Connect with us

Noticias

Inician trabajos para el monorriel de Santiago

Publicado hace

en

El presidente Luis Abinader dejó formalmente iniciados los trabajos del monorriel de Santiago de los Caballeros, sistema ferroviario de alta tecnología que impactará de manera directa a 500 mil personas.

El monorriel se trasladará sobre una estructura de rieles en hormigón armado, en un viaducto que atravesará toda la ciudad desde Cienfuegos hasta Pekín en un recorrido de 15 kilómetros, con 16 estaciones y una terminal central de integración con el teleférico, incidiendo en los sectores de mayor población y los principales lugares de trabajo.

Reseña El Caribe que este sistema transportará 20 mil pasajeros por hora, equivalente a 200,000 pasajeros por día.

Según sus promotores, es el primer monorriel que se construye en el área de Centroamérica y el Caribe.

El gobernante dijo que este sistema ferroviario de alta tecnología, impactará de manera directa a más de 500 mil personas, reduciendo en un 30 % del gasto de transporte, disminuyendo la congestión y aumentando la productividad con menos impacto ambiental.

“Nos hemos propuesto revolucionar las ciudades e impactar en la vida cotidiana de la gente con acciones reales que todos podamos disfrutar”.

Resaltó que el objetivo es establecer un servicio de transporte público de alta calidad y disponibilidad, interconectado con el Sistema Integrado de Transporte de Santiago, reduciendo el tiempo de viaje y el costo de transporte y aumentando la accesibilidad y la calidad de vida de los usuarios.

Proyecto anhelado
El monorriel de Santiago es el primero en Centroamérica y el Caribe y será gestionado a través de la Oficina para el Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana.

El proyecto ha sido una demanda de años de los santiagueros y un compromiso de su gestión de Gobierno.

El mandatario aseguró que este transporte solucionará problemas y generará nuevas oportunidades.

Junto a la Línea 1 del Teleférico integran los sectores de mayor población y los principales lugares de trabajo de la ciudad.

Basó la importancia de la obra en que Santiago de los Caballeros se ha desarrollado como una ciudad monocéntrica, que concentra toda la actividad en el centro urbano, situación ha provocado la concentración de empleos, centros educativos y gestiones institucionales.

El presidente Abinader entiende que moverse por la ciudad no puede ser nunca un problema, sino una oportunidad.

El senador de Santiago, Eduardo Estrella, expresó que el monorriel representa un gran beneficio para toda la ciudadanía, incluidos estudiantes, trabajadores, deportistas y marca un antes y un después en el transporte.

Ahorro de tiempo y dinero
El director de la Oficina para el Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana, Jhael Isa, informó que en la ciudad de Santiago se producen 1 millón 197 mil viajes al día, de los cuales el 30% serán captados con la entrada en operaciones del Monorriel.

El sistema tendrá una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora, con un tren cada 90 segundos en hora pico y consta de una capacidad para 580 pasajeros, distribuidos en 4 vagones de 145 pasajeros cada uno.

En solo 25 minutos cualquier ciudadano pueda llegar desde Cienfuegos hasta Pekín.

La terminal central concentrará los servicios públicos de la Junta Central Electoral, licencia de conducir, DGII, Coraasan, Edenorte, el ayuntamiento, edificio profesional y más de 5,000 metros cuadrados en 33 locales comerciales que proveerán ingresos adicionales al Sistema Integrado de Transporte (SIT).

Abinader agota intensa jornada en la provincia
Luis Abinader se trasladó ayer a la Jornada de Inclusión Social “Primero Tú”, acompañado del ministro encargado de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), José Leonel Cabrera.

Abinader dijo que este programa agrupa a 12 instituciones que asisten a la población para que en un sólo lugar puedan resolver sus problemas más apremiantes o ser referidos a donde sea necesario.

“Con este programa estamos llegando al corazón de los barrios, donde la gente más lo necesita”, expresó.

La jornada benefició a más de 3,000 personas de escasos recursos y que viven en condiciones de pobreza extrema y se ofrecieron servicios de medicina general, cardiología, análisis para detección de cáncer de mama, próstata y entrega de sillas de ruedas.

En otro acto, la comunidad de Cienfuegos en Santiago Oeste recibió, la remodelada Parroquia Santa Marta, donde podrán congregarse y profesar su fe en un templo que cuenta ahora con más comodidades.

El mandatario externó su satisfacción y compromiso con este tipo de ayudas por la importante labor de las iglesias en favor de la educación en valores y servicio a la comunidad.

La agenda gubernamental incluyó un recorrido por el proyecto “Mi Vivienda Los Salados

Noticias

Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación.

Publicado hace

en

La Dirección de Persecución de la Procuraduría General de la República, que dirige el magistrado Wilson Camacho, ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación que inició con relación a la tragedia de la discoteca Jet Set en la que murieron 232 personas y más de 180 resultaron heridas.

