aquilatar todo amante del buen arte.

“Miedo a la lluvia””, el primer tema que estará promocionando Enrique. El álbum tiene 10 temas y lo completan “El coronel de la gloria”; “Frases inconclusas”, “Contra el fondo (FMI), “Miedo a la lluvia”, “Gracias a tu amor”, “Canción sin rima”, “Amor politizado”, “Llegaremos” y “Salvemos el medio ambiente” y “A dónde van (Tributo a las Hermanas Mirabal”.

Con esta nueva apuesta, el artista renueva su repertorio y esta vez con un contenido que retoma sus orígenes como intérprete de la nueva canción.

De su trayectoria
Enrique Feliz nació en Tamayo, provincia Bahoruco. Cursó sus estudios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Pedagogía y Comunicación Social, dejando después ambas carreras inconclusas, para dedicarse de lleno a su carrera.

En la UASD, se unió al grupo músico vocal MCU CANTA, perteneciente al Movimiento Cultural Universitario, desde el cual recorrió literalmente toda la geografía de la República Dominicana, cantando básicamente para los estudiantes, obreros, campesinos.

Su canción más sobresaliente de ese periodo fue, indudablemente, «Frases Inconclusas», que sus fans bautizaron como Yanikeke no mabí. Sin embargo, su merengue El Melao de Mireya, grabado en el año 1985 con arreglos de Juan Luis Guerra, se convierte en un clásico de la música popular dominicana, y fue el tema que verdaderamente lo dio a conocer a nivel nacional.

Enrique Feliz ha colaborado musicalmente en jornadas educativas, sociales, científicas y culturales, con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el New York Presbysterian Hospital, los Laboratorios Lambert Wargner, la Compañía Dominicana de Teléfonos, la Fundación Francisco Alberto Caamaño Deño, el Centro de Investigación y Apoyo Cultural (CIAC), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Pastoral Materno infantil y la Pastoral de la Salud del Arzobispado Dominicano y numerosas instituciones del Estado Dominicano, entre otras.

En 1990 emigró a los Estados Unidos de Norteamérica, en donde permanece residiendo durante diez años, alternando la música con otras actividades productivas.

A finales del año 2000, regresa a la República Dominicana, y de inmediato es captado por una importante agencia publicitaria, en donde se desempeñó como director Creativo Asociado.

Premios
Ganador de tres estatuillas en los premios El Casandra (hoy Soberano), en el renglón Mejor Espectáculo Infantil del Año por sus producciones «La casa del Tío Enrique», y «Los duendes y el Tio Enrique», respectivamente; así como también en el renglón Bachata del año por su canción «La pared» en voz de Joe Vera.

De su labor como compositor se han nutrido artistas como Gilberto Santa Rosa, Olga Tañón, Jhonny Ventura, El Gran Combo, Tito Nieves, Sophy, Vickiana, Anthony Santos, Luis Vargas, Joe Vera, Yoskar Sarante, Félix D’Oleo, Los Hermanos Moreno, Kinito Mendez, La Toro Band, Alex Bueno, Raulin Rosendo, y Vakeró entre otros.

Por sus servicios y aportes a la sociedad, ha recibido importantes reconocimientos dentro y fuera de su país por parte de La Universidad de Columbia, de La Pontificia Universidad Católica de Santo Domingo, de La Sociedad General de Autores y Compositores de la República Dominicana (de la que llego a ser su Vice Presidente), del Concilio de la Ciudad de New York, la Alcaldía de Lynn MA, y de la Alcaldía de su pueblo natal, Tamayo, entre otros.

Lanzamientos

Chris Lebrón se reinventa ‘en honor al que ama’

Publicado hace

en

El cantante y compositor Chris Lebrón lanzó su nuevo álbum, “En Honor Al Que Ama”, en el que reunió a grandes exponentes del género urbano, así como intérpretes de música cristiana.

Compuesto por 17 canciones, más que un simple disco, este proyecto ha representado un viaje de descubrimiento para el artista, quien expresa que “Cada canción es una carta que lleva el amor de diferentes maneras y a diferentes destinos”.

Este es el disco debut del artista y también incluye un Focus Track con el tema “Bandido”, el cual cuenta con un video oficial grabado en el Jardín Botánico de Santo Domingo.

