Connect with us

Panorama

La Feria del Libro, por primera vez, implementa el uso de fundas biodegradables y reciclables

Publicado hace

en

Con el objetivo de contribuir a la preservación del medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las personas, por primera vez en la historia, el Ministerio de Cultura implementa el uso de bolsas de papel kraft en la 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022.

Con esta novedosa práctica se busca fomentar entre el público la cultura de la conservación ambiental a través del reciclaje, contribuyendo de esta manera a la reducción del impacto ecológico que provoca el plástico en el planeta.

Lissette Vega de Purcell, asesora de la Dirección General de las Ferias del Libro y del Sistema Nacional de Talleres Literarios del MINC, informó que los visitantes reciben las bolsas al momento de adquirir sus libros en el recinto ferial, en sustitución de las plásticas que se utilizaban habitualmente.

Vega de Purcell indicó que las bolsas de papel kraft son biodegradables, y, al descomponerse, no dejan rastros de materiales tóxicos en el ambiente.  

Con su uso, además, se minimiza la tala indiscriminada de árboles, pues en su producción no se utiliza la celulosa, sino restos de madera y papel reciclado.

Las bolsas han sido donadas por la Fundación Propagas, dirigida por Rosa Margarita Bonetti, quien explicó que, desde 2007, esta institución lleva a cabo labores de sensibilización, concienciación y educación de la población, especialmente de nuestros niños y jóvenes, mediante herramientas didácticas sobre la protección y respeto al medioambiente. 

Bonetti añadió que, actualmente, dicha labor tiene dos vertientes: por un lado, la educativa, la cual desarrolla varios programas de formación de jóvenes, padres y educadores, en aras de forjar ciudadanos conscientes y sensibles; y, por otro lado, la de gestión y conservación medioambiental, que incluye investigaciones científicas, conservación de especies, monitoreo de los arrecifes de coral, etc.

En este último renglón también se incluyen acciones para contribuir a reducir el uso de leña y carbón como fuente de energía en familias de escasos recursos, lo que disminuye el impacto medioambiental por la tala de árboles de nuestros bosques.

Vega de Purcell añadió que, además de ser biodegradables, las fundas son reciclables, por lo que mantienen su naturaleza ecológica de principio a fin.

“De esta manera, se mejorará considerablemente la experiencia en esta fiesta del libro, ya que se promoverá el uso de materiales que responden a prácticas de conservación ecológica”. 

La 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022, organizada por el Ministerio de Cultura y la Dirección General de las Ferias del Libro, está dedicada a los consagrados escritores dominicanos Pedro Peix y Carmen Natalia.

El magno evento literario se desarrolla desde el 23 de abril al 2 de mayo en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, bajo el lema “Ven al libro”, y cuenta con la Unión Europea como invitado especial.

Para ver la programación completa de la FIL 2022, visite nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.

Panorama

¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

Publicado hace

en

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».

En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.

Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.

El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».

El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.

Continuar leyendo

Panorama

Convocan movilización en demanda de justicia por tragedia en Jet Set

Publicado hace

en

La Coordinadora Popular Nacional (CPN) convocó este jueves a una movilización ciudadana para el próximo domingo 27 de abril en Santo Domingo, con el objetivo de exigir justicia, transparencia y que no haya impunidad tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del 8 de abril y que hasta el momento ha dejado 232 personas fallecidas.

La movilización partirá desde la Plazoleta La Trinitaria, ubicada en el Puente Duarte, a las 10:00 de la mañana, coincidiendo con el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965.

La CPN hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación pacífica, que busca respuestas ante lo que califican como una tragedia evitable.

Críticas a autoridades y a los propietarios del establecimiento
Según los organizadores, la catástrofe en el centro nocturno pudo evitarse si tanto los propietarios del establecimiento como los entes reguladores del Estado hubieran cumplido con los estándares de calidad y seguridad exigidos para este tipo de estructuras.

La CPN insiste en que se investigue a fondo y se establezcan responsabilidades civiles y penales frente a lo sucedido en Jet Set, donde cientos de personas asistían a una fiesta del merenguero Rubby Pérez, quien también falleció junto a uno de sus músicos durante el siniestro.

Aumentan a 232 las víctimas mortales
Este jueves, el Servicio Nacional de Salud (SNS) confirmó el fallecimiento de una persona que se encontraba ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Traumatológico Darío Contreras, elevando a 232 el número de muertos.

De acuerdo con el comunicado oficial, el paciente sufrió una parada cardiorrespiratoria refractaria a toda maniobra de resucitación. La mayoría de las víctimas, 221 personas, fallecieron de forma instantánea en el lugar del derrumbe, mientras que 11 han muerto en distintos centros de salud donde recibían atención

Continuar leyendo

Lo + Trending