Panorama
Alcaldesa Carolina Mejía: regeneración urbana de Santo Domingo avanza
Anuncia en su segunda rendición de cuentas más obras para el Distrito Nacional

Al arribar a su segundo año de gestión, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, realizó este domingo 24 de abril su rendición de cuentas anunciando muchas más obras en el marco de un plan de regeneración urbana de la ciudad capital.
Este plan contempla la culminación de los 142 espacios públicos en las tres circunscripciones completamente remozados, dos parques lineales y la implementación de los grandes proyectos ‘La París y su entorno’ y la cuarta etapa del malecón: Paseo Marítimo.
‘‘En esta gestión estaremos entregando remozados todos los espacios públicos identificados de nuestra ciudad. En esta materia, uno de los temas a los que más se han dedicado nuestros esfuerzos es la repavimentación de aceras y contenes para lo cual se ha destinado un presupuesto de 65 millones de pesos ya ejecutados y 242 millones en proceso de licitación, para un total 307 millones de pesos para estos fines”, manifestó.
En adición a estos 142 parques, Mejía destacó que también desarrollarán la regeneración de los parques lineales de las avenidas Lincoln -Próceres (Jardín Botánico), y en la Urbanización Fernández; asimismo los ya anunciados nuevo tramo del Malecón de Santo Domingo con sus miradores y el proyecto de la París y su entorno, estos dos últimos se implementarán gracias al trabajo conjunto con el presidente de la República, Luis Abinader.
Describió que la regeneración urbana constituye un modelo de gestión enfocado en avanzar con la recuperación del espacio público, garantizar una adecuada iluminación a la ciudad y sobre todo programar actividades para darle vida a la obra pública a través de programas permanentes de los vecinos en los barrios para que los ciudadanos se conecten con el espacio público recuperado y disfruten de entornos sanos, seguros y bien iluminados.
Una alcaldía cercana
La alcaldesa durante su discurso de rendición de cuentas hizo referencia a la participación ciudadana y la labor que han asumido de acercar el cabildo a los sectores con el fin de poner el oído en el sentir de la ciudadanía y que esta sea parte de las transformaciones que se van desarrollando.
Refirió que como parte de las asambleas comunitarias se han firmado unas 150 actas de asamblea, es decir acuerdos entre el municipio y juntas de vecinos, mecanismo que ha permitido implementar 91 obras en las tres circunscripciones.
Proyectó que en este nuevo año de gestión pondrán especial enfoque en continuar trabajando de la mano con el liderazgo comunitario de los sectores y continuarán profundizando las relaciones con las juntas de vecinos con miras a completar el 100 % del Presupuesto Participativo.
Una alcaldía para la juventud y el arte
Como novedad, Mejía anunció la implementación del proyecto “Futuro de Esperanza” que arrancará con la puesta en marcha del Centro Cultural Futuro en Villas Agrícolas.
Esta iniciativa consiste en una primera respuesta a las necesidades de la juventud capitaleña, centrándose básicamente en su situación económica, de empleo y su visión de desarrollo, con el propósito de generar en los jóvenes capacidades propias a través de la enseñanza colaborativa para que fortalezcan sus aptitudes laborales en temas como la programación de software y otras destrezas técnicas y artesanales.
Por otro lado, la alcaldesa Carolina Mejía dio a conocer que continuarán implementando el arte urbano para pintar más murales ‘‘y este año continuaremos con la siembra de más árboles, seguiremos con el plan de limpieza de cañadas y vertederos. Instalaremos los letreros en las 8 entradas a la ciudad, empezando por el ingreso del puente Juan Bosch, las avenidas 30 de Mayo y John F. Kennedy, para que turistas nacionales y extranjeros al llegar a Santo Domingo sepan que están entrando a la ciudad capital, la Primada de América’’.
SD más limpio
Gracias a la reestructuración de rutas de los camiones recolectores y a la conclusión de la instalación de los GPS, el cabildo ha logrado en este año de gestión un récord histórico en cuanto a toneladas de desechos recogidos al mes, alcanzando las 776 mil, y un récord en el número de viajes, alcanzando un total de 55 mil al mes.
Estos logros del programa ‘Limpia tu ciudad’ han permitido también que ‘‘luego de 16 años finalmente saldrá la licitación de los nuevos contratos de recogida de desechos sólidos, tema que complementado con la educación ciudadana, garantizará que los siguientes años las calles y cañadas de nuestra ciudad se mantengan más limpias.
De igual forma, Mejía destacó los esfuerzos realizados para fortalecer las capacidades y condiciones de trabajo de la Policía Municipal y el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.
“A la Policía Municipal le recuperamos la frecuencia del repetidor UHF, permitiendo una comunicación más efectiva en las operaciones de vigilancia; además hemos inaugurado el Cuartel General ubicado en el Parque Iberoamericano y contamos con la unidad de acción rápida para mitigar invasiones de los espacios públicos. Al Cuerpo de Bomberos le incrementamos un 70 por ciento del presupuesto, con el objetivo de comprar equipamiento y brindar mejores condiciones a nuestros servidores”, detalló.
Nuevos espacios para el Distrito
80 parques fueron prometidos y han sido cumplidos por la alcaldesa del Distrito Nacional, es decir el 60 por ciento de los 142 espacios que han sido identificados en toda la geografía de la capital para recuperar, como parte de la iniciativa ‘‘Parques para todos’’.
‘‘En este esfuerzo, la intervención se ha caracterizado por cambiar casi dos mil metros cuadrados de grama, instalación de juegos infantiles adecuados, incluyendo nuevas áreas para la primera infancia con juegos inclusivos, así como reparación de baños, instalación de nuevas luminarias y esta iniciativa que nos llena de tanto orgullo continuará hasta cumplir el objetivo de intervención de todos los parques y plazas de las 3 circunscripciones de Santo Domingo’’, sostuvo.
Citó ejemplos como el Parque Mirador Sur, el cual fue rescatado y transformado en su totalidad y ahora cuenta con nueva y propia identidad por primera vez en 50 años, el primer parque infantil inclusivo y un parque canino, una gobernación y un cuartel de la Policía Municipal, dispensario médico, nueva señalética y normativas de uso que al ser implementadas han mejorado significativamente la convivencia de todos los usuarios del parque.
Destacó que este proyecto de ‘‘Parques para todos’’ nació ante la necesaria atención que requerían los parques y plazas públicas y procedieron a intervenir zonas estratégicas para ordenar la ciudad, con el propósito de devolverle la ciudad a la gente.
La alcaldesa Carolina Mejía aprovechó el escenario para extender su agradecimiento a los regidores del Distrito Nacional y al cuerpo de colaboradores que le acompañan cada día para trabajar por la ciudad y la gente.
Así como a las entidades del gobierno central y sector privado que más que amigos han sido aliados de la ciudad brindando su apoyo para desarrollar proyectos que beneficien a toda la ciudadanía.
‘‘Mi único fin es el de ayudar a que la gente viva con dignidad y dejar para nuestros hijos una ciudad mejor que la que encontramos, sin embargo, para cumplir estos dos objetivos debo decirles con humildad que necesito más que nunca el compromiso de todos ustedes, del Gobierno Central, del sector empresarial y sobre todo, la confianza de los munícipes para juntos construir ese Santo Domingo próspero, justo y solidario que nos merecemos’’, concluyó Mejía.