Musicalmente, se destaca que en este álbum, Chris Lebrón expande su horizonte explorando géneros como pop, balada, afrobeat, reggaetón, consolidando su versatilidad y compromiso con la evolución del género pop urbano, acompañado por Cosculluela, Arcángel, Farruko, Justin Quiles, Natti Natasha, Manuel Turizo, El Alfa, Sech, Jay Wheeler, y figuras del ámbito cristiano como Redimi2, Rubinsky, Natan el Profeta y El Philippe.

Con la producción de talentos Dominicanos como Jh Beats, Crivas y Dehry, el álbum no solo refleja el esfuerzo del artista, sino también el talento de quienes hicieron posible su sonido distintivo luego de dos años de trabajo y dedicación, que dejan evidenciada la calidad artística del artista dominicano.

El intérprete de los éxitos ‘’Desde mis ojos’’ y “Mesero” se destaca que para el género pop urbano local este disco representa un paso firme en su internacionalización y una muestra de que la República Dominicana sigue siendo cuna de talento.

“Siento que En Honor Al Que Ama deposité todas las ganas de poder representar el género urbano de mi país de la manera más sana”, afirmó Lebrón durante el lanzamiento de esta producción , quien espera que su música deje una huella en el corazón de su público.

Cabe destacar que Chris Lebrón ha recibido numerosas certificaciones tales como Disco de Oro por su EP “Versos De un Cardíaco” con 300 Millones de streams en plataformas digitales; Multi Platino x6 con 350 Millones de streams en plataformas digitales con

“Desde Mis Ojos Remix”; 200 Millones de streams en plataformas digitales por “Siri” junto a Romeo Santos; Disco De Oro con “Mesero”, “Loco” (junto a Arcángel), “Estrella Fugaz” (con La Ross Maria) y “La Jaula Perfecta”.

“En Honor Al Que Ama” ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

Continuar leyendo

Lanzamientos

Manny Cruz presenta álbum “2080” y nuevo tema “El Motor”

Publicado hace

en

Manny Cruz continúa su apuesta firme al merengue y los colores de la música dominicana, esta vez uniendo generaciones a través de su quinto disco “2080”.

Compuesto por 7 canciones, el disco trae a la actualidad icónicos merengues fusionando los años 80 con los 2000, logrando colaboraciones significativas con los cantantes de cada tema.

“2080” está compuesto por “El Motor” junto a Aramis Camilo; “El Hombre Divertido” junto a Wilfrido Vargas; “La Dueña del Swing”, con Los Hermanos Rosario; “Fiesta” junto a Sergio Vargas y Dionis Fernández, un medley de éxitos junto a Fernando Villalona y las nuevas versiones de “Oye”, de Rasputín, y “All night Long” de Lionel Richie, donde cada tema cuenta con sus videos dirigidos por el mismo Manny, junto a su director Freddy Vargas.

“Este disco es sumamente especial para mí, porque no solamente es un homenaje a diferentes artistas que han influenciado grandemente mi carrera y que han aportado de gran manera a nuestro merengue, sino también que es un sueño desde hace muchos años volver a revivir estos temas que han sido parte de varias generaciones y poder darlos a conocer a esta nueva generación es muy importante para mí”, manifestó el artista durante una fiesta de lanzamiento en la cual también fue presentado el nuevo video de “El motor” junto a Aramis Camilo, tema que será su sencillo y podrán escuchar en todos lados.

Cruz, nominado 6 veces al Latin Grammy, resaltó que cuidó al máximo cada detalle, fue productor general de cada uno de los videos, estuvo presente en la grabación de cada uno de los instrumentos, la mezcla y la masterización, tratando de realizar cada tributo, con la mayor elegancia y cuidado posible para que sea digno no solamente a cada canción, sino a cada artista y a la época de los 80, entendiendo que fueron los años más importantes para el desarrollo de nuestro ritmo.

“Ciertamente faltaron muchas canciones y artistas importantes de la década de los 80, pero no descarto la oportunidad de tener un volumen dos en algún momento de mi carrera”, resaltó Manny.

El disco cuenta con la producción musical de Antonio González, compartiendo créditos en la canción “All Night Long” con Richy Rojas. La distribución de La Oreja Media Group y una producción general del mismo Manny Cruz, complementan la producción ya disponible en todas las plataformas digitales.

Continuar leyendo

Lo + Trending