Connect with us

Noticias

“La París soñada”, nueva visión de Presidencia y Alcaldía del Distrito que transformará este entorno

Publicado hace

en

Con una nueva visión de rescatar y renovar la calle París y la avenida Juan Pablo Duarte y sus alrededores, la Presidencia de la República y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) unen esfuerzos en el magno proyecto “La París y su entorno”, con el que lograrán la transformación urbana, social y económica de una de las zonas de mayor impacto comercial y concurrencia de personas en la ciudad y en el país.

Este viernes el presidente de la República, Luis Abinader y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, dieron inicio a este proyecto que consiste en un conjunto de intervenciones en las áreas que comprenden la C/París, la Av. Juan Pablo Duarte y sus alrededores, que devolverán el esplendor y el orden a esta icónica zona de la ciudad capital, generando un cambio trascendental y llevando de un extremo negativo a otro positivo una historia que por décadas ha sido sinónimo de caos, arrabalización, inseguridad y hacinamiento.

“La París y su entorno” brindará una experiencia de ciudad más agradable y generará un cambio de vida trascendental para los comerciantes, propietarios de negocios, visitantes y personas que residen en esta zona.

Consiste en una secuencia de intervenciones de carácter urbano en varias calles e intersecciones del sector de Villa Francisca, así como en el establecimiento de un mecanismo de operatividad en términos de aseo urbano, uso adecuado del espacio público y seguridad ciudadana, que sea sostenible en el tiempo y permita garantizar el orden al caos generado por el dinamismo de las actividades comerciales que convergen con el tránsito.

Contará con una Oficina Administrativa y Gestora, la cual alojará las áreas designadas para mantenimiento, seguimiento y sostenibilidad del proyecto.

Allí operarán: Aseo Urbano (60 obreros, 10 fiscalizadores, choferes y 1 supervisor general); Espacios Públicos (25 inspectores y coordinadores de brigadas); Policía Municipal (97 policías municipales y 3 oficiales); personal de Recaudaciones.

“La París y su entorno” marcará un antes y después en la vida de los munícipes del Distrito Nacional, extendiéndose a todos los dominicanos y generando un impacto positivo y determinante para la capital y para el país. Además, rinde tributo a la mujer dominicana y su rol protagonista en el desarrollo y estímulo comercial en esta zona.

En ese sentido, este proyecto contará con murales con los rostros de mujeres emblemáticas en el tramo de la avenida 27 fe Febrero que colinda con la Duarte, que embellecerán y darán color al lugar. Las mujeres destacadas por sus valiosos aportes a la sociedad dominicana son: Salomé Ureña, María Trinidad Sánchez, Juana Saltitopa, Ercilia Pepín, Trina Moya de Vásquez, María Montés, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, Mamá Tingó, Aniana Ondina Vargas, María Concepción Bona, Manuela Díez, María Baltasara de los Reyes, Josefa Brea, Filomena Gómez de Cova, Ana Valverde y Rosa Duarte.

El presidente Luis Abinader resaltó en su discurso que los tiempos de caos, arrabalización, inseguridad y hacinamiento deben quedar atrás.

“Las nuevas ciudades demandan nuevas soluciones. Y eso estamos haciendo en Santo Domingo y en todo el país. Siempre he mantenido que el cambio solo es real si es medible, si se concreta en acciones, si impacta en la vida de la gente. Crear una geografía de oportunidades, cong planes, inversiones y apoyo institucional. Esa es la hoja de ruta del gobierno. Y es la ruta que ahora coge la calle París y su entorno”, manifestó el mandatario.

De su parte, la alcaldesa Carolina Mejía dijo que este proyecto representa una ganancia para los buhoneros, los peatones, ganan también las familias de los buhoneros que dependen del comercio informal.

“Ha sido un anhelo de los capitaleños por décadas cruzar por estas calles y encontrarse con el orden, la seguridad, sentir la limpieza y convivir con espacios dignos. Este sueño no es nuestro, este es un sueño colectivo de ciudad porque la gente quiere tener mejor calidad de vida y por eso es imprescindible hacerlo en orden, con limpieza y con reglas…y es lo que estamos haciendo, ordenando a Santo Domingo, la gran casa de todos”, sostuvo Mejía.