Panorama
¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».
En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.
Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.
El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».
El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.
Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.
Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.
Panorama
Convocan movilización en demanda de justicia por tragedia en Jet Set

La Coordinadora Popular Nacional (CPN) convocó este jueves a una movilización ciudadana para el próximo domingo 27 de abril en Santo Domingo, con el objetivo de exigir justicia, transparencia y que no haya impunidad tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del 8 de abril y que hasta el momento ha dejado 232 personas fallecidas.
La movilización partirá desde la Plazoleta La Trinitaria, ubicada en el Puente Duarte, a las 10:00 de la mañana, coincidiendo con el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965.
La CPN hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación pacífica, que busca respuestas ante lo que califican como una tragedia evitable.
Críticas a autoridades y a los propietarios del establecimiento
Según los organizadores, la catástrofe en el centro nocturno pudo evitarse si tanto los propietarios del establecimiento como los entes reguladores del Estado hubieran cumplido con los estándares de calidad y seguridad exigidos para este tipo de estructuras.
La CPN insiste en que se investigue a fondo y se establezcan responsabilidades civiles y penales frente a lo sucedido en Jet Set, donde cientos de personas asistían a una fiesta del merenguero Rubby Pérez, quien también falleció junto a uno de sus músicos durante el siniestro.
Aumentan a 232 las víctimas mortales
Este jueves, el Servicio Nacional de Salud (SNS) confirmó el fallecimiento de una persona que se encontraba ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Traumatológico Darío Contreras, elevando a 232 el número de muertos.
De acuerdo con el comunicado oficial, el paciente sufrió una parada cardiorrespiratoria refractaria a toda maniobra de resucitación. La mayoría de las víctimas, 221 personas, fallecieron de forma instantánea en el lugar del derrumbe, mientras que 11 han muerto en distintos centros de salud donde recibían atención
-
Noticias4 días
Tragedia del Jet Set: Lista completa de los fallecidos; hay 21 extranjeros
-
Panorama4 días
Estos son los 266 balnearios clausurados durante Semana Santa
-
Panorama4 días
Hombre queda atrapado entre el andén y un vagón del Metro de Santo Domingo
-
Panorama4 días
Tragedia Jet Set: Quedan 7 pacientes ingresados en hospitales; tres siguen en UCI
-
Panorama4 días
Dominicano acusado de violación será deportado a RD tras 22 años residiendo en EEUU
-
Noticias2 días
Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set
-
Noticias2 días
Depositan dos querellas más en contra de Jet Set
-
Panorama3 días
Padre Rogelio Cruz realiza misa en zona cero del Jet Set y exige justicia para víctimas