Connect with us

Panorama

Las lluvias obligan a posponer para el próximo sabado el carnaval del Distrito Nacional

Publicado hace

en

Las lluvias que se registran en gran parte del territorio nacional provocaron afectaciones en los sistemas de acueductos, obligaron a la suspensión del desfile de carnaval y de las actividades programadas en la Feria Internacional del Libro.

Por lo menos 24 acueductos están fuera de servicio, tres localidades están incomunicadas y una carretera afectada en San Cristóbal, a causa de las lluvias que se han registrado en las últimas horas.

Así lo informó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), que explica que fruto de los daños que sufrieron los acueductos, 267,606 personas quedaron sin el servicio.

Además, 320 personas fueron evacuadas hacia casas seguras, porque donde vivían fueron afectadas por las inundaciones.

Suspenden carnaval
Ayer, la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) pospuso el desfile de carnaval de la ciudad que se celebraría desde las 2:00 de la tarde debido a las lluvias.

El anuncio que fija para el próximo 7 de mayo la nueva fecha de la actividad cultural capitalina, fue difundido a través de las redes sociales del cabildo.

A pesar del clima, desde el pasado viernes los preparativos para el desfile se visualizaban casi al 100% listo tanto el parque Eugenio María de Hostos como la Plaza Juan Barón, donde se ubicaron las tarimas principales.

En el carnaval participarán 80 comparsas, tanto grupales como individuales, contando con más de 3,500 carnavaleros.

El recorrido contemplado para el desfile inicia en el Obelisco Hembra y concluye en el Obelisco Macho, ubicados en la avenida George Washington.

Lluvias continúan
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que el país continúa bajo la influencia de una vaguada que mantiene las condiciones para que se generen aguaceros hacia provincias de la costa caribeña del país, así como en poblados del noreste, sureste, suroeste y la cordillera Central

La Onamet pronosticó que el próximo martes las precipitaciones empezarán a disminuir de manera gradual en varias localidades del país, sin embargo la vaguada en altura se mantendrá provocando aguaceros con tronadas y ráfagas de viento en las regiones noreste, noroeste, Valle del Cibao y la cordillera Central, pero con menor intensidad y frecuencia hacia el este, sureste y suroeste comparados con los días anteriores.

Las alertas
El COE aumentó las alertas a 17 provincias, de las cuales ocho están en amarillo y el resto en verde.

Las provincias bajo alerta amarilla son San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Monte Plata, El Gran Santo Domingo, La Altagracia, La Romana, El Seibo y Hato Mayor.

Mientras que las provincias bajo alerta verde son Duarte, Barahona, Azua, San José de Ocoa, Samaná, Peravia, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez y Pedernales.

Reporte de más daños
La Defensa Civil informó que en el sector Los Tocones de Villa Altagracia tres viviendas quedaron anegadas y sus ocupantes fueron desplazados a casas de familiares y amigos.

En San Cristóbal se produjo un deslizamiento de tierra en la comunidad Lechería, el cual afectó parcialmente un carril de la vía.

“Además fue rescatado con vida el nombrado Santiago Giménez, de 54 años, quien intentó cruzar, en una motocicleta el río Maimón y fue por arrastrado por las corrientes”, indicó el organismo.

En tanto que en La Altagracia, pero en Verón Punta Cana en el sector de Guirigui, 21 casas quedaron anegadas por las lluvias y las personas salieron a lugares seguros.

Via Listín Diario

Panorama

Gobierno presenta nueva estrategia integral para la gestión del tránsito en el Gran Santo Domingo

Publicado hace

en

El Gobierno dominicano, a través del Gabinete de Transporte, presentó hoy la nueva estrategia integral de gestión del tránsito para el Gran Santo Domingo, una iniciativa que marca un punto de inflexión en la manera en que se organiza, regula y optimiza la movilidad en la capital y zonas aledañas.

Durante un acto encabezado por el director del Gabinete de Transporte, José Ignacio Paliza, se dieron a conocer los ejes prioritarios de esta estrategia, diseñada a partir de un riguroso proceso técnico que incluyó levantamientos de datos en más de 120 intersecciones, análisis de más de 220 horas de video, encuestas origen-destino en más de 3,000 puntos, y simulaciones de tráfico a nivel micro y macro.

El objetivo central de esta nueva etapa es reducir los niveles de congestión, mejorar los tiempos de desplazamiento, reforzar la seguridad vial y optimizar el uso del espacio público, a través de una combinación de medidas operativas, normativas, tecnológicas y de planificación urbana.

Según indicó la Ing. Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del INTRANT, “entre los componentes clave de la estrategia se encuentran el reordenamiento vial en los principales corredores, la optimización de la red semafórica, la regulación del estacionamiento, la gestión horaria de los flujos laborales y escolares, así como la implementación de un nuevo régimen de consecuencias para las infracciones de tránsito, en coordinación con la Procuraduría General de la República”.

Esta intervención forma parte de un esfuerzo interinstitucional articulado bajo la dirección del Gabinete de Transporte, con la colaboración de organismos internacionales, expertos técnicos y representantes del sector privado, y responde al crecimiento acelerado del parque vehicular en el país, que ya supera los seis millones de unidades.

Como parte de este compromiso por una movilidad más eficiente y segura, durante el evento también se firmó un Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno dominicano, a través INTRANT, y su director ejecutivo, Milton Morrison, y el Comisionado del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York (NYDOT), Ydanis Rodríguez, quien manifestó su compromiso de colaborar a través de las experiencias exitosas ejecutadas en la ciudad de Nueva York.

Este acuerdo tiene como objetivo intercambiar experiencias, buenas prácticas y asistencia técnica, con el fin de fortalecer las políticas públicas de tránsito y seguridad vial en la República Dominicana.

Durante el acto, se hizo un llamado a la ciudadanía, a las empresas, al sector educativo y a los gobiernos locales a sumarse a esta nueva estrategia, reconociendo que la movilidad sostenible requiere del compromiso y la corresponsabilidad de todos los actores sociales.

Para más detalles sobre las acciones y resultados esperados, se encuentra disponible el sitio oficial: www.rdsemueve.gob.do

Continuar leyendo

Panorama

La JAC aclara que aún está en proceso de evaluación la reanudación de vuelos comerciales hacia Venezuela

Publicado hace

en

El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, aclaró este sábado que la República Dominicana aún se encuentra en proceso de análisis para decidir sobre una eventual reanudación de los vuelos comerciales hacia la República Bolivariana de Venezuela.República Dominicana Souvenir shop

La declaración del funcionario se produce luego de que las autoridades venezolanas publicaran un comunicado oficial anunciando la supuesta reanudación de las operaciones aéreas entre ambos países, sin que haya concluido el proceso correspondiente en la República Dominicana.

“El gobierno dominicano, a través de la Junta de Aviación Civil, evaluará con responsabilidad y en estricto apego al interés nacional cualquier solicitud de restablecimiento de rutas aéreas, como es el caso de Venezuela. Hasta tanto se emita una decisión oficial, se mantienen suspendidas las operaciones aéreas entre ambos países”, precisó Porcella.

El presidente de la JAC reiteró que cualquier decisión en este ámbito será informada oportunamente por las vías institucionales correspondientes y a través de los canales oficiales del Estado dominicano.

La suspensión de los vuelos entre República Dominicana y Venezuela ha estado vigente desde 2021, en el marco de medidas adoptadas por motivos de seguridad y alineadas con recomendaciones de organismos internacionales.

Continuar leyendo

Lo + Trending