El mandatario y la alcaldesa destacaron la participación activa y expresaron su agradecimiento a los buhoneros, comerciantes y juntas de vecinos por el total respaldo brindado para que este proyecto sea una realidad.

Proyecto “La París y su entorno”
El proyecto consta de dos etapas (3 y 4) que consisten en la continuación del iniciado por el anterior alcalde del Distrito Nacional y actual ministro de Turismo, David Collado.

Las Etapas 2 y 3, encabezadas por la actual gestión de la alcaldía, forman parte de la ejecución de este acuerdo y del apoyo recibido por el presidente de la República, Luis Abinader.

El mismo contará con una inversión aproximada de 440 millones de pesos y tiene previsto finalizar en el primer trimestre del año 2023.

En la Etapa 2, “Paseo de la París”, se intervendrá la C/París dividiéndose en 2 fases: Fase 1, tramo desde la C/Abreu hasta la C/Jacinto de la Concha; Fase 2, tramo desde la C/José Martí hasta la C/Josefa Brea.

En la Etapa 3, se intervendrán los denominados paseos de la Duarte, la Música y la Lectura. Esta etapa también se divide en 2 fases de ejecución: Fase 1, “Paseo de la Duarte” en la Av. Juan Pablo Duarte, comprendiendo el tramo desde la C/París hasta la Av. México; Fase 2, “Paseo de la Música” en la C/Caracas, comprendiendo el tramo desde la C/Jacinto de la Concha hasta la Av. Juan Pablo Duarte y finalmente el “Paseo de la Lectura” en la C/Caracas, comprendiendo el tramo desde la Av. Juan Pablo Duarte hasta la C/José Martí.

Con el propósito de organizar, modernizar y cambiar de manera definitiva la imagen de estas áreas, durante la Etapa 3 se sustituirán los módulos y las estaciones de venta que actualmente se encuentran en estos tramos, en concordancia con los módulos y estaciones de la Etapa 2.

Para la operatividad en el día a día, se dispondrá equipos y herramientas para este proyecto: 5 camionetas que trabajarán para la administración, Espacios Públicos y Policía Municipal; 24 motocicletas para supervisión constante de la zona; 1 camión recolector de desechos; 2 camiones volteos y 1 camión cama larga para el cuidado de espacios públicos y recolección de residuos sólidos; 2 vehículos que tendrán 2 grandes hidrolavadoras para mantener inocua la zona.

“La París y su entorno” pasarán de ser una referencia de caos a un ejemplo de orden y de lo que puede ser una ciudad con una actividad comercial organizada y segura, convirtiéndose en un proyecto piloto que podrá ser aplicado a otras zonas geográficas del país.

 

Noticias

Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación.

Publicado hace

en

La Dirección de Persecución de la Procuraduría General de la República, que dirige el magistrado Wilson Camacho, ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación que inició con relación a la tragedia de la discoteca Jet Set en la que murieron 232 personas y más de 180 resultaron heridas.

El Ministerio Público ha gestionado ponerle un impedimento cautelar a cualquier transacción accionaria o patrimonial de las empresas vinculadas a Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set donde el pasado martes 8 de abril se desplomó por completo el techo de concreto mientras que celebraba una fiesta con el merenguero Ruby Pérez.

Las diligencias procesales se están haciendo bajo el amparo de la ley 155-17 sobre Lavado de Activos, con el fin de evitar que los bienes vinculados a Espaillat sean transferidos o enajenados mientras se desarrolla el proceso judicial.

Según EL DÍA le explicaron que eso no implica que se le esté investigando por lavado de activos, sino que se utiliza esa figura jurídica para que de manera administrativa se pueda ponerle un «stop» a cualquier transacción sobre la propiedad de las empresas y bienes vinculadas a Espaillat.

La investigación se concentra en las empresas directamente vinculadas a Espaillat, en especial la sociedad bajo la cual operaba el icónico centro de espectáculos de Santo Domingo.