El Ministerio Público ha gestionado ponerle un impedimento cautelar a cualquier transacción accionaria o patrimonial de las empresas vinculadas a Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set donde el pasado martes 8 de abril se desplomó por completo el techo de concreto mientras que celebraba una fiesta con el merenguero Ruby Pérez.

Las diligencias procesales se están haciendo bajo el amparo de la ley 155-17 sobre Lavado de Activos, con el fin de evitar que los bienes vinculados a Espaillat sean transferidos o enajenados mientras se desarrolla el proceso judicial.

Según EL DÍA le explicaron que eso no implica que se le esté investigando por lavado de activos, sino que se utiliza esa figura jurídica para que de manera administrativa se pueda ponerle un «stop» a cualquier transacción sobre la propiedad de las empresas y bienes vinculadas a Espaillat.

La investigación se concentra en las empresas directamente vinculadas a Espaillat, en especial la sociedad bajo la cual operaba el icónico centro de espectáculos de Santo Domingo.

Aunque Espaillat ha declarado públicamente estar a disposición de la justicia y la disposición de sus empresas a colaborar con la investigación, el Ministerio Público ha iniciado una revisión de la documentación corporativa, licencias, seguros, condiciones estructurales del local y cumplimiento de las normativas exigidas para un negocio de este tipo.

“El Ministerio Público actúa cuando hay indicios de que pudo existir responsabilidad penal. En este caso, se están revisando las condiciones legales, operativas y estructurales que rodeaban el funcionamiento de la discoteca”, afirmó una fuente vinculada a la investigación.

Los peritajes técnicos preliminares buscan determinar si hubo fallas estructurales, negligencias y determinar responsabilidades penales y civiles, como parte de las diligencias procesales previas a un eventual proceso judicial.

Jet Set era uno de los centros de entretenimiento más reconocidos de Santo Domingo, con décadas de trayectoria y su propietario es tenido en los últimos años como uno de los principales empresarios radiales del país, con intereses también en otros tipos de empresas relacionados a la publicidad y el entretenimiento.

El Ministerio Público no ha revelado si se procederá con imputaciones formales en los próximos días, pero se esperan nuevas medidas cautelares en virtud de los avances de la recolección de pruebas.

Continuar leyendo

Noticias

Jueza dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

Publicado hace

en

El juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, dispuso la libertad de Rafael Rosario Mota, alias “Foster”, acusado de hacerse pasar por héroe en la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, ofreciendo entrevistas pagadas en las que aseguraba haber rescatado a 12 personas de los escombros, incluyendo a una reconocida presentadora de noticias.

La magistrada Fátima Veloz, ordenó la libertad del imputado, al imponerle el pago de una garantía económica de 200 mil pesos, bajo la modalidad de contrato, impedimento de salida y presentación periódica.

La jueza tomó la decisión de ordenar la libertad del imputado, al rechazar una solicitud de prisión preventiva presentada en contra del imputado por la Fiscalía del Distrito Nacional, quien entendía que representaba peligro de fuga.

La fiscal argumentó que el imputado carece del arraigo suficiente, lo que representa un peligro de fuga.

De su lado, la abogada del imputado, Yohana Pinales Rosario, dijo no estar de acuerdo con la decisión del tribunal, alegando que el Ministerio Público no presentó pruebas que comprometieran la responsabilidad penal de su cliente.

Sin embargo, sostuvo que no apelará la decisión, tras ser interrogada por los periodistas sobre si recurriría la decisión de la jueza Fátima Veloz.

De acuerdo con la solicitud de medida de coerción, el imputado fue arrestado en la intersección de las avenidas Duarte y México, en el sector San Carlos del Distrito Nacional, tras habérsele ocupado un carnet falso que lo identificaba como miembro de la Policía Nacional.

Según los fiscales, Rosario Mota se promocionaba como una persona que participaba en labores de socorro y vendió la idea de que estuvo rescatando víctimas del desplome del techo del Jet Set.

El imputado se identificó como escolta de la Red Nacional Comunitaria (PNESCICC) portando el carnet núm. 1091.

No obstante, las autoridades afirmaron que las verificaciones realizadas por los sistemas policiales indicaron que no figura como miembro de la Policía Nacional.

Asimismo, aseguraron que una experticia forense solicitada por el Departamento de Inteligencia Delictiva y practicada por la Policía Científica concluyó que el carnet ocupado no presenta similitudes con los documentos oficiales emitidos por la institución.

El Ministerio Público ha calificado jurídicamente estos hechos como violaciones a los artículos 147, 148 y 151 del Código Penal Dominicano, que sancionan la falsificación y el uso de documentos falsos.

La semana pasada, otros tres individuos fueron arrestados por hechos similares.

Uno de ellos fingió ser sobreviviente del siniestro para difamar también a miembros de la institución, y los otros dos fueron detenidos por divulgar imágenes sensibles del fallecido artista Rubby Pérez, acción que constituye una falta grave al respeto y la dignidad humana.

FUENTE: Listín Diario

Continuar leyendo

Lo + Trending