Aunque Espaillat ha declarado públicamente estar a disposición de la justicia y la disposición de sus empresas a colaborar con la investigación, el Ministerio Público ha iniciado una revisión de la documentación corporativa, licencias, seguros, condiciones estructurales del local y cumplimiento de las normativas exigidas para un negocio de este tipo.

“El Ministerio Público actúa cuando hay indicios de que pudo existir responsabilidad penal. En este caso, se están revisando las condiciones legales, operativas y estructurales que rodeaban el funcionamiento de la discoteca”, afirmó una fuente vinculada a la investigación.

Los peritajes técnicos preliminares buscan determinar si hubo fallas estructurales, negligencias y determinar responsabilidades penales y civiles, como parte de las diligencias procesales previas a un eventual proceso judicial.

Jet Set era uno de los centros de entretenimiento más reconocidos de Santo Domingo, con décadas de trayectoria y su propietario es tenido en los últimos años como uno de los principales empresarios radiales del país, con intereses también en otros tipos de empresas relacionados a la publicidad y el entretenimiento.

El Ministerio Público no ha revelado si se procederá con imputaciones formales en los próximos días, pero se esperan nuevas medidas cautelares en virtud de los avances de la recolección de pruebas.

Continuar leyendo

Noticias

Jueza dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

Publicado hace

en

El juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, dispuso la libertad de Rafael Rosario Mota, alias “Foster”, acusado de hacerse pasar por héroe en la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, ofreciendo entrevistas pagadas en las que aseguraba haber rescatado a 12 personas de los escombros, incluyendo a una reconocida presentadora de noticias.

La magistrada Fátima Veloz, ordenó la libertad del imputado, al imponerle el pago de una garantía económica de 200 mil pesos, bajo la modalidad de contrato, impedimento de salida y presentación periódica.

La jueza tomó la decisión de ordenar la libertad del imputado, al rechazar una solicitud de prisión preventiva presentada en contra del imputado por la Fiscalía del Distrito Nacional, quien entendía que representaba peligro de fuga.

La fiscal argumentó que el imputado carece del arraigo suficiente, lo que representa un peligro de fuga.

De su lado, la abogada del imputado, Yohana Pinales Rosario, dijo no estar de acuerdo con la decisión del tribunal, alegando que el Ministerio Público no presentó pruebas que comprometieran la responsabilidad penal de su cliente.

Sin embargo, sostuvo que no apelará la decisión, tras ser interrogada por los periodistas sobre si recurriría la decisión de la jueza Fátima Veloz.

De acuerdo con la solicitud de medida de coerción, el imputado fue arrestado en la intersección de las avenidas Duarte y México, en el sector San Carlos del Distrito Nacional, tras habérsele ocupado un carnet falso que lo identificaba como miembro de la Policía Nacional.

Según los fiscales, Rosario Mota se promocionaba como una persona que participaba en labores de socorro y vendió la idea de que estuvo rescatando víctimas del desplome del techo del Jet Set.

El imputado se identificó como escolta de la Red Nacional Comunitaria (PNESCICC) portando el carnet núm. 1091.

No obstante, las autoridades afirmaron que las verificaciones realizadas por los sistemas policiales indicaron que no figura como miembro de la Policía Nacional.

Asimismo, aseguraron que una experticia forense solicitada por el Departamento de Inteligencia Delictiva y practicada por la Policía Científica concluyó que el carnet ocupado no presenta similitudes con los documentos oficiales emitidos por la institución.

El Ministerio Público ha calificado jurídicamente estos hechos como violaciones a los artículos 147, 148 y 151 del Código Penal Dominicano, que sancionan la falsificación y el uso de documentos falsos.

La semana pasada, otros tres individuos fueron arrestados por hechos similares.

Uno de ellos fingió ser sobreviviente del siniestro para difamar también a miembros de la institución, y los otros dos fueron detenidos por divulgar imágenes sensibles del fallecido artista Rubby Pérez, acción que constituye una falta grave al respeto y la dignidad humana.

FUENTE: Listín Diario

Continuar leyendo

Lo + Trending